1. No hay nada más que Él
2. La Shejiná en exilio
3. Acerca del alcance espiritual
4. ¿Cuál es la razón de la pesadez que el hombre siente al anularse ante el Creador, en el trabajo?
5. Lishmá es un despertar desde Arriba, y ¿por qué necesitamos un despertar desde abajo?
6. ¿Qué es apoyo en la Torá, en el trabajo?
7. ¿Qué quiere decir que el hábito se convierte en segunda naturaleza, en el trabajo?
8. ¿Cuál es la diferencia entre "Sombra de Kedushá" y "Sombra de Sitra Ajra"?
9. ¿Cuáles son las tres cosas que amplían la mente del hombre, en el trabajo?
10. ¿Qué significa "Huye, amado mío", en el trabajo?
11. El asunto de la alegría con estremecimiento, en el trabajo
12. El principal trabajo del hombre
13. El asunto de la granada
14. ¿Qué es la excelsitud del Creador?
15. ¿Qué son "otros dioses", en el trabajo?
16. ¿Qué es "El día del Señor" y "La noche del Señor", en el trabajo?
17. ¿Qué significa que la Sitra Ajra se denomina "Maljut sin corona"?
18. ¿Qué significa "mi alma llorará a escondidas", en el trabajo? - 1
19. ¿Qué significa que el Creador odia los cuerpos, en el trabajo?
20. El asunto de Lishmá
21. Cuando el hombre se siente en un estado de ascenso
22. Torá Lishmá
23. Quienes aman al Señor, odien el mal
24. Los salvará de la mano de los malvados
25. Cosas que salen del corazón
26. El futuro del hombre depende y está conectado a su gratitud por el pasado
27. Qué significa "el Señor es excelso, y el bajo verá" - 1
28. No moriré, sino que viviré
29. Cuando llegan pensamientos a una persona
30. Lo principal es desear solamente otorgar
31. Todo aquel que es agradable al espíritu de la gente
32. Echar la suerte es un despertar desde Arriba
33. El asunto de las suertes, que ocurría en Yom Kipurim y con Hamán
34. La ventaja de la tierra está en todo
35. Acerca de la vitalidad de la Kedushá
36. Cuáles son los tres tipos de cuerpos en el hombre
37. Artículo para Purim
38. El temor a Dios es su tesoro
39. Y cosieron hojas de higuera
40. Fe en su Rav, ¿cuál es la medida?
41. Qué es la pequeñez y la grandeza en la fe
42. ¿Qué nos indican las siglas ELUL, "yo soy para mi amado y mi amado es para mí", en el trabajo?
43. El asunto de la verdad y la fe
44. Mente y corazón
45. Dos discernimientos en la Torá y en el trabajo
46. El dominio de Israel sobre las Klipot
47. En el lugar donde encuentras Su grandeza
48. El fundamento principal
49. Lo principal es la mente y el corazón
50. Dos estados
51. Si te hizo daño este villano
52. Una transgresión no apaga una Mitzvá
53. El asunto de la limitación
54. El propósito del trabajo - 1
55. Hamán de la Torá, ¿de dónde?
56. La Torá es llamada "instructora"
57. Lo acercará a su voluntad
58. La alegría es un reflejo de buenas acciones
59. El asunto de la vara y la serpiente
60. Una Mitzvá que viene a través de la transgresión
61. Y a Su alrededor hay una gran tormenta
62. Desciende e incita, asciende y acusa
63. Tomen prestado a mi cuenta y yo pagaré
64. De Lo Lishmá se llega a Lishmá
65. Acerca de lo revelado y lo oculto
66. El asunto de la entrega de la Torá - 1
67. Apártate del mal
68. La conexión del hombre con las Sefirot
69. Primero será la corrección del mundo
70. Con mano poderosa y con furia derramada
71. Mi alma llorará a escondidas - 2
72. La seguridad es la vestidura para la Luz
73. Después del Tzimtzum
74. El asunto de mundo, año, alma
75. Hay un estado de mundo venidero y hay un estado de este mundo
76. En todas tus ofrendas ofrecerás sal
77. El alma del hombre le enseñará
78. La Torá, el Creador e Israel son uno
79. Atzilut y BYA
80. El asunto de Ajor be Ajor (parte posterior en parte posterior)
81. Acerca de elevar MaN
82. La plegaria que siempre se debes orar
83. Acerca de la Vav derecha, la Vav izquierda
84. ¿Qué significa "Y Él expulsó al hombre del Jardín del Edén para que no tome del Árbol de la Vida"?
85. ¿Qué es el fruto del árbol cítrico en el trabajo?
86. Y construyeron Arey Miskenot (ciudades pobres)
87. Shabat Shekalim
88. Todo el trabajo se encuentra únicamente donde hay dos caminos - 1
89. Para comprender las palabras del sagrado Zóhar
90. En El Zóhar, Bereshit
91. Acerca de los hijos del intercambio
92. Explicación del discernimiento de suerte
93. El asunto de la aleta y las escamas
94. Guardad vuestras almas
95. Acerca de extirpar el prepucio
96. ¿Qué significan los residuos del granero y de la bodega en el trabajo?
97. El asunto del residuo del granero y la bodega
98. Se llama espiritualidad a aquello que nunca será cancelado
99. No dijo un malvado o un justo
100. La Torá escrita y la Torá oral - 1
101. Un comentario acerca del salmo “Para el líder sobre rosas”
102. Y tomaron el fruto de árbol de cítricos
103. Según la predisposición de su corazón
104. Y el destructor estaba sentado
105. El bastardo que es un sabio discípulo precede a un sumo sacerdote común
106. ¿Qué implican las doce Jalot de Shabat?
107. Acerca de los dos ángeles
108. Si me dejas por un día, te dejaré por dos
109. Dos tipos de carne
110. Un campo que el Señor ha bendecido
111. Aliento, voz y habla
112. Los tres ángeles
113. La plegaria dieciocho
114. El asunto de la plegaria
115. Inerte, vegetal, animal y hablante
116. ¿Por qué dijo que las Mitzvot no necesitan intención?
117. Te esforzaste y no encontraste, no lo creas
118. Entender el asunto de las rodillas que se arrodillaron ante Baal
119. Aquel discípulo que aprendió en secreto
120. La razón de no comer nueces en Rosh HaShaná
121. Era como navíos mercantiles
122. Entender lo explicado en el Shulján Aruj
123. Su divorcio y su mano vienen como uno
124. Shabat de Génesis y de los seis mil años
125. Quien deleita al Shabat
126. Un sabio llega a la ciudad
127. La diferencia entre lo principal, la esencia, y la adición de abundancia
128. Gotas de rocío caen de ese Galgalta a ZA
129. Estado de Divinidad en el polvo
130. Tiberíades de nuestros sabios, qué bueno es verte
131. El que viene a purificarse
132. Con el sudor de tu frente comerás el pan - 1
133. Luces de Shabat
134. El vino embriagador
135. No matarás al puro y justo
136. La repartición entre las primeras cartas y las últimas
137. Zelofejad recogía leña
138. Acerca del temor y el miedo que a veces llegan al hombre
139. La diferencia entre los seis días de trabajo y Shabat
140. ¡Cuánto amo Tu Torá!
141. El asunto de la festividad de Pésaj
142. La esencia de la guerra
143. Es bueno con Israel
144. Hay un cierto pueblo
145. Qué significa que otorgará sabiduría especialmente a los sabios
146. Un comentario sobre El Zóhar
147. El trabajo de recepción y otorgamiento
148. Esclarecimiento de amargo y dulce, y de verdad y mentira
149. Por qué tenemos que atraer el estado de Jojmá
150. “Canten” al Señor, pues Él ha hecho el orgullo
151. E Israel vio a Egipto
152. Porque el soborno ciega los ojos de los sabios
153. El pensamiento es resultado del deseo
154. No puede haber un espacio vacío en el mundo
155. La limpieza del cuerpo
156. Para que no tome del Árbol de la Vida
157. Yo estoy dormida, pero mi corazón está despierto
158. La razón que no se acostumbra comer en la casa de los demás en Pésaj
159. Y ocurrió en el transcurso de muchos días
160. El motivo de ocultar las Matzot
161. Acerca de la entrega de la Torá - 2
162. El asunto del "Jazak" que decimos después de terminar cada libro
163. Lo que dijeron los autores del Zóhar
164. Hay una diferencia entre la corporalidad y la espiritualidad
165. Explicación de la petición de Elisha a Eliyahu
166. Dos estados en el alcance espiritual
167. La razón por la cual se llama Shabat Teshuvá
168. Las costumbres de Israel
169. El asunto del justo completo
170. En tu bolsillo no habrá una gran piedra
171. Zóhar, Emor - 1
172. El asunto de los impedimentos y los retrasos
173. ¿Por qué decimos “Lejaim”?
174. El asunto del ocultamiento
175. Cuando el camino sea lejano para ti
176. Mientras se bebe alcohol después de la Havdalá
177. Acerca de las expiaciones
178. Tres socios dentro del hombre
179. Tres líneas
180. En el Zóhar, Emor - 2
181. El asunto del honor
182. Moshé y Shlomó
183. El estado de Mesías
184. La diferencia entre la fe y la mente
185. Sobre el vulgar cae el temor a Shabat
186. Haz de tu Shabat un día de semana y no dependas de las personas
187. Determinar mediante el esfuerzo
188. Todo el trabajo está solamente donde hay dos caminos - 2
189. El acto afecta el pensamiento
190. Todo acto deja una impresión
191. El tiempo de descenso
192. Los destinos
193. Una pared sirve a ambos
194. Los siete completos
195. Lo lograron – Ajishena
196. Un asidero para los externos
197. Libro, autor, cuento
198. Libertad
199. A todo hombre de Israel
200. La purificación del Masaj
201. Espiritualidad y corporalidad
202. Te ganarás el pan con el sudor de tu frente - 2
203. El orgullo del hombre lo humillará
204. El propósito del trabajo - 2
205. La sabiduría clama afuera
206. El asunto de la fe y el placer
207. Recibir con el propósito de otorgar
208. El asunto del esfuerzo
209. Tres condiciones para una plegaria
210. El bello defecto que hay en ti
211. Como si estuviera de pie ante un rey
212. Abrazo de la derecha y abrazo de la izquierda
213. El asunto de la revelación de la carencia
214. Conocido en las puertas
215. Cuestión de fe
216. Derecha e izquierda
217. Si yo no soy para mí, ¿quién será para mí?
218. La Torá y el Creador son uno
219. El asunto de la devoción
220. El asunto del sufrimiento
221. La autoridad de todo
222. La parte dada a la Sitra Ajra para separarla de la Kedushá
223. Vestidura, saco, mentira, almendra
224. Yesod de Nukva y Yesod de Dejurá
225. Elevarse a sí mismo
226. La Torá escrita y la Torá oral - 2
227. La recompensa por la Mitzvá es la Mitzvá
228. El pescado precede a la carne
229. Los bolsillos de Hamán
230. El Señor es excelso, y el bajo verá - 2
231. La pureza de las vasijas de recepción
232. Completar el esfuerzo
233. Condonación, perdón y expiación
234. Quién interrumpe las palabras de la Torá y se dedica a la conversación
235. Volviendo a mirar en el libro
236. Mis persecutores me injurian todo el día
237. Porque no me verá el hombre y vivirá
238. Feliz es quien no se olvida de Ti, y el hijo del hombre que se esfuerza por Ti
239. La diferencia entre Mojin de Shavuot y de Shabat Minjá
240. Demanda a quienes Te demandan, cuando demanden Tu rostro
241. Invóquenlo mientras está cerca
242. ¿Qué es alegrar a los pobres en un día festivo, en el trabajo?
243. Examinando la sombra en la noche de Hoshaná Rabá
244. All the Worlds
245. Prior to the Creation of the Newborn
246. An Explanation about Luck
247. A Thought Is Regarded as Nourishment
248. Que comience su amigo
Bibliotecachevron_right
Baal HaSulam/ Shamati
chevron_right
No hay nada más que Él
 

Yehudá Leib HaLevi Ashlag (Baal HaSulam)

1. No hay nada más que Él

Escuché en Parashat Itró, el 6 de febrero de 1944

Está escrito: “No hay nada más que Él”. Esto significa que no existe ningún otro poder en el mundo capaz de hacer algo en contra del Creador. Y la razón por la cual uno ve que hay cosas en el mundo que niegan el séquito Superior, se debe a que el Creador así lo desea.

Y esto se considera una corrección llamada «la mano izquierda rechaza y la derecha acerca». Es decir, aquello que la izquierda rechaza se considera una corrección. Esto significa que en el mundo existen cosas que, desde un principio, han tenido como finalidad desviar al hombre del camino recto, y por medio de las cuales es rechazado de la Kedushá (Santidad).

Y el beneficio de estos rechazos es que, por medio de ellos, el hombre recibe una necesidad y un deseo completo de que el Creador le ayude, puesto que ve que de otra manera estaría perdido ya que no solo no progresa en su trabajo, sino que ve que retrocede, es decir, carece de la fuerza para observar la Torá y las Mitzvot (preceptos), incluso en Lo Lishmá (no en nombre de Ella). Pues solo sobreponiéndose de verdad a todos los obstáculos, por encima de la razón, puede observar la Torá y las Mitzvot. Pero uno no siempre posee la fuerza para sobreponerse por encima de la razón; De lo contrario, se encuentra forzado a desviarse del camino del Creador, Dios no permita, incluso de Lo Lishmá.

Y es que, para él, lo roto es mayor a lo que se sostiene en pie, es decir, que los descensos son mucho más numerosos que los ascensos, y no ve que estos estados lleguen a su fin, cree que permanecerá para siempre fuera de la Kedushá (Santidad), porque ve que le resulta difícil para él observar la Torá en lo más mínimo, solo puede hacerlo si se sobrepone por encima de la razón. Pero no siempre es capaz de sobreponerse. Por lo tanto, ¿cuál será el final de todo esto?

Entonces, llega a la conclusión de que nadie puede ayudarle sino el Mismísimo Creador. Esto lo lleva a establecer en su corazón una demanda genuina al Creador para que abra sus ojos y su corazón y lo acerque verdaderamente a la adhesión eterna con el Creador.

De acuerdo con esto, resulta que todos los rechazos que había experimentado provenían del Creador. Esto significa que no era porque hubiera fallado o careciera de la capacidad de sobreponerse a los obstáculos. En cambio, a quienes verdaderamente desean acercarse al Creador, para que no se conformen con poco, es decir, para que no permanezcan como niños pequeños sin entendimiento, se le brinda ayuda desde Arriba, para que uno no pueda decir: «Bendito sea Dios, tengo Torá, Mitzvot y buenas acciones, ¿qué más me falta?».

Y solo si este hombre realmente posee un deseo genuino, recibirá ayuda desde Arriba, y constantemente se le muestra cuán carente es su estado actual. Es decir, se le envían pensamientos y opiniones que se oponen al trabajo para que vea que aún no ha alcanzado la plenitud con el Creador.

Y por más que se sobrepone, siempre termina viendo que está más lejos de la Kedushá que los demás trabajadores, quienes se sienten íntegros con el Creador. Sin embargo, él siempre tiene quejas y reclamos y no logra justificar el comportamiento del Creador ni entender Su forma de actuar con él.

Y esto le provoca dolor. ¿Por qué no alcanza la plenitud con el Creador? Hasta que finalmente llega a sentir que realmente no tiene ninguna parte en la Kedushá. Y aunque en ocasiones él recibe un despertar desde Arriba que lo revive momentáneamente, enseguida cae en el lugar de la bajeza. No obstante, esto lo lleva a reconocer que solo el Creador puede ayudarle y acercarlo de verdad.

El hombre debe tratar de ir siempre por el camino en el que está adherido al Creador. Esto significa que todos sus pensamientos deben estar en Él, aun encontrándose en el peor estado posible y que no pueda haber un mayor descenso, no debe abandonar Su dominio. Es decir, no debe pensar que hay otra autoridad que le impida entrar en la Kedushá y que tenga poder para causarle bien o mal. Esto significa que no debe pensar que la fuerza de la Sitra Ajra (otro lado) no le permite al hombre hacer buenas acciones y seguir el camino del Creador, sino que todo es llevado a cabo por parte del Creador.

Baal Shem Tov decía que aquel que afirma que hay otra fuerza en el mundo, es decir, Klipot (cáscaras), se encuentra en un estado de «servir a otros dioses». No es necesariamente el pensamiento herético el responsable de la transgresión. Pero si él cree que existe alguna otra autoridad y fuerza aparte del Creador, entonces, ya está cometiendo una transgresión. Más aún, aquel que sostiene que el hombre es dueño de su propia autoridad y que afirma que fue él mismo quien ayer no deseó seguir los caminos del Creador, también está pecando de hereje. Esto se debe a que no cree que solo el Creador dirige el mundo.

Sin embargo, cuando comete una transgresión, ciertamente debe arrepentirse y lamentarse por haberla cometido. Pero también aquí debemos colocar el dolor y la pena en el lugar que les corresponde, es decir, ¿de qué punto pende la causa de ese pecado? Pues es ese punto del que debe lamentarse.

Entonces, el hombre debe arrepentirse y decir: «He cometido ese pecado porque el Creador me arrojó de la Kedushá a un lugar de suciedad, a la letrina, al sitio de residuos». Esto significa que el Creador le dio a uno un deseo y un anhelo para entretenerse y respirar aire en un lugar pestilente.

(Y se puede afirmar, como está escrito en los libros, que a veces uno llega encarnado en un cerdo. Debemos interpretar esto, como él dice, entendiendo que uno recibe un deseo y anhelo de obtener vitalidad de aquellas cosas que previamente consideraba meros desperdicios, pero ahora desea nutrirse por medio de ellos).

Además, cuando uno siente que ha llegado a un estado de ascenso y percibe un poco de sentido en el trabajo, no debe decir: «ahora me encuentro en un estado en el cual comprendo que vale la pena servir al Creador». En cambio, debe saber que en ese momento ha caído en gracia ante el Creador y, por lo tanto, Él lo acercó más a Sí; y esta es la razón por la cual en ese momento percibe un sentido en el trabajo. Y debe cuidarse de no abandonar el dominio de la Kedushá afirmando que exista alguien más que esté actuando aparte del Creador.

(Pero esto significa que el caer en gracia ante el Creador, o lo contrario, no depende de la persona misma, sino solo del Creador. Y el hombre, con su mente externa, no puede comprender por qué razón el Señor lo ha favorecido en ese momento y no después).

Del mismo modo, cuando el hombre lamenta que el Creador no lo acerca, también debe cuidar en qué sentido lamenta este distanciamiento del Creador. Pues si lo hace pensando en su beneficio personal, entonces se estaría convirtiendo en un receptor para su propio beneficio. Y quien recibe, está separado de Él. En cambio, debería lamentar el exilio de la Shejiná (Divinidad), o sea que está causando aflicción a la Shejiná.

Uno puede imaginárselo como cuando algún pequeño órgano del cuerpo está dolorido: ciertamente el dolor es sentido principalmente en la mente y en el corazón. El corazón y la mente representan la totalidad del hombre. Y por supuesto, la sensación de un solo órgano no puede ser equivalente a toda la sensación de dolor en la persona, donde se siente principalmente el dolor.

Así es el dolor que uno siente por estar alejado del Creador, ya que uno no es más que un órgano particular de la sagrada Shejiná, porque la sagrada Shejiná es el alma de Israel en su totalidad. Por lo tanto, el dolor particular no se asemeja al grado de dolor general. Esto significa que existe aflicción en la Shejiná cuando los órganos son apartados de ella y no puede sustentarlos.

(Y podríamos decir que este es el significado de lo que dijeron nuestros sabios: «Cuando un hombre se lamenta, ¿qué es lo que dice la Shejiná? “Es más liviano que mi cabeza”»). Y si uno no vincula el pesar por estar alejado del Creador a sí mismo, se salva de caer en la red del deseo de recibir «para sí mismo», que es considerado «separación de la Santidad».

Lo mismo sucede cuando uno siente cierto acercamiento a la Kedushá, cuando siente alegría por haber caído en gracia ante el Creador. También entonces uno debe sostener que su gozo se debe principalmente a que ahora existe deleite Arriba, en la sagrada Shejiná, al haber logrado acercar a Ella su órgano particular, en vez de haber tenido que alejar su órgano particular hacia afuera.

Y por el hecho de que uno haya podido deleitar a la Shejiná, tiene alegría. Porque la alegría que tiene el individuo, es solo una parte de la alegría de todo el conjunto. A través de estos cálculos, él pierde su individualidad y evita ser atrapado por la red de la Sitra Ajra, que es el deseo de recibir en beneficio propio.

Si bien el deseo de recibir es necesario, pues de él está compuesto el hombre en su totalidad, se debe a que cualquier cosa que exista en el hombre aparte del deseo de recibir, no pertenece a la criatura, sino que se le atribuye al Creador. Pero el deseo de recibir placer debe ser corregido con el fin de otorgar. Esto significa que el placer y la alegría que el deseo de recibir toma, deben corresponder con la intención de dar contento Arriba cada vez que la criatura sienta placer, puesto que este fue el propósito de la creación: beneficiar a Sus creaciones. Y esto se llama «la alegría de la Shejiná Arriba».

Por esta razón uno debe hallar consejo sobre cómo causar deleite Arriba. Y, por cierto, si uno recibe placer, también Arriba habrá contento. Por eso, anhela estar siempre en el palacio del Rey y poder divertirse con los tesoros del Rey. Y eso, por supuesto, provocará contento Arriba. De esto se desprende que todo el anhelo debe estar orientado sólo en nombre de los Cielos.