El propósito de la sociedad - 1. 1-1 (1984)
El propósito de la sociedad - 2. 1-2 (1984)
Acerca del amor a los amigos. 2 (1984)
El amor a los amigos - 1. 3 (1984)
Cada uno ayudará a su prójimo. 4 (1984)
¿Qué es lo que nos aporta la regla "Amarás a tu prójimo"?. 5 (1984)
El amor a los amigos - 2 . 6 (1984)
De acuerdo con lo que se explica sobre "Ama a tu prójimo como a ti mismo". 7 (1984)
¿Qué tipo de observación de la Torá y las Mitzvot purifica el corazón?. 8 (1984)
Uno debe siempre vender las vigas de su casa. 9 (1984)
¿Cuál es el grado que el hombre debe alcanzar para no tener que reencarnar?. 10 (1984)
Acerca del mérito de los patriarcas. 11 (1984)
Sobre la importancia de la sociedad. 12 (1984)
Algunas veces la espiritualidad es llamada “Neshamá”. 13 (1984)
Uno siempre debe vender todo lo que tiene y casarse con la hija de un discípulo sabio. 14 (1984)
¿Puede algo negativo venir desde arriba?. 15 (1984)
Acerca del otorgamiento . 16 (1984)
El asunto de la importancia de los amigos. 17-1 (1984)
La agenda de la reunión de los amigos . 17-2 (1984)
Y sucederá que vendrás a la Tierra, que el Señor tu Dios te ha dado. 18 (1984)
Aquí están hoy todos ustedes . 19 (1984)
Hazte de un Rav y cómprate un amigo - 1. 1 (1985)
El asunto de rama y raíz. 2 (1985)
Asunto de la verdad y la fe. 3 (1985)
Estas son las generaciones de Noé. 4 (1985)
Vete de tu tierra. 5 (1985)
Y el Señor se le apareció a él en los robles de Mamré. 6 (1985)
La vida de Sara . 7 (1985)
Hazte de un Rav y cómprate un amigo - 2. 8 (1985)
Y los hijos corretearon dentro de ella. 9 (1985)
Y Jacob Salió. 10 (1985)
Acerca del debate entre Yaakov y Labán. 11 (1985)
Yaakov habitó en la tierra donde había vivido su padre. 12 (1985)
Poderosa roca de mi salvación . 13 (1985)
Yo soy el primero y el último. 14 (1985)
Y Ezequías volvió su rostro hacia el muro. 15 (1985)
Pero cuanto más lo oprimían . 16 (1985)
Hoy sabes y responderás a tu corazón. 17 (1985)
Acerca de los difamadores. 18 (1985)
Ven al Faraón – 1. 19 (1985)
Aquel que endureció su corazón. 20 (1985)
Debemos distinguir siempre entre Torá y trabajo. 21 (1985)
Toda la Torá es un nombre sagrado. 22 (1985)
Sobre mi lecho por la noche. 23 (1985)
Tres tiempos en el trabajo. 24 (1985)
En todas las cosas debemos distinguir entre luz y Kli. 25 (1985)
Muéstrame Tu gloria. 26 (1985)
Artículo de la Teshuvá (arrepentimiento). 27 (1985)
Los espías. 28 (1985)
El Señor está cerca de todos aquellos que lo invocan. 29 (1985)
Tres plegarias. 30 (1985)
Uno no se ve a sí mismo como un malvado. 31 (1985)
Acerca de la recompensa de los receptores. 32 (1985)
Los malhechores de Israel. 33 (1985)
Y rogué al Señor. 34 (1985)
Cuando la persona conoce qué es el temor al Creador. 35 (1985)
Y fue la tarde, y fue la mañana. 36 (1985)
¿Quién da testimonio de una persona?. 37 (1985)
Un justo que está bien, un justo que está mal. 38 (1985)
Artículo 39 (1985). 39 (1985)
Y Moshé fue. 1 (1986)
Escuchen los cielos. 2 (1986)
¿Qué significa "el hombre es recompensado con caridad y paz a través de la Torá"?. 3 (1986)
El asunto de Jésed. 4 (1986)
Artículo 5 (1986). 5 (1986)
Artículo 6 (1986). 6 (1986)
La importancia del "rezo de muchos". 7 (1986)
Acerca de la ayuda que viene desde lo Alto. 8 (1986)
Acerca de la vela de Janucá. 9 (1986)
El asunto de la plegaria. 10 (1986)
Una verdadera plegaria es la que se eleva por una verdadera carencia. 11 (1986)
¿Cuál es la principal carencia por la que uno debería orar?. 12 (1986)
Ven al Faraón - 2. 13 (1986)
¿Cuál es la necesidad de pedir prestado Kelim (vasijas) a los egipcios?. 14 (1986)
El rezo de muchos. 15 (1986)
El Señor ha elegido a Yaakov para Sí . 16 (1986)
La agenda para la reunión. 17 (1986)
¿Quién causa la plegaria?. 18 (1986)
El asunto de la alegría. 19 (1986)
Si uno hubiera pecado y lo hallaran culpable. 20 (1986)
Acerca de “por encima de la razón”. 21 (1986)
Si una mujer insemina. 22 (1986)
Acerca del temor y la alegría. 23 (1986)
La diferencia entre caridad y obsequio. 24 (1986)
La medida de practicar Mitzvot . 25 (1986)
Un camino cercano y un camino lejano. 26 (1986)
El Creador e Israel salieron al exilio. 27 (1986)
Una congregación es no menos de diez. 28 (1986)
Lishmá y Lo Lishmá. 29 (1986)
El asunto de la Klipá (cáscara) que precede al fruto. 30 (1986)
El asunto de Yeniká (amamantamiento) e Ibur (gestación). 31 (1986)
La razón de enderezar las piernas y cubrirse la cabeza durante la plegaria. 32 (1986)
¿Cuáles son los preceptos que la persona pisotea con sus talones?. 33 (1986)
Jueces y guardias. 34 (1986)
Artículo 35 (1986). 35 (1986)
¿Cuál es la preparación para Selijot (perdones)?. 36 (1986)
Artículo 1 (1987). 1 (1987)
La importancia del reconocimiento del mal. 2 (1987)
Todo Israel tiene una parte en el mundo por venir. 3 (1987)
Está prohibido escuchar algo bueno de una persona mala. 4 (1987)
Artículo 5 (1987). 5 (1987)
Artículo 6 (1987). 6 (1987)
Artículo 7 (1987). 7 (1987)
La diferencia entre bondad y verdad, y la bondad que no es verdadera. 8 (1987)
La grandeza de la persona depende de la medida de su fe en el futuro. 9 (1987)
¿Cuál es la substancia de la difamación y contra quién está dirigida?. 10 (1987)
Purim y el mandamiento "Hasta que no sepa distinguir". 11 (1987)
Artículo 12 (1987) - 1. 12 (1987)
¿Por qué la festividad de las Matzot se llama "Pésaj"?. 13 (1987)
La conexión entre Pésaj, Matzá y Maror. 14 (1987)
Dos discernimientos en la santidad. 15 (1987)
Artículo 16 (1987). 16 (1987)
La severidad de la prohibición de enseñar la Torá a los idólatras. 17 (1987)
¿Qué es la preparación para la recepción de la Torá? - 1 . 18 (1987)
¿Qué es lo revelado y lo oculto, en el trabajo del Creador? . 19 (1987)
¿Cuál es la posesión privada del hombre?. 20 (1987)
¿Qué Son Manos Sucias en el Trabajo del Creador?. 21 (1987)
Artículo 22 (1987). 22 (1987)
Artículo 23 (1987). 23 (1987)
¿Qué es el odio infundado en el trabajo?. 24 (1987)
¿Qué es la pesadez de la cabeza, en el trabajo?. 25 (1987)
¿Qué es una Mitzvá ligera?. 26 (1987)
¿Qué son "bendición" y "maldición" en el trabajo?. 27 (1987)
Artículo 28 (1987). 28 (1987)
¿Qué es "De acuerdo a la aflicción, así es la recompensa"?. 29 (1987)
Artículo 30 (1987) - 1. 30 (1987)
¿Qué es hacer un pacto en el trabajo?. 31 (1987)
¿Por qué la vida está dividida en dos discernimientos?. 1 (1988)
Artículo 2 (1988). 2 (1988)
Artículo 3 (1988). 3 (1988)
Artículo 4 (1988). 4 (1988)
¿Qué es "cuando Israel está en exilio, la Shejiná está con ellos" en el Trabajo?. 5 (1988)
¿Cuál es la diferencia entre un campo y un hombre de campo, en el trabajo?. 6 (1988)
¿Cuál es la importancia del novio, que sus iniquidades son perdonadas?. 7 (1988)
Artículo 8 (1988). 8 (1988)
Artículo 9 (1988). 9 (1988)
¿Cuáles son las cuatro cualidades de los que van al seminario en el trabajo?. 10 (1988)
¿Cuáles son los dos discernimientos antes de Lishmá?. 11 (1988)
Artículo 12 (1988). 12 (1988)
¿Qué es "el pastor del pueblo es todo el pueblo" en el trabajo?. 13 (1988)
La necesidad del amor a los amigos. 14 (1988)
¿Qué es "No hay bendición en un lugar vacío", en el Trabajo?. 15 (1988)
¿Cuál es el fundamento sobre el que se edifica la Kdushá?. 16 (1988)
La principal diferencia entre un alma de bestia y un alma Divina. 17 (1988)
Artículo 18 (1988). 18 (1988)
¿Qué son plata, oro, Israel, resto de las naciones, en el trabajo?. 19 (1988)
Artículo 20 (1988). 20 (1988)
¿Qué significa que la Torá fue entregada desde la oscuridad, en el trabajo?. 21 (1988)
¿Qué son méritos e iniquidades de un justo, en el trabajo?. 22 (1988)
¿Qué significa que uno comienza en Lo Lishmá en el trabajo?. 23 (1988)
¿Qué es "Las cosas ocultas pertenecen al Señor, y las reveladas a nosotros" en el trabajo?. 24 (1988)
¿Cuál es la preparación de la víspera de Shabat, en el trabajo?. 25 (1988)
Artículo 26 (1988). 26 (1988)
Artículo 27 (1988). 27 (1988)
Artículo 28 (1988). 28 (1988)
Artículo 29 (1988). 29 (1988)
¿Qué exigir en la reunión de los amigos?. 30 (1988)
¿Cuál es la acción del hombre en el camino del trabajo, que es atribuida al Creador?. 31 (1988)
Artículo 32 (1988). 32 (1988)
Artículo 33 (1988). 33 (1988)
Artículo 34 (1988). 34 (1988)
Artículo 35 (1988). 35 (1988)
¿Cuál es la medida del arrepentimiento?. 1 (1989)
¿Qué se considera como pequeño o gran pecado, en el trabajo?. 2 (1989)
Artículo 3 (1989). 3 (1989)
Artículo 4 (1989). 4 (1989)
¿Qué significa que la creación del mundo fue con una donación?. 5 (1989)
Artículo 6 (1989). 6 (1989)
¿Cuál es el significado de "el que no se esforzó en la víspera de Shabat, qué comerá en Shabat" en el trabajo?. 7 (1989)
Artículo 8 (1989). 8 (1989)
Artículo 9 (1989). 9 (1989)
Artículo 10 (1989). 10 (1989)
¿Cuáles son las fuerzas que se necesitan para el trabajo?. 11 (1989)
¿Qué significa la comida de un novio?. 12 (1989)
¿Qué es el "Pan de aquel con mal de ojo", en el trabajo?. 13 (1989)
Artículo 14 (1989). 14 (1989)
Artículo 15 (1989). 15 (1989)
¿Qué es la prohibición de bendecir sobre una mesa vacía, en el trabajo?. 16 (1989)
Artículo 17 (1989). 17 (1989)
¿Qué es "no hay bendición en aquello que se cuenta" en el trabajo?. 18 (1989)
Artículo 19 (1989). 19 (1989)
Artículo 20 (1989). 20 (1989)
Artículo 21 (1989). 21 (1989)
¿Por qué hay cuatro preguntas específicamente en la noche de Pésaj?. 22 (1989)
¿Qué significa, si traga el Maror (hierba amarga), no saldrá, en el trabajo?. 23 (1989)
Artículo 24 (1989). 24 (1989)
Artículo 25 (1989). 25 (1989)
¿Qué es "El que se profana a sí mismo, lo profanan desde arriba", en el trabajo?. 26 (1989)
¿Cuál es el significado de los sufrimientos, en el trabajo?. 27 (1989)
Artículo 28 (1989). 28 (1989)
¿Cuál es la preparación para la recepción de la Torá, en el trabajo? – 2. 29 (1989)
Artículo 30 (1989). 30 (1989)
Artículo 31 (1989). 31 (1989)
¿Qué significa que el aceite se llama "buenas acciones" en el trabajo?. 32 (1989)
¿Qué son los espías en el trabajo?. 33 (1989)
¿Qué es paz en el trabajo?. 34 (1989)
Artículo 35 (1989). 35 (1989)
¿Qué es "porque es vuestra sabiduría y entendimiento ante los ojos de las naciones" en el trabajo?. 36 (1989)
Artículo 37 (1989). 37 (1989)
¿Qué son jueces y guardias en el Trabajo?. 38 (1989)
¿Qué es: "La Torá habla únicamente contra la inclinación al mal" en el Trabajo?. 39 (1989)
Artículo 40 (1989). 40 (1989)
La programación diaria. 41 (1989)
Artículo 1 (1990). 1 (1990)
Artículo 2 (1990). 2 (1990)
Artículo 3 (1990). 3 (1990)
Artículo 4 (1990). 4 (1990)
¿Qué significa que la tierra no dio frutos antes de que el hombre fuera creado, en el trabajo?. 5 (1990)
Artículo 6 (1990). 6 (1990)
Artículo 7 (1990). 7 (1990)
¿Qué significa que Esav se llama "hombre de campo" en el trabajo?. 8 (1990)
¿Qué es "una escalera colocada en la tierra, y su cima alcanza el cielo" en el trabajo?. 9 (1990)
Artículo 10 (1990). 10 (1990)
¿Qué significa que la vela de Janucá esté colocada a la izquierda, en el trabajo?. 11 (1990)
¿Por qué la Torá es llamada "Línea Media" en el trabajo? - 1. 12 (1990)
Artículo 13 (1990). 13 (1990)
Artículo 14 (1990). 14 (1990)
¿Qué significa que antes de que el ministro egipcio cayera, su clamor no fue respondido, en el trabajo?. 15 (1990)
¿Qué es “Por falta de espíritu y por trabajo duro” en el trabajo?. 16 (1990)
¿Cuál es la ayuda que recibe el que viene a purificarse, en el trabajo?. 17 (1990)
Por qué la forma de hablar en Shabat no debe ser como la forma de hablar de un día de la semana, en el trabajo. 18 (1990)
¿Qué significa que la Torá se llame “línea media”, en el trabajo? - 2. 19 (1990)
Artículo 20 (1990) - 2. 20 (1990)
Artículo 21 (1990). 21 (1990)
¿Cuál es el orden para borrar a Amalec?. 22 (1990)
Artículo 23 (1990). 23 (1990)
Artículo 24 (1990). 24 (1990)
¿Qué es "Alaben al Señor, todas las naciones", en el trabajo?. 25 (1990)
Artículo 26 (1990). 26 (1990)
Artículo 27 (1990). 27 (1990)
Artículo 28 (1990). 28 (1990)
Artículo 29 (1990). 29 (1990)
Artículo 30(1990). 30 (1990)
¿Qué significa que no hay bendición sobre aquello que se cuenta, en el trabajo?. 31 (1990)
Artículo 32 (1990). 32 (1990)
¿Qué es "La tierra temía y estaba silenciosa" en el trabajo?. 33 (1990)
Artículo 34 (1990). 34 (1990)
¿Qué es "aquel que disfruta de la comida de un novio", en el trabajo?. 35 (1990)
¿Qué es "los hijos de Esav e Ishmael no quisieron recibir la Torá", en el trabajo?. 36 (1990)
¿Qué es "la Shejiná es un Testimonio de Israel" en el Trabajo?. 37 (1990)
Artículo 38 (1990). 38 (1990)
A que se refiere, “Cualquiera que guarde luto por Jerusalén será merecedor de contemplar su alegría”, en el trabajo. 39 (1990)
Artículo 40 (1990). 40 (1990)
¿Cuáles son las Mitzvot ligeras que una persona pisotea con sus talones, en el trabajo?. 41 (1990)
Artículo 42 (1990). 42 (1990)
¿Qué es "no plantarás para ti mismo una Asherá en el altar", en el trabajo?. 43 (1990)
Artículo 44 (1990) - 2. 44 (1990)
Artículo 45 (1990). 45 (1990)
El Orden del trabajo, de Baal HaSulam. 46 (1990)
Artículo 1 (1991). 1 (1991)
Artículo 2 (1991). 2 (1991)
Artículo 3 (1991). 3 (1991)
Artículo 4 (1991). 4 (1991)
Artículo 5 (1991). 5 (1991)
¿Qué es "los pastores del ganado de Abram y los pastores del ganado de Lot" en el trabajo?. 6 (1991)
¿Qué es "hombre" y qué es "bestia" en el trabajo?. 7 (1991)
Artículo 8 (1991). 8 (1991)
¿Qué es "el olor de sus vestimentas" en el trabajo?. 9 (1991)
¿Qué significa que el Señor permanece en Su campo cuando la cosecha está madura, en el trabajo?. 10 (1991)
¿Qué significa que la inclinación al bien y la inclinación al mal protegen a la persona, en el trabajo?. 11 (1991)
Artículo 12 (1991). 12 (1991)
¿Qué es “La entrega de los fuertes en mano de los débiles”, en el trabajo?. 13 (1991)
¿Qué significa que la bendición del hombre es la bendición de los hijos, en el trabajo?. 14 (1991)
¿Qué significa la bendición "quién hizo un milagro para mí en este lugar", en el trabajo?. 15 (1991)
¿Qué es que "para saber que el Creador es Dios se necesita el acto ‘Responderás en tu corazón’”, en el trabajo?. 16 (1991)
¿Qué significa "Porque Yo endurecí su corazón", en el trabajo?. 17 (1991)
¿Qué significa que debemos levantar la mano derecha sobre la mano izquierda, en el trabajo?. 18 (1991)
Artículo 19 (1991). 19 (1991)
Artículo 20 (1991). 20 (1991)
¿Qué significa que leamos la porción, Zajor (Recordar), antes de Purim, en el trabajo?. 21 (1991)
¿Qué es “Una rosa entre las espinas” en el Trabajo?. 22 (1991)
Artículo 23 (1991). 23 (1991)
Artículo 24 (1991). 24 (1991)
Artículo 25 (1991). 25 (1991)
Artículo 26 (1991). 26 (1991)
Artículo 27 (1991). 27 (1991)
Artículo 28 (1991). 28 (1991)
¿Qué significa que un sumo sacerdote debe tomar una esposa virgen en el trabajo?. 29 (1991)
¿Qué significa que alguien que estaba en un camino lejano es pospuesto para un segundo Pésaj, en el trabajo?. 30 (1991)
¿Qué significa que la caridad con los pobres hace el Santo Nombre, en el Trabajo?. 31 (1991)
Artículo 32 (1991). 32 (1991)
¿Qué significa que el Creador favorezca a alguien en el trabajo?. 33 (1991)
¿Qué es comer sus frutos en este mundo y un fondo existente para el mundo por venir, en el trabajo?. 34 (1991)
¿Cuál es el significado de "espías" en el trabajo?. 35 (1991)
¿Qué significa "Paz, paz, para el lejano y para el cercano", en el trabajo?. 36 (1991)
¿Qué es la "Torá" y qué es "El estatuto de la Torá" en el trabajo?. 37 (1991)
¿Qué es la "línea derecha" en el Trabajo?. 38 (1991)
¿Qué significa que la derecha debe ser mayor que la izquierda, en el trabajo?. 39 (1991)
¿Qué son la verdad y la mentira en el Trabajo?. 40 (1991)
¿Qué debe hacer el hombre si fue creado con malas cualidades?. 41 (1991)
¿Qué significa "Un buey conoce a su dueño, etc., Israel no lo sabe" en el trabajo?. 42 (1991)
¿Qué es "verás Mi espalda, pero no se verá Mi rostro" en el trabajo?. 43 (1991)
¿Cuál es la razón por la cual Israel fueron merecedores de heredar la Tierra, en el trabajo?. 44 (1991)
¿Qué significa que un juez debe juzgar con un juicio absolutamente veraz en el trabajo?. 45 (1991)
¿Qué es el hijo de la amada y el hijo de la odiada, en el trabajo?. 46 (1991)
¿Qué significa que la derecha y la izquierda están en contraposición en el trabajo?. 47 (1991)
Bibliotecachevron_right
Rabash/Artículos
chevron_right
El propósito de la sociedad - 1
 

Baruj Shalom Ha-Levi Ashlag (Rabash)

El propósito de la sociedad – 1

Artículo 1, Parte 1, 1984

Nos hemos reunido aquí, para proporcionar las bases para la construcción de una sociedad, para todos aquellos que estén interesados en seguir el camino y método de Baal HaSulam, que es el camino de cómo elevarse a la condición del hombre y no permanecer en el nivel de bestia, tal como dijeron nuestros sabios (Yevamot, pág. 61) acerca del verso: «Y ustedes, mis ovejas, las ovejas de Mi prado, hombres son». Y Rashbi dijo: «Ustedes son llamados “hombres”, y los idólatras no son llamados “hombres”». Para comprender el grado del hombre, vamos a traer la explicación de nuestros sabios (Brajot, 6b) acerca del verso: «En conclusión, después que todo se haya escuchado: teme a Dios y observa Sus preceptos, ya que ese es el hombre completo» (Eclesiastés, 12:13). Y pregunta la Guemará: «¿Qué es “ya que ese es el hombre completo”?» Dijo Rabí Elazar: El Creador dijo: «El mundo entero fue creado solo para ese propósito», que significa que todo el mundo fue creado para el temor a Dios.

Es necesario comprender qué significa «temor a Dios», es decir, que es esta la razón por la cual se creó el mundo. Es sabido a través de los escritos de los sabios, que el propósito de la Creación es hacer el bien a sus creaciones. Es decir, que el Creador quiso deleitar a los criaturas, para que se sientan felices en el mundo. Y aquí los sabios dijeron sobre el verso: «ya que así es el hombre completo», que la razón de toda la Creación era el «Temor a Dios». No obstante, según lo que se explica en el ensayo Matán Torá (La Entrega de la Torá), está escrito que la razón por la cual los seres creados no reciben placer y deleite, a pesar de que esta es la razón de la Creación, se debe a la disparidad de forma entre el Creador y las criaturas. Porque el Creador es el otorgante y las criaturas son los receptores. Y existe una regla que dice que las ramas se parecen a las raíces de las cuales nacieron. Y dado que no existe la recepción en nuestra raíz, ya que el Creador no es en modo alguno deficiente, ni necesita recibir nada para satisfacer Su carencia, entonces cuando el hombre necesita ser receptor, siente incomodidad.

Por eso, toda persona se avergüenza de comer el pan de la caridad. Y para corregir eso, fue necesario crear el mundo. Olam (mundo) significa Eelem (ocultación), donde el placer y el deleite deben estar ocultos. ¿Por qué es así? La respuesta es: para el temor. En otras palabras, es así para que el hombre sienta temor, de usar su vasija de recepción, llamada «amor propio». Esto significa que la persona debe abstenerse de recibir los placeres que anhela. Es decir que debe tener las fuerzas para superar esta inclinación hacia el objeto de su anhelo. En otras palabras, la persona debe recibir placeres que le brinden placer al Creador. Esto significa que el creado querrá otorgar al Creador y sentirá temor por el Creador, o sea, temor de recibir para su propio beneficio. Ya que la recepción del placer —cuando uno recibe para su propio beneficio— lo aleja de la adhesión con el Creador.

En consecuencia, cuando la persona lleva a cabo alguna de las Mitzvot (preceptos) del Creador, debe tener la intención de que esta Mitzvá (sin. de Mitzvot) le traiga pensamientos puros, de tal manera que quiera otorgarle al Creador mediante el cumplimiento de Sus Mitzvot. Es como nuestros sabios dijeron: Rabí Janania Ben Akashia dijo: «El Creador quiso purificar a Israel; por lo tanto, les dio Torá y Mitzvot en abundancia». Por eso nos reunimos aquí, para establecer una sociedad, en la que cada uno de nosotros se regirá por el espíritu de «otorgar al Creador». Y para alcanzar el otorgamiento al Creador, antes debemos comenzar por el otorgamiento al hombre, lo cual se denomina el «amor al prójimo». Y el amor al prójimo no puede existir excepto con la anulación de uno mismo. Es decir que por un lado, cada uno debe encontrarse en la bajeza; y por el otro, debemos sentirnos orgullosos de que el Creador nos haya dado la oportunidad de poder entrar en una sociedad en la que cada uno tiene un solo propósito: «que la Shejiná (Divinidad) more entre nosotros». Y aunque aún no hemos alcanzado este propósito, tenemos el deseo de alcanzarlo. Y esto también debemos apreciarlo porque, a pesar de que aún nos encontramos al comienzo del camino, tenemos la esperanza de alcanzar este sublime propósito.