Publicaciones
Artículos sobre eventos actuales, cultura, ciencia popular, relaciones y más, presentados desde la perspectiva única de la sabiduría de la Cabalá
El contenido está basado en conversaciones ofrecidas por el Rav Dr. Michael Laitman, y fue escrito y editado por sus alumnos.

Resultados 1 - 20 de 35910
Pésaj – trabajando y preparándonos para ascender a un grado espiritual

Estamos trabajando y preparándonos para ascender a un grado espiritual, pero lo único que podemos hacer es aplicar esfuerzo y nada más.

 

La acción real la realiza la luz; no tengo la fuerza para elevarme por encima de mí mismo. ¡No puedo agarrarme del pelo y salir del pantano del egoísmo!

 

El resultado de todos nuestros esfuerzos se llama “Él trabajó y encontró”, porque la acción es realizada por la luz Superior.

 

El éxodo de Egipto ocurre a través del despertar desde Arriba, debido a la revelación de una Luz muy grande, GAR de Jojmá.

 

Se llama la oscuridad de Egipto porque la Luz se revela, pero no tenemos vestimenta de Jasadim para percibir.

 

Por eso se llama noche y no día, y no un ascenso a través de grados espirituales, sino más bien un escape, un salto. Pésaj (pascua) viene de la palabra «saltar».

 

Este ascenso ocurre en la persona como un impulso único, más allá del tiempo, el movimiento, el espacio o cualquier evaluación humana.


Todo sucede por la fuerza de la influencia de lo alto. Por eso debemos estar preparados para este éxodo.

 

Llega de repente, con prisa y en el momento antes de que suceda, la persona ni siquiera puede imaginar que está parada justo en el umbral de la salida de Egipto y que esto está a punto de suceder.

 

Ocurre de forma imprevista. Y se dice sobre la transición misma que cuando el Creador nos hace esto, lo experimentamos como en un sueño.

 

Estamos dentro de Egipto     ¿Por qué el EXILIO DE EGIPTO es vigente hoy?

 

Tomar prestados los deseos de los egipcios

 

Pregunta:

¿Qué son las «vasijas de los egipcios»?

Respuesta:

Son deseos egoístas en su forma más pura. Las vasijas doradas simbolizan el grado de Bejiná Dálet, las plateadas simbolizan Bejiná Guimel.

Pregunta:

Estamos aprendiendo que debo elevarme por encima de mis deseos egoístas tanto como sea posible, no utilizarlos, y unirme con mis amigos. ¿Qué significa que tomé prestados estos deseos de los egipcios?

 Respuesta:

Pides a los egipcios deseos e intenciones para otorgar, y utilizas la poca luz que tienen, en tus deseos egoístas que pasan por la etapa del reconocimiento del mal, tu oposición al Creador. Así comienzas a elevarte por encima del egoísmo rechazándolo gradualmente. Es entonces cuando comienza tu salida de Egipto.

Pregunta:

Las vasijas que los hijos de Israel toman prestadas de los egipcios, ¿Las llevan consigo al desierto o las traen después a la tierra de Israel?

Respuesta:

Estos son muy buenos Kelim (vasijas), las guardan; más adelante, en cada etapa, podemos profundizar en lo que les ocurre.

Saber más sobre      Salida amistosa de egipto

 

Escape del reino del odio

 

No pasamos por la etapa de los antepasados, por lo que sucedió en el principio: Adam HaRishón, Babilonia, la tierra de Canaán, Jacob y sus doce hijos, y el descenso a Egipto. Comenzamos a revelarnos ya en Egipto. El período anterior se refiere a los antepasados ​​y está incluido en nosotros como genes espirituales (Reshimot), cualidades internas.

 

Nuestro verdadero trabajo comienza en Egipto, donde finalmente nos damos cuenta de que estamos en un deseo egoísta y debemos escapar de él, ya que nos da cada vez menos fuerza vital. Reconocerlo y huir lleva años.

 

Si estamos juntos en grupo durante este proceso, nos ayudamos mutuamente. Está escrito: «Y los hijos de Israel suspiraron por el trabajo», es decir, «todos juntos». Todo el éxodo de Egipto ocurre en conjunto.

 

El Éxodo es el proceso de la separación hacia la conexión. No es una salida física de un lugar geográfico. En Egipto, descubrimos que estamos separados por nuestro egoísmo, todo el esfuerzo durante la esclavitud egipcia radica en intentar conectarnos y fracasar. Llegamos a comprender que el Faraón se interpone entre nosotros e impide nuestra conexión.

 

Seguimos trabajando en nuestra conexión y cada vez revelamos que es imposible. Entonces aparece Moisés, mata al egipcio y huye al desierto durante 40 años. Todo esto es un trabajo constante hacia la conexión hasta que Moisés regresa, se presenta ante el Faraón y exige: «Deja ir a mi pueblo»; es decir, «permítenos conectar».

 

Quiero conectar con quienes ahora me parecen ajenos. Es el Faraón quien me los muestra como extraños y los hace parecer ajenos a mí. Pero pido la capacidad de unirme a ellos. Que el Faraón permanezca; quiero unirme por encima de él. Por eso necesito una fuerza mayor, más fuerte que todo su vasto deseo y egoísmo que me retuerce a su antojo.

 

Resulta que necesito pedirle a mi egoísmo que se reduzca, que deje de dominarme. Eso es lo que le pido al Faraón y el Faraón responde: «¿Acaso debo descender de mi altura, de mi trono?». Solo endurece su corazón y por eso necesito que el Creador sea aún más fuerte que el Faraón.

 

Este es el papel del Faraón: elevar al Creador ante mis ojos, de modo que me vea obligado a valorar cada vez más la fuerza general de otorgamiento que gobierna la naturaleza. Solo ella puede darnos la capacidad de conectarnos unos con otros.

 

Debemos comprender correctamente qué es Egipto. El Creador debe crecer constantemente ante mis ojos o nunca podré unirme a mis amigos, que es lo que significa el Éxodo y permaneceré en esclavitud para siempre.

 

Egipto es separación. ¿Pero a dónde huyo? Quiero unirme por encima de esa separación, por encima del odio que se me revela, el Monte Sinaí (“la montaña del odio”), y por eso dejó Egipto. Este acto se llama Éxodo.

 

El mundo espiritual – enfoque cabalístico

Somos creados de tal manera que al conectarnos unos con otros y con el Creador, al complementarlo y ser parte de Él, revelamos la perfección en la medida en que podemos complementar esta perfección nosotros mismos.

 

Empezamos a sentir que todo, excepto nosotros, es perfecto. Y cuando entro y empiezo a llenar gradualmente esta perfección en los espacios que permanecen abiertos para mí, como en un mosaico, empiezo a experimentar el máximo placer, porque así alcanzo la eternidad, la perfección que yo mismo creo, completo y realizo.

 

¡Es una sensación asombrosa! Fuimos creados para sentir esto y llenarnos de ello. En realidad, no tenemos otras necesidades. Así que, al lograr esto, lo logramos todo.

 

Cuando la humanidad experimenta esto, cuando se funde en un sistema perfecto y eterno, en esta maravillosa armonía, entonces más allá de este umbral, como lo sugieren los cabalistas en sus libros, se encuentra la siguiente etapa de un cierto estado: el desarrollo.

 

No podemos imaginar lo que significa el desarrollo porque actualmente no tenemos necesidades que correspondan a la siguiente etapa. Y de repente… ¡no, quiero música clásica ya! Y luego, definitivamente, algo de impresionismo, y luego algo más.

 

Es decir, es muy posible que desarrollemos otros deseos. O tal vez no se basen en ningún deseo. ¿En el deseo de recibir? Ya no, desde luego. ¿En el deseo de otorgar? No lo sé. Este es un ámbito que no podemos explorar; no tenemos instrumentos ni medios para estudiarlo.

 

Además del llamado sexto milenio, también está el séptimo, que representa la corrección completa. Este corresponde al Shabat. Y luego están los milenios octavo, noveno y décimo. En «La introducción a la boca del sabio», Rabash escribe que Baal HaSulam habló sobre esto.

 

Pero ahora no podemos discutirlo porque está más allá de nosotros, tal como un niño pequeño no puede razonar sobre lo que sucede en el mundo de los adultos.

 

En el mundo espiritual, una persona solo ve su propio nivel y una parte del nivel Superior. Todos los niveles anteriores están incluidos en ella y conforman su verdadera esencia integral, mientras que el nivel superior se le revela levemente —el que la eleva— como una madre, unos padres o nuestro mundo en relación con un hijo.

 

Los perciben, pero ¿de qué manera? Solo en el nivel en el que se encuentran y ligeramente por encima, dentro de las posibilidades que se les presentan. ¡No pueden percibir nada más! Todo lo demás que existe no es nada para ellos.

 

Lo importante de nuestra unidad      El mundo es un reflejo del sistema espiritual

 

Un mundo espiritual en el que es imposible cansarse

 

Comentario:

Describe el mundo espiritual de una forma tan bella que da una envidia terrible los sentimientos de los que habla.

Mi Respuesta:

¡No tienes ni idea de cómo funciona! ¡Todo sucede dentro de ti! ¡Estos ascensos y descensos! Es como si estuvieras volando y buceando bajo el agua, nadando hasta una gruta, y revelando allí algunos secretos.

 

Envidia, ¿verdad? Es una cualidad muy buena. Te ayuda a avanzar.

Comentario:

¡Usted describe estos sentimientos tan vívidamente!

Mi Respuesta:

Por eso esta Luz se llama Teamim (sabores). ¡No te puedes ni imaginar cómo son!

 

Te llenan de colores tan vivos, con mil millones de tonalidades diferentes que no existen en nuestro mundo. Además, cada tonalidad es drásticamente diferente de la otra, incluso de la de al lado. En general, es una sensación, una interacción, una vida interior, ¡con colores y sentimientos increíbles!

 

Y nunca te cansas de ello, eso es lo interesante. En nuestro mundo, ¿cuánto puedes soportar? El cuerpo se cansa de las influencias externas. Pero cuando el llenado viene del interior, te mantiene en marcha y te rejuvenece constantemente. Lo recomiendo.

 

Pregunta:

¿Se penetra dentro de este sistema a través de algunas letras?

Respuesta:

No hay letras. Cuando miras las letras, penetras a través de ellas y provocas en ti la influencia de fuerzas espirituales que supuestamente están detrás de las letras. Pero no hay letras. Se dibujan en el fondo de tu cabeza, pero de hecho estás siendo influenciado por fuerzas. Tu deseo ya está trabajando con estas fuerzas.

 

No participas en esto. Has creado un mundo de deseos, y por otro lado, de una fuerza que lo afecta. Empiezas a percibirlo todo de esta manera, sin sistemas de amortiguación que te permitan recuperar o comprender nada. Todo está en tu «caja». Solo tienes que eliminarlo; interfiere contigo.

 

Servir al Creador     Despertar para entrar en la santidad

 

El significado del juego del Creador

 

Pregunta:

¿Cuál es el significado de este juego que el Creador ha iniciado?

Respuesta:

 El significado del juego del Creador es crear una creación igual a Él, que alcance el estado del Creador, su nivel y completa similitud con Él y en esto se cumplirá totalmente ya que Él inculcó estos deseos en nosotros. Estamos destinados a ser como Él: a alcanzar la plenitud mutua y absoluta. Así, todo el programa de la creación se realiza dentro del marco que conocemos.

 

Nos basamos en lo que dicen los cabalistas: que el Creador tiene una necesidad de crear, positiva, un deseo de otorgar. En nuestro mundo, esto se asemeja al deseo de una mujer de tener hijos, que es un anhelo interno de cuidar y otorgar. Naturalmente, en nuestro mundo, este es un deseo egoísta, pero en el Creador, es altruista.

 

Proviene de la naturaleza del Bien que obra el bien. Por eso creó a los seres: para guiarlos hacia la bondad. Esto es lo que podemos comprender. Se puede filosofar interminablemente sobre ello, pero la Cabalá enseña que debe alcanzarse. Para quien  todo se aclara. Y quien solo filosofa se queda con pensamientos que saca de debajo de su cabello, nada más.

 

Por eso la Cabalá se opone categóricamente a ello. Es una ciencia eminentemente práctica, cuyo propósito es guiar a la persona hacia la magnífica plenitud que le espera al alcanzar al Creador, al asemejarse a Él.

 

Pregunta:

¿Habla de esto con mucha tristeza?

Respuesta:

Al contrario, es algo enorme. Simplemente no sé cómo expresarlo, no hay palabras para describirlo. No estoy triste, al contrario, surgen en mí sentimientos maravillosos que me abruman porque lo que se le ha dado a una persona es algo grandioso, ¡una meta tan grande, o una oportunidad muy grande!

 

Comenzar con el trabajo      La unidad salvará al mundo y a cada uno de nosotros

 

¿Cómo se formaron las doce tribus del pueblo de Israel?

¿Por qué el pueblo de Israel se dividió en doce tribus? El hecho es que existe un desarrollo del deseo de cuatro letras (Yud-Hei-Vav-Hei) o cuatro fases. La luz que genera el deseo lo guía a través de estas fases y la última es egoísta.

 

Resulta que hay cuatro fases en nuestra alma y ​​si siento algo, significa que he pasado por las etapas anteriores de desarrollo y su manifestación en mí.

 

El trabajo espiritual se lleva a cabo a lo largo de tres líneas: derecha, izquierda y media. La línea derecha es el altruismo, la cualidad de otorgamiento y amor, la línea izquierda es el egoísmo.

 

Y yo estoy en la línea media porque tengo que seleccionar de la línea izquierda aquellos deseos egoístas que se pueden corregir, compararlos con la línea derecha y colocarlos juntos en el centro. En este momento, en esta fase, ésta es mi alma preparada.

 

Las cuatro fases multiplicadas por tres líneas dan como resultado doce partes, doce tribus, doce cualidades fundamentales que componen el alma colectiva.

 

No todos tenemos alma; el alma solo puede ser común, una para todos. Y si nos unimos en ella, la adquiriremos; todos y cada uno.

 

¿Quién puede ser llamado el pueblo de Israel?

 

Pregunta:

 Le preguntaron: “¿Qué milagro le gustaría ver?” Y usted respondió: “Que todo el pueblo de Israel entre en una conexión con el Creador”. ¿A quién se refería con el pueblo de Israel?

Respuesta:

Todos aquellos que pueden unirse en un solo corazón son llamados el pueblo de Israel, independientemente de quiénes sean y de lo que sean.

Conexión con el Creador       La tarea del pueblo de Israel

 

La Cabalá como fundamento del pueblo judío

 

El contenido de una nación es una cultura. La Cabalá es una parte muy importante de la cultura de los israelíes, ya que es esencialmente el fundamento del pueblo judío.

 

¿Sobre qué base surgió este grupo hace tres mil quinientos años, bajo el liderazgo de Abraham? La base es la unificación de personas completamente diferentes, descendientes de varias naciones. Abraham las reunió, creó un grupo con ellas y lo llamó «el pueblo de Israel». Israel significa directo al Creador porque este grupo está destinado a alcanzar la cualidad del otorgamiento y la conexión.

 

En realidad, los judíos no son una nación, sino un conjunto de representantes de todas las naciones de la antigua Babilonia, unos pocos de cada nación. Por eso vemos cuán dispuestos están a distanciarse unos de otros.

 

No sienten ninguna conexión biológica entre ellos. Solo cuando surge un peligro externo se unen involuntariamente, porque para ellos eso es algo común. Si el mundo no tuviera una actitud especial hacia ellos, no pensarían en unirse en absoluto y ni siquiera se mirarían, porque biológicamente representan raíces diferentes por completo. Los une solo el odio externo de quienes los rodean.

 

Por eso, si los judíos no quieren unirse, surge el odio hacia ellos entre las naciones del mundo y, entonces, de forma involuntaria, se acercan entre sí. Pero esta unificación no es para la corrección del mundo, es para una cierta corrección.

 

El Creador nos obligará a unirnos

 

Pregunta:

No hay lugares seguros en la Tierra. En unos años, la India quedará bajo el agua, los científicos predicen un nuevo terremoto en Turquía mientras aumentan los problemas climáticos. ¿Está la humanidad condenada a perecer?

 Respuesta:

No. Aunque quisiera, no ocurriría, el Creador nos obligará a unirnos aún más para influir positivamente en nuestro ascenso.

Pregunta:

¿Qué pasará con aquellos que no estudian Cabalá? ¿Morirán como los dinosaurios, o ascenderán?

Respuesta:

 O se extinguirán o apuntarán hacia la meta de la creación, lo uno o lo otro.

Pregunta:

Entonces, ¿Es nuestra tarea influir en esto a través de la difusión?

Respuesta:

Absolutamente.

 

A través de nuestra conexión alcanzamos el alma

 

Pregunta:

Las almas son Kelim que reciben las luces de los Mundos. ¿Cómo alcanzamos los Mundos y sus luces en la decena?

Respuesta:

 Los alcanzamos a través de nuestra conexión.

Pregunta:

 ¿Nuestra meta es convertirnos en el mundo o en el alma?

Respuesta:

El alma. Mientras tanto, el mundo es la sensación que tienen las almas del estado que sienten entre ellas.

 

En la medida en que alcanzamos el alma, también alcanzamos la relación de esta alma con el nivel más elevado, con el Creador.

 

¿Dónde está mi «yo»?

Si todo lo que existe en el universo proviene del Creador, ¿Qué queda entonces? Lo que queda es un componente muy intrigante: Mi esfuerzo por sostener la perspectiva de que todo proviene de Él.

 

Supongamos que me he adaptado a esta perspectiva, pero al cabo de un minuto desaparece, se me escapa o se distorsiona, en un momento puedo sentir que existo de forma independiente y que el mundo que me rodea gira por la mano del Creador. En otro momento, parece que todos mis parámetros están determinados por el Creador que está dentro de mí, mientras que el mundo exterior parece estable o fluctuante, pero de alguna manera separado.

 

Así pues, si quiero revelar al Creador, debo trabajar continuamente en el ocultamiento. El ocultamiento consiste en reconocer que todo está condicionado por Él y que “No hay nada más que Él”. Mi tarea es percibirme a mí mismo y al mundo correctamente, separar lo que no me pertenece de lo que constituye mi “yo”, es decir mis esfuerzos, y aun dentro de estos esfuerzos, debo analizar lo que es verdaderamente mío en mis esfuerzos, y lo que ha sido creado en mí por el Creador, pues puede haberme parecido que algo era obra mía.

 

Aunque ayer parecía que yo personalmente quería seguir el camino del Creador, aún debo corregirme y reconocer que fue el Creador quien me concedió esta oportunidad y no mi propia acción.

 

Así vemos que el trabajo dentro del ocultamiento comienza a tomar forma como una delineación clara de dónde termina el “yo” y dónde comienza el Creador.

 

¿Existe siquiera el “yo”? y ¿Qué es este “yo”? Es evidente que mi cuerpo físico es temporal.

 

Si mis pensamientos y sentimientos no son “yo”, entonces se deduce que a través de un correcto discernimiento de nuestros esfuerzos por formar una percepción de “yo y del mundo que nos rodea” podremos encontrar algo que sea verdaderamente nuestro.

 

Es evidente que este “mío” no abarca los parámetros fundamentales del mundo ni de mí mismo, ya que éstos fueron predeterminados mucho antes de mí. Por lo tanto, es en mis intentos de construir una visión interna del mundo donde se puede encontrar mi “yo”, un resultado de mi búsqueda del Creador, de la verdad y del sentido de la vida. Y este “yo”, en esencia, es lo que se llama “mi alma”. Esta es la esencia del trabajo dentro del ocultamiento.

 

Seguir el camino del Creador      ¿Dónde está mi verdadero yo?

 

¿Cómo calibramos y revisamos nuestra intención?

 

Pregunta:

¿Cómo calibramos y revisamos nuestra intención?

Respuesta:

Primero nos disponemos a trabajar con lo que tenemos, luego nos esforzamos por atraer más luz para fortalecer nuestra intención de otorgar. Así es como crecemos.

Pregunta:

Cuando hay una intención «por el bien del mundo», ¿significa que todas las acciones de la decena, sean cuales sean, conducen a un buen resultado?

Respuesta:

No es sencillo. El mundo es muy diverso y tenemos que entender cómo unificarlo. Lo aprenderemos poco a poco.

Pregunta:

Cuando el Creador nos agita y nos confunde, ¿qué se requiere de nosotros para que Él nos ayude inmediatamente?

 Respuesta:

Recomiendo rendirse al Creador. Dejemos que Él haga con nosotros lo que quiera.

Pregunta:

¿Cómo distinguir los deseos verdaderos de los falsos?

 Respuesta:

No podemos.

Pregunta:

¿Puede decirse que el Creador se disfraza de los personajes de la Torá para despertar constantemente nuestra inclinación al mal?

Respuesta:

No, tiene muchos ayudantes para eso.

Pregunta:

Cada persona construye su Torá y sus mandamientos individuales. ¿En qué se diferencia la Torá de una persona de la de otra?

Respuesta:

Difiere porque cada persona tiene una raíz del alma única.

 

Evite la trampa de la autosatisfacción

 

Jacob es la cualidad de una persona comprometida con la Torá y las Mitzvot (mandamientos) y Esaú es la inclinación al mal  (Rabash, Notas variadas, 375, “Jacob envió”).

 

Pregunta:

Si Esaú simboliza un estado en el que la inclinación al mal convence a la persona de que sus acciones ya son perfectas y dignas de grandeza, ¿Cómo puede uno evitar la trampa de la autocomplacencia y el orgullo para continuar trabajando en uno mismo y esforzándose por el crecimiento espiritual?

Respuesta:

Seguir avanzando, examinando constantemente si sus pensamientos, intenciones y deseos le permiten progresar.

Pregunta:

¿Por qué Esaú no quiere aceptar la bendición de Jacob y por qué hay que persuadirlo?

Respuesta:

Porque es totalmente opuesto a la cualidad de otorgamiento. Esto hace que sea extremadamente difícil para nosotros conectarnos con Él. Sin embargo, una vez que finalmente acepte esta cualidad, ocurrirá una gran corrección.

 

Más información sobre        Reconocer las cualidades de Jacob y Esaú en mí

 

 

¿Cómo desarrollar un verdadero deseo por el Creador dentro de nosotros?

Pregunta:

¿Por qué me parece demasiado pesado y me hace querer permanecer en la oscuridad cuando siento el amor del Creador?

Respuesta:

Tales dificultades, problemas y obstáculos se nos dan deliberadamente para desarrollar un verdadero deseo por el Creador dentro de nosotros.

Pregunta:

¿Cómo podemos nosotros, como decena, alcanzar el límite de “por encima de nuestras fuerzas”?

Respuesta:

Juntos. Cuando entendamos que ninguno de nosotros puede cumplir ni siquiera el mandamiento más fácil y pequeño del Creador a menos que nos ayudemos unos a otros.

Pregunta:

Si cada persona, en la medida de su contribución, puede sentir al Creador dentro de la decena, ¿cómo podemos lograr un sentido unificado del centro del grupo y del Creador? Después de todo, cada uno contribuye según sus propias capacidades.

Respuesta:

No importa; la dirección sigue siendo la misma.

Pregunta:

¿Cómo podemos desarrollar el deseo de deleitar al Creador para brindarle contento?

Respuesta:

Para ello, debemos pensar en Él. El pensamiento debe venir en esta forma particular: Haré algo específicamente para darle contento.

 

El trabajo correcto es hacer lo que es placentero a los ojos del Creador

 

Pregunta:

¿Cuál es la acción espiritual libre de “Israel” que cumple el mandamiento del Creador?

Respuesta:

Ser como el Creador.

Pregunta:

¿Cuál es la forma correcta de trabajar por encima de las perturbaciones para estar en verdadero otorgamiento al Creador?

Respuesta:

El trabajo correcto es no escuchar a tu egoísmo sino hacer lo que es placentero a los ojos del Creador.

Pregunta:

Vivimos en un mundo de acción, ¿Cómo podemos actuar de manera que solo el bien y no el mal, fluya a través de nosotros?

Respuesta:

Esto solo puede lograrse cumpliendo los mandamientos. Cumplir los deseos del Creador se considera un mandamiento. Cumpliendo Su voluntad, nos alejamos gradualmente del mal y nos acercamos al bien.

Pregunta:

¿Cómo puede uno “circuncidar” su inclinación al mal? ¿Negociamos con ella, nos enfrentamos a ella agresivamente, le prometemos alguna recompensa o hacemos un sacrificio?

Respuesta:

Debes dirigirte al Creador y pedirle que elimine de ti todos los deseos egoístas, nada más que eso.

Pregunta:

¿Cómo puede todo el grupo construir una pantalla conjuntamente, o se trata de un esfuerzo individual?

Respuesta:

Depende de la conexión entre ustedes.

 

Es nuestro deseo ascender, unirnos y sentir algo bueno, amable y Superior.

 

Pregunta:

¿En qué se transforma la paciencia en el estado de Lishmá?

Respuesta:

En la humildad.

Pregunta:

Todos los días escribimos una plegaria en la decena. ¿Tiene algún valor compartir estas plegarias en el chat general para formar una oración colectiva por el Kli mundial?

Respuesta:

Sí, es beneficioso porque fomenta la integración mutua de la plegaria de un grupo en la plegaria de otro grupo.

Pregunta:

Mientras aún no estamos en Lishmá, ¿cada acto de otorgamiento tiene un sabor amargo?

Respuesta:

Mientras estés en Lo Lishmá, cualquier acto de otorgamiento tendrá un sabor amargo o no tendrá ningún sabor.

Pregunta:

A medida que avanzamos, ¿debemos separar los buenos y los malos deseos, es decir, acercarnos a los buenos y distanciarnos de los malos? ¿Cuál es la fuerza que lo permite?

Respuesta:

Es nuestro deseo ascender, unirnos y sentir algo bueno, amable y Superior. Es por lo que debemos esforzarnos por lograr.

¿Cómo puede uno inspirarse correctamente por los deseos de los amigos?

 

Pregunta:

¿Cómo puedo corregirme en la decena para revelar la sagrada Shejiná de Israel? Tengo que vivir físicamente en Israel para esto, o es suficiente estar en conexión virtual con otros?

Respuesta:

Para revelar la sagrada Shejiná, no es necesario vivir en Israel. Basta con esforzarse por conectarse con el Creador, pensar en ello constantemente y desear atraerlo a uno mismo.

Pregunta:

¿Cómo afecta la ira al estado espiritual de una persona? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para superar esta propiedad?

Respuesta:

No solo debemos superar las propiedades de la ira, sino también todos los rasgos negativos que pueden distanciarnos del Creador. Tenemos que desprendernos de ellos.

Pregunta:

¿Qué significa que una persona se caiga de su grado?

Respuesta:

Significa que el deseo que antes tenía por el Creador y Sus acciones desaparece, y cae.

Pregunta:

¿Cómo pueden la decena desarrollar tales cualidades que Maljut sea llamado con el nombre de «Adon«?

Respuesta:

Necesitas simplemente aceptar al Creador como la fuerza suprema que te gobierna. En este caso, Él es llamado «Adon«.

Pregunta:

¿Cómo puede uno inspirarse correctamente por los deseos de los amigos?

Respuesta:

Baja la cabeza e intenta sentir lo que está experimentando tu amigo.

Maternidad subrogada según la Cabalá

Comentario:

Existe una creciente demanda de voluntarias para la gestación subrogada en todo el mundo. En los últimos años, Canadá se ha hecho cada vez más atractiva para los futuros padres que buscan madres sustitutas altruistas.

En Canadá, el crecimiento de estos servicios ha alcanzado el 400% en los últimos diez años.

 

Las madres que prestan sus servicios de forma gratuita, tienen sus propias familias, muchos hijos, y dicen que la gestación subrogada es una experiencia que cambia la vida. Esto puede explicar en parte por qué las mujeres sacrifican su tiempo y posiblemente sus cuerpos para ello.

 

Dicen: «No puedo imaginarme la vida sin niños, ni siquiera como madre subrogada. Es como devolver la luz al mundo. Doy a luz a un niño para estas personas, pero también dejo mi huella en el mundo».

Mi Respuesta:

Este es un gran servicio para las parejas que se aman pero no pueden tener hijos de otra manera. Por supuesto, es un favor enorme.

Un sistema muy interesante y complejo   Ve el universo en su totalidad

Pregunta:

¿Cuál es la relación entre un niño, una madre subrogada y una madre biológica? ¿Quién es la madre al final?

Respuesta:

Una madre es la que cría al niño. Una madre es aquella a la que el niño sigue; es la que cuida de él, aquella hacia la que él siente afecto y necesidad, etc.

Pregunta:

¿Qué es una madre ideal?

Respuesta:

Una madre ideal es aquella que sabe educarlo correctamente.

Pregunta:

¿Qué debe invertir una madre en un hijo? ¿Qué debe transmitirle para que crezca como una persona armoniosa?

Respuesta:

En primer lugar, el amor, la responsabilidad y, por supuesto, el autosacrificio. Además es trabajo sobre uno mismo; es saber para qué preparar al niño, cómo enseñarle, cómo levantarlo y cómo acompañarle en los primeros años de su vida. Cómo dejar crecer adecuadamente su independencia cada año, retroceder cada vez un poco para que él crezca, y no reprimirlo.

Se necesita una mujer sabia que sepa colocarse de tal manera que el niño sienta bondad y calidez a su lado. Y, al mismo tiempo, él comprenderá que su madre le cuida correctamente, es decir, ajustando su amor a sus exigencias.

Comentario:

Hoy en día mucha gente contrata a niñeras que vienen a cuidar a los niños y pasan más tiempo con ellos que sus propios padres. Se crea un vínculo muy estrecho entre el niño y la niñera; él crece bajo su cuidado en el marco de la forma en que ella fue educada, y así, ella lo acerca un poco respecto a sus padres.

Aprender más del tema    Creando un nuevo mundo

Mi respuesta:

Todo depende de cómo esté organizado el entorno en el que crece el niño. Pero no necesariamente su madre tiene que arrellanarse junto a él todo el tiempo, o girar en todo momento a su alrededor. Al contrario, esto puede malcriar al niño.

Comentario:

Vamos hacia un nuevo modelo de mundo en el que todos los servicios se alquilan. Todo el mundo compra en el «supermercado»: madres de alquiler, padres de alquiler, abuelos de alquiler. El niño crece en una cierta sociedad de esos «productos» que el padre ha comprado en el «supermercado».

Mi respuesta:

Personalmente, no veo ningún problema en ello, ya que en cualquier caso todo es de alquiler; solo depende de cómo lo paguemos y de lo evidente que nos resulte o no. Está claro que si presto atención a mi hijo es porque soy su padre.

 

Y aquí también hay un problema: que tanto le quiero y debo esforzarme, frente a qué tan estricto y exigente debo ser. Hay un padre y hay un educador. Son funciones diferentes. Por eso es difícil sustituir a un padre, aunque también es posible. Pero se trata de una profesión completamente distinta a la de maestro, profesor o educador.

 

Y lo mismo ocurre con una madre. Una madre puede ser cariñosa y afectuosa o exigente e instructora. Son funciones diferentes.

 

Estudiamos esto a partir de modelos espirituales. Tenemos un padre y una madre espirituales, que se dividen en dos partes: Padre, con un sistema Superior e inferior, y Madre con un sistema Superior e inferior. Los cuatro sistemas influyen en el niño y aquí es donde se dividen sus funciones. Se trata de un sistema muy interesante y complejo.

 

¿Cómo influyen el Padre y la Madre con sus propiedades superiores e inferiores? O cómo son reemplazados por otras personas que deben cumplir con estas propiedades superiores e inferiores, tanto del Padre como de la Madre, y en ningún caso confundirlas entre sí. Esto es lo que se llama Aba ve-Ima e Israel Saba ve-Tvuna. Se trata de modelos espirituales muy serios y grandes, y los cuatro tienen por objeto el desarrollo y la educación del alma.

Pregunta:

¿Cómo puede una persona unirse a estos componentes llamados Padre y Madre?

Respuesta:

En lo espiritual, nos anulamos a nosotros mismos y en esta medida los cuatro modelos espirituales nos educan. Y en nuestro mundo, simplemente deben ser creados de esta manera y funcionar en relación con el niño. La humanidad aún tiene que descubrir y construir esto, crear un sistema al servicio de los niños.

 

Pero por ahora, me alegro mucho de que existan estas madres subrogadas, mujeres que pueden prestar este servicio a aquellas parejas que por alguna razón no pueden tener hijos.

Resistencia espiritual

Pregunta:

¿Cómo se siente la conexión entre las almas?

Respuesta:

La conexión entre las almas se siente en la unificación de todas las aspiraciones ascendentes, hacia una meta que solo se puede lograr a través de nuestra conexión, no individualmente.

 

Siempre me quedaré con el único punto en el corazón que me fue dado al comienzo del viaje. Es como una gota de semen; permanece como la base de una persona, y todo lo demás es solo “carne” que hay que agregarle. Pero dentro de esta gota se encuentra toda la información sobre una persona.

 

Este punto en el corazón existe por encima de mi ego, que he perdido la esperanza de satisfacer en este mundo. Me empuja hacia arriba, pero siempre seguirá siendo un punto.

 

No puede crecer, lo conectó con los otros puntos similares en los corazones de mis amigos. Cuando estos puntos se unen para formar una vasija del alma, empiezo a sentir la luz superior dentro de él, no en cada uno de nosotros individualmente, en la conexión entre nosotros, en nuestras relaciones, en la unidad.

 

Cada uno de nosotros es un deseo. Si actúo con el deseo de otorgarle a otro y él actúa con el deseo de otorgarme a mí, la conexión entre nosotros revela una luz interior. Es similar a los vínculos intra atómicos.

 

Hay dos deseos: por un lado, el egoísmo separa a las personas y las hace reacias a unirse entre sí.

 

Por otra parte, por encima del egoísmo, se acercan y se esfuerzan por conectar sus puntos en el corazón. La fuerza de repulsión del egoísmo es negativa, mientras que la fuerza de atracción de los puntos en el corazón es positiva.

 

Si la fuerza positiva supera a la negativa, se produce una conexión. La fuerza de esta conexión está determinada por el inmenso poder del egoísmo mutuo que actúa como un negativo.

 

Sin embargo, al transformarlo en un plus a través de la unión por encima de él, lo usamos como resistencia, como un resistor, un lugar donde la fuerza de otorgamiento, el Creador, puede revelarse.

 

¡Y entonces Él se revela entre nosotros dentro del egoísmo anterior que ahora está regido por la intención de unirnos! Es como un campo que rodea una partícula cargada.

 

De esta manera, el Creador se revela a la creación en la conexión entre las almas, no dentro de un alma individual.

La fuerza de otorgamiento, el Creador, puede revelarse  Resistencia espiritual

 

Un archipiélago de egoísmo

 

Pregunta:

¿Cómo puedo restablecer mi conexión con el Creador después de un descenso? ¿Debo comenzar a pensar que proviene de Él y hacer directamente ese cálculo? Pero si dices que es imposible hacer esto sin experiencia, entonces ¿Qué debo hacer en esta situación?

Respuesta:

Una persona sola no puede hacer nada. Uno ascenderá y descenderá durante mucho tiempo, luchando hasta que finalmente encuentre un grupo. Surgirá en él un pensamiento de que esto es necesario y será llevada al grupo.

 

Todos somos el resultado de un alma destrozada. Cada uno de nosotros es un fragmento, un trozo y debemos reunir esas partes rotas para volver a unirlas en un todo.

 

La ruptura se produjo cuando una gran Luz actuó sobre el deseo colectivo y lo hizo desintegrarse. Este deseo llenó los espacios entre los fragmentos, entre sus piezas rotas. De esta manera, el deseo se volvió multifacético, complejo y egoísta. Ahora, entre todos sus fragmentos, reside el egoísmo.

 

¿Qué debemos hacer? Dentro de este sistema están nuestros deseos individuales, y entre ellos, entre todos nosotros, se encuentra el egoísmo y llenando todos los espacios entre nosotros hay una fuerza creada intencionalmente por el Creador.

 

Ahora somos como un archipiélago, pequeñas islas en un mar separadas por el egoísmo. Necesitamos que el Creador actúe sobre este mar de egoísmo y transforme nuestras interacciones egoístas en altruistas: en conexión, otorgamiento y amor. Ésta es la corrección.

 

Por lo tanto, sin un grupo no podemos lograr nada. Sin intento de trabajar, no tendré oportunidad de lograr nada.

 

Hubo un período en la historia humana, desde Adam hasta Abraham, en el que no era necesario corregirse a sí mismo mediante la interacción en un grupo. En ese momento, el egoísmo no se manifestaba de tal manera que fuera necesaria la atracción de la luz Superior dentro de un grupo para transformar las intenciones de recepción en otorgamiento.

 

Pero ahora no puedo imaginar cómo se puede hacer esto sin un grupo. Una persona, por supuesto, puede desprenderse un poco del mundo material, pero no puede avanzar y ascender por la escalera espiritual porque la implementación del método de corrección consiste en reunirse en el alma única llamada Adam.

 Entre nosotros hay una fuerza creada   A través del mar del egoísmo

Un buen pensamiento para un amigo


Pregunta:

¿Qué clase de amigo pone en práctica la garantía mutua en un buen pensamiento?

Respuesta:

Es cualquiera de tus amigos o amigas quien puede establecer una conexión entre tú y el Creador.

 

Un buen pensamiento realizado por el bien de un amigo es tu deseo realizado para él.

Diferencia entre pedir por los amigos con los que estoy en el congreso cabalista, y los que no lo están

 Pregunta: 

¿Cuál es la diferencia entre pedir por el grupo de personas físicamente presentes en un congreso y pedir por todos los amigos que están en el estado de la convención?

Respuesta:

No confundas estos estados, cada vez estamos en estados diferentes. E incluso estando en el mismo estado, puedo sentirme como un niño pequeño entre los amigos, igual a ellos o por encima de ellos. Desde estos tres estados llamados embrión, estado pequeño y estado grande, puedo dirigirme a ellos y al Creador.

Pregunta:

¿Y cuál es la diferencia entre pedir por los amigos con los que estoy físicamente en el congreso y por los amigos que no están físicamente cerca de mí?

Respuesta:

¿Qué diferencia hay en dónde estoy con ellos? Pido que el Creador nos eleve y nos corrija. ¿Qué tienen que ver las distancias?

 

Me dirijo al Creador con una petición, con mi impresión de los amigos con los que estoy ahora mismo. Sea cual sea el lugar de donde venga una persona, incluye todo en sí misma. Es decir, pido todo el Kli; de lo contrario, no apelo al Creador en su totalidad.

 

Para el Creador, todos nosotros y en general todo lo que existe en todos los tiempos, todos los acontecimientos, todo lo que se pueda imaginar es un único deseo creado por Él. No hay nada más aquí y, por lo tanto, no hay necesidad de complicar las cosas.

 

¿Qué diferencia hay para mí en cuánto a mis amigos que se quedaron en casa y en cuánto a aquellos que están aquí, con quienes me siento más cerca físicamente ahora, y con quienes estoy más lejos? No importa. Es suficiente pedirle al Creador que los ayude, y Él los ayudará.

Oremos por toda la sociedad

 

Debemos intentar sentir el colectivo que estará presente en el congreso y orar por todos, incluso por nosotros mismos. Rabash escribe que una persona debe orar por toda la sociedad, por todo el Kli mundial e incluirse en él.

 

La esencia es que cuando imagino las almas, también debo imaginar que el Creador está presente dentro de ellas. ¿Y dentro de mí? Dentro de mí, Él existe en una forma que me impulsa a relacionarme con Él y con este colectivo de una manera especial.

 

En principio, Él me distingue negativamente, como si yo no fuera parte del colectivo: Él está dentro de ellos, pero no dentro de mí. El Creador desea que yo despierte su revelación dentro de mí de una manera específica.

 

Lo más importante es orar por los demás como si fueran tus propios hijos, es muy sencillo. Si oras por ellos de esta manera, significa que te estás integrando en la relación correcta con el Creador, porque Él también se relaciona con todos como con sus hijos, a quienes desea nutrir y elevar.

 

Entonces formarás una conexión con Él, una similitud con Él y una comprensión de Él. De repente comenzarás a sentir Su actitud hacia todos, a través de la cual llegarás a comprenderte a ti mismo y tu misión. Este es el camino más seguro.

 

Te conviertes en el socio del Creador. Después de todo, cada uno de nosotros debe convertirse en Su conducto y similar a Él, lo que significa que actúas como crees que el Creador actúa en el mundo.

 

La clave es desear volverse similar a la Luz

 

Pregunta:

Usted dice que necesitamos exponernos a la fuente de Luz. Supongamos que visito un manantial de azufre y sé claramente que cuando me remoje en él, me beneficiará. En el caso de una forma abstracta, ¿cómo y dónde puede una persona encontrar la luz? ¿Cuál es la forma más eficaz de atraerla?

Respuesta:

La clave es desear esta Luz, una persona debe tener el anhelo de cambiar y volverse similar a la Luz; entonces, la Luz actuará sobre ellos en la medida en que deseen llegar a ser iguales a Ella. No hay otro camino.

 

Por lo tanto, primero tenemos que cultivar el deseo de llegar a ser como la Luz, un deseo de otorgamiento, amor, la conexión con los demás y la revelación del Creador.

 

¿Cómo hacerlo? Para ello, se nos ha dado una comunidad específica, un grupo. Precisamente por eso estamos rotos en innumerables pedazos. Es para que, a partir de nuestra fragmentación, separación y rechazo mutuo, podamos reunirnos y, al hacerlo, crear en nuestro interior un detector para sentir al Creador.

Será de gran interés  Unir las partes del alma colectiva

Animación visual

Nuestro objetivo es alcanzar el infinito, es decir, una adhesión infinita, ilimitada entre nosotros y con la fuerza Superior que nos conecta y nos llena.

 

No veo nada en esta idea que alguien no pueda imaginar, incluso se podría animar este tema con pequeños puntos que intentan unirse, conectar, pero no pueden porque a micro distancias existen fuerzas de repulsión mutua.

 

A primera vista, parece que se conectan, todo parece ir bien, pero no pueden acercarse más. Cuando intentan entrar en contacto real y cercano, surgen fuerzas especiales (bien conocidas por los físicos) y en ese momento, se necesita la intervención del Creador.

 

Es entonces cuando empiezan a sentir la necesidad de una fuerza Superior especial que les ayude a superar la barrera que los separa. Solo entonces sienten genuinamente la necesidad de esta fuerza, el Creador, perciben su presencia en la naturaleza y la invocan, les queda claro que así tiene que ser y surge una petición al Creador, y entonces, esta fuerza se revela en su interior y los conecta desde dentro.

 

Una animación como esta podría ilustrar este proceso con mucha claridad.

 

Un apartamento cómodo para todos

Comentario:

Oscar Wilde lo dijo maravillosamente: «La sensación más agradable del mundo es hacer una buena acción de forma anónima y que alguien se entere».

Mi Respuesta:

«Que alguien se entere» subrayado.

Pregunta:

¿Nuestro mundo está construido de tal manera que no podemos realizar actos altruistas?

Respuesta:

Así es nuestra naturaleza, ¿Cómo podemos?, solo podemos dañar, usar, romper y violar. Eso es todo; esa es nuestra naturaleza, no podemos ser de otra manera. Por lo tanto, debemos pensar en cómo limitarnos razonablemente hasta tal punto que interrumpamos mínimamente todo lo que nos rodea, y esto solo es posible con educación.

Pregunta:

¿Y una buena acción a nivel de nuestro mundo, existe?

Respuesta:

Un acto bondadoso a nivel de nuestro mundo es cuando tratamos a nuestro mundo como nuestro hogar, que es uno para todos nosotros, y somos como una familia y cuidamos de todos.

 

Si una persona tiene tal actitud, entonces, por supuesto, vamos a poner este mundo en orden, entonces puede ser devuelto de nuevo a algún estado. Ni siquiera de vuelta, sino que hemos cruzado algún pico de consumismo excesivo, destrucción y distorsión de todo lo posible, y ahora tenemos que ponerlo todo un poco en orden. Es decir, tenemos que limitarnos en todo lo que no sea necesario.

Pregunta:

¿Puede una persona llegar a esto?

Respuesta:

Su naturaleza le obligará. Existe el concepto de necesario y suficiente. Es necesaria la restricción mutua de todos, aceptada voluntariamente por cada uno de nosotros para que nuestro planeta sea confortable para nosotros y las generaciones futuras.

Comentario:

 Pero se oyen las voces que dicen: «Eso es lo que queremos». Existen movimientos enteros.

Mi respuesta:

En realidad no hacen nada. Porque no se puede hacer por la fuerza, y no se puede hacer gritando en las plazas.

Pregunta:

¿Y cómo puede hacerlo?

Respuesta:

¡Reeducando a la gente! Es decir, todos estos ecologistas y demás grupos de Greenpeace, solo crean mucho ruido y despiertan odio y desconfianza.

Pregunta:

¿Cuál debe ser la base de esta reeducación?

Respuesta:

Convertir a toda la humanidad en una familia y al globo entero en un apartamento confortable para todos, nuestro hogar.

Pregunta:

Es precioso, y realmente quiero que sea así.

Respuesta:

La naturaleza nos obligará a hacerlo. Estamos en tal estado, quizá pasemos por otra cosa, o habrá una guerra mundial, la mitad de la humanidad o la mayor parte de ella será destruida. Se llegará a eso de todos modos. La naturaleza lo equilibra todo.

Pregunta:

 ¿Se da cuenta de que ésta es una pregunta educativa a muy largo plazo teniendo en cuenta quién es una persona?

Respuesta:

Es un proceso largo, pero depende de la conciencia de la necesidad.

Pregunta:

¿Quién puede ser maestro en tales escuelas, tales universidades de la vida? ¿El que ha llegado a este entendimiento?

Respuesta:

El que se ha elevado un poco por encima de su nivel natural egoísta puede ser maestro.

Despertar el sistema de almas

 

Pregunta:

Su maestro Rabash fue el último en la cadena de cabalistas de la época en que esta sabiduría estuvo oculta. Ahora usted es su sucesor, pero el sistema lo organiza todo de tal manera…}

 

Si comparamos 1995 con lo que ocurre ahora, en aquel entonces solo unas pocas personas estudiaban Cabalá, pero ahora ni siquiera sé de dónde salen todas estas personas interesadas en estudiar Cabalá, ¿Cómo es posible?

Respuesta:

Significa que el sistema de almas está empezando a despertar, no se trata de mí. Aunque difundimos nuestros materiales por todas partes intentando presentarlos a todos como en un escaparate, esto por sí solo no despierta a la gente, se despiertan desde arriba, desde dentro, desde el alma, y nos esforzamos por garantizar que, en ese momento, tengan a su disposición los materiales cabalísticos adecuados para que puedan comenzar sus estudios.

Pregunta:

¿Puede nuestra lentitud o falta de prontitud retrasar la transmisión de la espiritualidad?

Respuesta:

 Por supuesto, por eso, conociendo claramente mi misión, intento cumplirla al máximo, tanto en tiempo como en volumen.

Pregunta:

¿Conoce completamente su misión?

Respuesta:

No, no sé qué me espera, quizás surja alguna nueva necesidad, pero sí sé que necesito hacer que la Cabalá sea lo más accesible posible para todas las personas del mundo y presentar las fuentes a todos.

 

Eso significa poner a disposición el Libro del Zóhar y luego analizar todos los artículos de Rabash y los materiales cabalísticos de Baal HaSulam. En otras palabras, debo transmitirlos de tal manera que cualquier persona en el mundo pueda comprenderlos y al comprenderlos, avanzar.

 

La sociedad del futuro: Un ejemplo de comunicación


Debemos dar a la persona un ejemplo de la necesidad y posibilidad de la comunicación, para que vea en la práctica que a través de la interacción correcta entre nosotros resolvemos cualquier tarea, nos proporcionamos todo lo necesario, confianza, seguridad, amor, avanzamos y revelamos nuevas cualidades en nosotros que amplían nuestro alcance a la siguiente dimensión: A sentir al Creador.

 

¿Dónde encontraré estas cualidades para sentir al Creador? En la correcta conexión con los demás.

Sentir al Creador       Preparar el corazón para sentir al Creador

 

Cada uno tiene su propio camino – enfoque cabalístico

Pregunta:

Siempre dice que el grupo es lo más importante en lo que debemos centrarnos, pero al mismo tiempo, ha mencionado que usted no tenía un grupo, ¿Cómo pudo superar eso y progresar sin él?

Respuesta:

Cada uno tiene su propio camino y muchas veces ni siquiera entendemos por qué nos suceden las cosas de la manera en que nos suceden. Cada persona es muy individual, tanto interna como externamente, ese es el destino. Así fue como me llevaron al estudio de la Cabalá y así es como sigo siendo guiado.

 

¿Soy yo el que hace o crea algo hoy en día? No, cuando alguien dice el nombre “Michael Laitman”, ¡no me asocio con él en absoluto! Siento que no tengo nombre.

 

Cuando me presentan como médico, filósofo, cabalista o líder de Bnei Baruj, siento que ese es el título de otra persona. Es como si me pusiera una túnica, me sentara en una silla importante y dirigiera desde allí. Luego me mudara a este lugar y me sentara en pijama, porque estas son personas diferentes, ¡Completamente diferentes!

Comentario:

Pero solo tiene una mente.

Respuesta:

No me refiero a eso, sino al papel que me toca desempeñar. Sé que estoy obligado a hacerlo, que me impulsa a hacerlo, que es necesario y lo hago, estoy de acuerdo con ello, lo agradezco porque entiendo su importancia y, en esencia, sé que lo necesito. Este es el caso de muchas personas en el mundo que ocupan puestos importantes. Una persona no puede simplemente dejarlos atrás; el papel le obliga. A cualquier líder importante probablemente le encantaría escaparse a un pueblo en algún lugar, relajarse y ser él mismo por un tiempo. 

 

Y si estamos hablando de una madre de una familia numerosa, ella sabe que está obligada a hacer lo que hace por el bien de sus hijos.

 

Simplemente siento mi deber, y más allá de eso, siento una obligación desde arriba, no solo a nivel corporal, donde alguien te nombra y ya está. De la misma manera, fui conducido a Rabash, y así es exactamente como él se relacionó conmigo.

 

Uno de mis amigos que estudió con Rabash recordó una vez que fue al mar con él y le preguntó por qué trataba a Laitman de esa manera. Rabash respondió: “Es su alma. Eso me hace relacionarme con él de esa manera”. Yo ni siquiera sabía o imaginaba que él diría algo así a otras personas.

 

Entonces, es un rol, no una especie de privilegio, un rol que se le impone a una persona en función de la raíz de su alma para que lo cumpla dentro del sistema general, puede ser importante o no importante en relación con otros, pero eso no importa, es simplemente un rol.

 

Podemos hablar de la importancia de los padres en relación con sus hijos, pero, fundamentalmente, su importancia reside en el hecho de que están obligados a cuidar de sus hijos, no en el hecho de que sean más grandes, más fuertes o más inteligentes. Al contrario, están obligados a hacer todo lo posible para servir a sus hijos. Lo mismo me ocurre a mí.

 

Podrías decir: “Pero también existe la vanidad y la importancia personal”. Si ese es el caso, entonces la persona pierde todo, porque al cumplir un rol asignado por el Creador, en última instancia, haciendo Su trabajo, si una persona busca satisfacción personal, poder o vanidad en lugar de pedir elevación espiritual, la cualidad de otorgamiento, pierde completamente el objetivo.

 

 

Si estamos hablando de      El legado de un maestro espiritual

 

 

Quemar el egoísmo en el centro del grupo

 

Pregunta:

Cuando hay una separación grave dentro de la decena, ¿Cuál es la primera acción para evitar una ruptura?

Respuesta:

Deben sentirse como una sociedad amenazada por tal separación y distanciamiento entre ustedes que será imposible reunirse después.

Pregunta:

 ¿Qué debemos hacer para reunirnos en el punto de unidad?

Respuesta:

Necesitas destruir tu egoísmo. Reúnete, «enciende un fuego» en el centro del grupo y quema todo el egoísmo que haya en él.

 

La imagen espiritual


Pregunta:

¿Cómo puede uno encontrar la imagen espiritual a la cual puede anularse?

Respuesta:

No lo puedo decir, simplemente surge, eso es todo. Es el resultado de la influencia de la luz Superior.

 

Aquí no hay nada que inventar, no hace falta imaginar nada, no hay fantasías, ni meditaciones, ni cuentos de hadas, solo hay que esperar hasta que la luz Superior cree en ti una visión interior clara, cuando empieces a comprender que en todas las personas es su alma la que habla y que todos están conectados a través de ella en un todo unificado.

 

Digamos que tienes una olla de sopa delante, puedes sacar una cucharada, una segunda, una tercera, pero cada cucharada es parte de la misma sopa, la has separado.

 

Veo a una persona, a otra, a una tercera… Puedo distinguirlas de alguna manera de esta “sopa”, del alma colectiva, pero en esencia, están unidas dentro de ella. Y es solo mi “cuchara” la que las separa: éste es Vladek, aquél es Grisha, Misha, Vova, etc., pero en realidad, esta separación no existe, es solo relativa a mi “cuchara”.

 

Pregunta:

Dice que al anularme ante los amigos durante el estudio, puedo atraer la Luz. ¿Eso me revelará el sentimiento de separación?

Respuesta:

Por el contrario, verás el vínculo común entre los amigos, que es una sola alma. No los verás como rostros ni como individuos separados, verás su unidad, algo así como una “olla de sopa”.

Pregunta:

Pero usted tiene muchos estudiantes, con el tiempo, ¿No ve sus imágenes diferenciadas?

Respuesta:

 No, no los escaneo ¡en absoluto!, no recuerdo las caras, y menos aún los nombres.

 

Tal vez recuerde unos 30 o 40 nombres, pero ni siquiera eso es probable, porque para mí una persona no está asociada a su nombre o a su rostro, a ningún factor externo. Simplemente la veo, está dentro de mí junto con los demás, deseo estar con ellos, me esfuerzo por lograrlo.

 

En esencia, todas las personas estamos juntas, todos somos una sola alma unificada, una única “sopa”.

 

Una sola estructura espiritual      La humanidad es una sola alma

 

¿Por qué estamos de acuerdo con el desprecio de la corporalidad?

En la espiritualidad no existe el concepto de acuerdo o desacuerdo con lo que sucede. En el camino espiritual, reconocemos y aceptamos el estado en el que nos encontramos, que depende de la intensidad de la luz que brilla sobre nosotros. Cuando brilla cierta luz y nos mantiene en un estado específico, se nos puede llamar «ladrones». Si brilla menos luz, se nos considera un «ladrón». Si brilla más luz, somos una «persona justa». Por lo tanto, no tiene sentido lamentarse: «¡Oh, no, soy un ladrón!». El estado surge de forma natural y solo entonces lo definimos y le ponemos nombre. Podemos engañarnos a nosotros mismos con la etiqueta: «Soy justo», pero esto no cambiará nuestro estado ni nos hará justos. Solo alterará cómo nos sentimos.

Así pues, debemos centrarnos en aceptar nuestro estado tal como es, en lugar de reaccionar ante él. Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, así es la realidad. Cuando empezamos a comprometernos con la interioridad, descuidamos la corporalidad casi por completo. Este fenómeno no se puede juzgar como bueno o malo. Como en la naturaleza, no juzgamos a un león por cazar una gacela; su naturaleza le obliga a hacerlo. Del mismo modo, para los que están en el camino espiritual, la naturaleza del trabajo espiritual requiere una renuncia constante a la corporalidad.

Soy justo  Cómo volverse justo

El viaje personal al mundo Superior

Pregunta:

¿Han tenido sus alumnos alcances espirituales en encarnaciones anteriores?

Respuesta:

No, pero ahora hay, por así decirlo, una peregrinación al mundo Superior.

Miles e incluso cientos de miles de personas empiezan a acercarse a esto. Se apresuran y se reúnen en esta cruzada, igual que los peregrinos de todo el mundo acuden, por ejemplo, a la Meca.

Así que también aquí nuestro movimiento comienza a transformarse gradualmente de pequeñas gotas de agua en arroyos, de arroyos en ríos y, al final, todo se convertirá en un gran caudal.

Hoy cientos de miles de personas ya forman parte de este movimiento. Es personal e interno, no algo público, estatal o interdisciplinar, es un asunto personal de cada uno.

Exactamente lo que existe  El logro espiritual es la verdad

¿Cómo puedo ayudar a un amigo a acercarse al Creador?

Pregunta:

Como futuro cabalista, ¿Cómo puedo ayudar a un amigo a acercarse al Creador?

Respuesta:

En primer lugar, usted ya se considera cabalista. Puedes ayudarle reforzando aún más tu conexión con él y apoyándole.

Pregunta:

En la decena, veo a todo el mundo perfecto, incluso si noto defectos, puedo anularme inmediatamente. Pero en el mundo corpóreo, el egoísmo me abruma y me impide ver rápidamente qué soy yo quien necesita corrección, no los demás. ¿Por qué ocurre esto?

Respuesta:

Porque en la espiritualidad cuentas con el apoyo del grupo.

Pregunta:

¿Cómo debemos «hacer de nosotros mismos un Rav» de nuestros amigos que nos enseñan para que se conviertan en un canal de conexión con el Creador?

Respuesta:

Debes respetar a todos tus amigos como si estuvieran por encima de ti. No hay nada malo en escucharles como maestros.

Pregunta:

Cuando estudiamos las fuentes, no es difícil ver a nuestro amigo como un maestro. Pero cuando se trata de cuestiones relacionadas con la lección, surge entre nosotros una especie de lucha, y ni siquiera podemos tomar una decisión. ¿Cómo deben tomarse las decisiones en la decena?

Respuesta:

Únicamente de acuerdo con quién sea tu maestro, lo que diga, y lo que aceptes de él.

La mayor recompensa

Pregunta:

Rezar por un amigo eleva a la persona por encima de su cuerpo y la libera del egoísmo. Participar en la plegaria por un amigo se siente como la recompensa más alta. Sin embargo, mi ego levanta un muro ante mí que me impide entrar en esta plegaria, e insiste en que soy indigno. ¿Qué debo hacer en este caso?

Respuesta:

Qué importa si eres digno o no. Simplemente deseas entrar en este estado, y eso es todo.

Aunque no te hayas ganado esta recompensa, exígela de todos modos. Ninguno de nosotros se ha ganado nada. Absolutamente nada, eso se aplica a todos, así que exígelo.

La mayor recompensa desear entrar en  Diferentes estados – enfoque cabalístico

¿Cuál es la primera acción que se exige a una persona?

No se nos puede obligar a actuar, porque toda acción debe ser voluntaria y surgir de un esfuerzo interno. Este esfuerzo, o acción requerida, nace de nuestra naturaleza innata y del alcance de la luz recibida de lo alto.

Esto no significa que la vasija desee cambiar de repente por voluntad propia. Por el contrario, la vasija posee Aviut («grosor» o «tosquedad») y Reshimo («registro» o «datos espirituales») que guían su dirección y sus elecciones, trabajando aparentemente en armonía con la Luz para provocar el cambio.

Sin embargo, en verdad, no podemos dictar lo que queremos hacer. Cada momento está predestinado. La única opción que tenemos es la de aprender. Mediante el estudio en un entorno solidario absorbemos deseos adicionales del grupo, deseos que no son originalmente nuestros.

Uno tras otro y uno sobre otro   Subiendo los escalones de los mundos espirituales

Solo juntos podemos alcanzar la meta

Pregunta:

¿Qué incluye el concepto de garantía mutua? ¿Puede describirlo un poco?

Respuesta:

Como con los alpinistas: solo juntos podemos alcanzar la meta. Tengo que pensar en ti como en mí mismo, en igualdad de condiciones. En igualdad de condiciones. Te apoyo en todos tus movimientos como me apoyo a mí mismo.

Comentario:

Es comprensible con los alpinistas porque si no se caen, y lo ven. Pero aquí vuelves constantemente a los sabores de este mundo, y te hacen feliz.

Mi respuesta:

Esto es parte del mismo programa de apoyo mutuo, conciencia mutua de que estamos avanzando en este estado y debemos sostenernos mutuamente. Tenemos que darnos cuenta de esto. Y también debe haber apoyo mutuo en esto; es decir, simplemente preocupación por lo que les está sucediendo a los demás, porque sin eso, no alcanzarás tu meta.

Y entonces, de repente, bajo la influencia de la luz Superior, empiezas a sentir por ellos que se vuelven importantes para ti, más importantes que tú mismo.

Es como en nuestro mundo, cuando empiezas a cuidar del hijo de otra persona, y se vuelve importante para ti, empiezas a amarlo. Esta es la influencia de la luz Superior.

Pregunta:

¿Pero no es una ansiedad obsesiva cuando intentan forzarte hacia dónde ir: ahora a la derecha, luego a la izquierda?

Respuesta:

No. Pruébalo.

Comunicación bidireccional

Pregunta:

Usted dijo que a partir de nuestro sentimiento colectivo nos hacemos merecedores de la respuesta del Creador a nuestra petición. ¿En qué momento sucederá esto?

Respuesta:

Nos hacemos merecedores de la respuesta del Creador en el momento en que nuestros deseos y peticiones de recibir y otorgar se alinean con la voluntad del Creador hacia nosotros. Entonces nos volvemos interconectados.

Yo recibo del Creador lo que Él me envía, o yo envío al Creador y Él lo recibe. Se forma una conexión bidireccional entre nosotros. Muchas fuentes cabalísticas hablan de esto, así que vamos a entender rápidamente cómo se establece y experimenta esta conexión.

La gratitud al Creador  La esencia de la gratitud al Creador

Bailar al ritmo del flujo de pensamientos interiores

Pregunta:

Si divulgas ciertas cosas visuales a todo el mundo, como el baile, pueden rechazar un poco a una persona. Hay algunos bailes que son incomprensibles para la gente.

Respuesta:

En la Cabalá no se baila en absoluto. El hecho de que la gente se tome de las manos y baile en círculo es lo más popular entre todas las naciones porque así es como la conexión se manifiesta naturalmente. No tiene nada que ver con ninguna peculiaridad nacional o de Cabalá.

Yo personalmente no me veo en ella. Cantar, sí y depende de las canciones con un contenido profundo, cuando todos cantan juntos ayuda a conectar pensamientos, corazones y deseos. ¿Y el baile? Depende de cómo se haga, si la danza es una especie de movimiento general, si va al ritmo del flujo de pensamientos interiores, entonces sí

Cuando la gente se da la mano, también es natural, porque darse la mano es una expresión de motivos internos. Si el movimiento procede del interior de las personas, a nadie le parecerá extraño ni artificial, y todos lo aceptarán como una manifestación de sus sentimientos internos, esto ocurre a menudo en nuestros congresos, cuando se reúnen miles de personas de decenas de países, y todo les parece natural.

Si una persona ve danzas africanas o indias por primera vez, pueden parecer extrañas e inusuales, yo diría que no es el caso, se trata de movimientos universales. Cuando personas de muchos países se dan la mano, bailan en círculo (un círculo es el epítome de la igualdad), siguen un movimiento común, cantan una canción conocida y pronuncian palabras que expresan sus aspiraciones, no me parece que se vea extraño. Puede estar en medio de Broadway o de Tverskaya, pero si surge del interior de las personas y tales acciones son aceptadas en nuestra cultura global, no pueden ser mal interpretadas.

En todos los jardines de infancia del mundo, el profesor dice a los niños: «Tomense  de las manos, parense en círculo, empiezen a caminar y a cantar». Esa expresión humana, cuando juegan y expresan algo juntos, es lo más natural, estas acciones no se planifican, aparecen espontáneamente.

La cualidad de José – “Busco a mis hermanos”

Un hombre lo encontró y he aquí que estaba deambulando por el campo. El hombre le preguntó: «¿Qué estás buscando?». Y él respondió: «Busco a mis hermanos. Dime, por favor, dónde están pastoreando el rebaño». (Génesis, 37) (Rabash, «Amor a los amigos – 1»).

 

Cuando una persona recoge en su interior todas sus búsquedas, dudas, arrepentimientos y aspiraciones previas, alcanza un estado llamado «Yosef» en su desarrollo. La palabra «Yosef» deriva de «asefa» u «osef«, que significa «recoger».

 

En este punto, el Hombre, con letra mayúscula, aparece dentro de una persona y pregunta: “¿Qué estás buscando?” Esto marca el comienzo de su viaje espiritual.

 

Antes de esto, uno se sentía desgarrado interiormente y no sabía dónde, por qué, con qué propósito ni cómo proceder. Incluso ahora, la persona no lo sabe, pero el «Hombre» que emerge en su interior comienza a explicarle el propósito de la vida, qué camino debe seguir, a qué dedicarse y qué lograr.

 

Entonces se pregunta: «¿Qué es lo que quieres?». Y José, en su interior, responde: «Busco a mis hermanos». Esto significa que un estado de verdad se ha manifestado en él y revela el verdadero propósito de la creación. Ahora emprende un camino directo a Egipto, al corazón del egoísmo, hacia el Faraón, para explorar su naturaleza y al corregirla, alcanzar el propósito de la creación.

 

Es precisamente después de que sus hermanos, es decir, sus cualidades internas, lo traicionaron, lo vendieron y lo redujeron a nada, que comienza a comprender que solo anulándose puede unirse con ellos y sentir verdaderamente su naturaleza, todo lo que está dentro de él pero aún no ha emergido y alcanzar de ello al Creador.

 

Siente que todas sus cualidades o “hermanos” están en su contra porque su verdadera naturaleza egoísta ahora está comenzando a manifestarse.

 

Por lo tanto, desde el punto de bifurcación que ha superado, se conecta con ellas anulándose. A partir de ahora, puede incorporarlas todas en sí mismo, es decir, convertirse en José, reuniendo todas sus cualidades previas: Jésed, Guevurá, Tiféret, Netzaj y Hod . Él mismo es Yesod, la última de las seis Sefirot.

 

José no posee una cualidad propia; solo puede reunir sus cualidades previas, todo aquello a lo que aspira y de lo que es capaz, aquello para lo que es apto y aquello que le falta. Esta es su misión. Solo entonces podrá conectar correctamente con el egoísmo, con Maljut, en la que se manifestará Kéter, la cualidad del Creador.

 

Comentario:

Afirma que José debe anularse ante sus hermanos para incluirlos en su seno. Pero el artículo dice que ellos deben anularse ante él.

Mi Respuesta:

Se dice así porque sus hermanos son cualidades que debe cultivar en su interior. Inicialmente, existen en él de forma egoísta, y por lo tanto, cuando lo venden como esclavo, cambia su actitud hacia ellos, respecto a cómo debe cultivar estas cualidades.

 

Inicialmente, aspira a la realización, al Creador, al sentido de la vida, pero aún está revestida de egoísmo general. Pero cuando es arrojado a un pozo y luego redimido, ya desarrolla una actitud correcta hacia su misión. Debe superarse a sí mismo, si antes creía que todos debían unirse egoístamente en él, ahora comprende que solo es necesaria la auto anulación.

 

Aprecia tu alma


Pregunta:

Si una persona cae enferma y le da vergüenza pedir ayuda al grupo porque cree que el grupo no debe involucrarse en esos asuntos, ¿Qué pierde la persona y qué pierde el grupo? ¿O es solo un problema personal?

Mi Respuesta:

Pierde la oportunidad de ayuda, acercamiento y conexión con sus amigos. ¿Por qué debería avergonzarse? Todo lo que sucede es guiado por el Creador según su plan. Y de nosotros se espera que actuemos en alineación con este plan. 

 

Es crucial no percibir lo que ocurre como algo exclusivamente personal. ¿Qué hay aquí de personal? No somos más que organismos proteínicos interactuando dentro de nuestro propio lodo. Lo más importante para nosotros es elevar el alma por encima de esto. ¿Por qué deberíamos hacer algo significativo de nuestra insignificante existencia material, algo que supuestamente hay que preservar y valorar?  Es el alma lo que debemos valorar y tratar de elevar lo antes posible.

 

Por lo tanto, debemos aprovechar todas las oportunidades, tanto si alguien se siente mal como si se siente bien, en cualquier situación. Si podemos utilizar todo esto para la elevación espiritual, deberíamos hacerlo. ¿Por qué debería valorar los momentos fugaces de mi vida orgánica? Sucede que no comprendo la finalidad de la vida. ¿Para qué se da?

 

Es así que revelo, creo, moldeo y expando el alma, recibo la luz superior dentro de ella, experimento la existencia eterna y permanezco en ella mientras sigo existiendo dentro de esta forma orgánica transitoria.

 

Supongamos que me dan un carro para ir del punto A al punto B, pero por el camino empiezo a preocuparme por él, a cuidarlo, a lavarlo, y limpiarlo. Y ahí se acaba todo: Convierto un medio en un objetivo.

 

Pregunta:

¿Ayuda una persona, o al grupo pidiendo ayuda a sus amigos?

Respuesta:

La cuestión es que somos creados como seres complejos, en gran medida inconscientes de nuestro lugar y de las acciones que debemos emprender. Por lo tanto, en los planes que el Creador pone en práctica sobre nosotros, considera nuestro nivel actual de desarrollo.

 

Regreso al deseo original

Israel no retornará a su tierra hasta que todos estén en un solo grupo.

 

Nuestros sabios dijeron: “Israel no será redimido hasta que todos estén en un solo grupo”.

 

Debemos entender cómo la unidad de Israel se relaciona con la redención  (Baal HaSulam, “Herencia de la tierra”).

¿Qué significa “regresar a su tierra”?

 

Si hablamos del mundo exterior, regresar a la tierra de Israel no es un gran problema. Es posible que lo hubiéramos hecho hace varios siglos. Después de todo, los judíos siempre han vivido aquí.

 

Sin embargo, hablamos de la conexión entre la rama y la raíz. «Regresar a su tierra» significa regresar a un deseo completamente dirigido hacia el Creador (Yashar – El). De ahí el origen del nombre «Israel».

 

¿Cómo puedo devolver mi deseo al Creador? Esto solo es posible si, junto con todos los demás deseos, me convierto en un todo unificado.

 

Al interpretar correctamente los términos, vemos que todo encaja. Los sabios no jugaron con las palabras, sino que las ordenaron con precisión según su significado. Israel no puede regresar a su tierra hasta que se convierta en uno. Al hacerlo, comprenden la esencia de estas palabras y fusionan sus deseos en una sola aspiración hacia el Creador.

 

Por otro lado, en el exilio, fuera de la tierra de Israel, están divididos, separados unos de otros y llenos de odio mutuo.

 

Comprender el significado de las palabras aclara su importancia. Abraham preguntó al Creador: «¿Cómo sabré que heredaré esta tierra?». En otras palabras, ¿Por qué pasamos por este proceso y cómo regresamos a nuestra tierra, con el deseo completamente dirigido hacia el Creador, hacia el otorgamiento?

 

Si regresamos al otorgamiento, inevitablemente regresaremos a la tierra espiritual de Israel. Entonces, por la naturaleza misma de la realidad, las fuerzas espirituales influyen en el mundo corporal y aquí también surgirá una situación similar.

 

En el pasado, nos adherimos a la intención de otorgamiento tanto en lo físico como en lo espiritual. Como resultado, la tierra física de Israel correspondió a su raíz espiritual. Luego, al perder nuestro aspecto espiritual, también fuimos expulsados ​​de la tierra física de Israel.

 

Ahora, como afirma Baal HaSulam, se nos ha dado la oportunidad de ascender espiritualmente, y por lo tanto hemos regresado aquí. Aunque en esencia aún no coincidimos con la tierra material de Israel, se nos ha concedido esta oportunidad para ascender a la tierra espiritual de Israel. Este es el mecanismo interno de los acontecimientos.

 

Durante la época del Templo, estábamos en un nivel espiritual. Luego lo perdimos y nos desintegramos. Paralelamente, en el mundo material, vivimos en la Tierra de Israel, e incluso después de nuestra caída, permanecimos aquí durante un período, al que llamaremos condicionalmente «70 años». En realidad, este período de «70 años» duró más y mostró claras señales de la inminente destrucción del Templo y el exilio. Finalmente, fuimos expulsados ​​y esparcidos por todo el mundo.

 

Ahora, 2,000 años después, el proceso se está desarrollando a la inversa. Primero, se nos ha dado la oportunidad de regresar a la Tierra corporal de Israel con la esperanza de que así ascenderemos a la tierra espiritual de Israel. Así, en palabras de Baal HaSulam, se nos ha dado la oportunidad de redención.

Se desconoce cuánto tiempo permanecerá abierta esta ventana, pero lleva abierta más de 100 años. Así como hubo un retraso antes de nuestra caída corporal, ahora se nos ha concedido de nuevo un retraso, una oportunidad que debemos aprovechar.

Si no lo hacemos, si perdemos nuestra oportunidad, tal como perdimos la oportunidad de corregir nuestra caída espiritual en el pasado, entonces, como escribe Baal HaSulam, podríamos encontrarnos en el exilio una vez más.

También te puede interesar      Recuperar la tierra de Israel


Como escaladores en un equipo de cuerda

 

Pregunta:

Una persona suele tener un estado en el que intenta evitar la transición hacia lo espiritual. Es decir, su egoísmo lo aleja, y le hace dar algunos pasos de retirada. Cómo puede uno evitar cometer un error aquí y aún así ir en contra de su ego?

Respuesta:

Esto debe hacerse con antelación. En el momento en que te lo saltes, nada te ayudará. El egoísmo seguirá engañándote, arrastrándote, distrayéndote, y no podrás escapar de él. Por lo tanto, debes protegerte siempre de antemano, como un escalador que está en un equipo de cuerda con otros. Sin esto no puedes hacer nada; esa conexión es esencial.

 

Además debe ser constante cada segundo. En Cabalá, caes cada segundo, y sin esta conexión, caes al abismo, y luego tienes que volver a subir, esto toma toda una vida; por eso, una persona no consigue alcanzar la espiritualidad, y mucho menos avanzar 125 peldaños.

 

Todo se crea de forma muy clara y lógica cuando actúas correctamente. Es la ley de la naturaleza. Aquí no hay concesiones del Creador: «Eres tan pequeño mi amado; haré que todo esté bien». ¡No! Aquí la fuerza de otorgamiento y la fuerza de recepción son opuestas entre sí. Y debes encontrar la conexión correcta entre ellas y actuar con claridad. ¡Esta es la ley!

 

No es como en nuestro mundo, donde desde nuestra debilidad creamos constantemente condiciones antinaturales para nosotros. La naturaleza no tiene misericordia como la imaginamos. Recibir lo que no merezco es lo que llamamos misericordia, pero esto está mal. ¿Por qué debería ser así? «Porque soy muy hermosa.»

 

Si comprendiéramos la esencia de la naturaleza y cómo debemos comportarnos con ella, triunfaríamos de verdad, justificaríamos las acciones del Creador y no esperaríamos algunos favores. Es exactamente como en el dicho: «No debemos esperar favores de la naturaleza». No debemos esperar a que muestre misericordia con nosotros, sino que debemos estudiar sus leyes y reproducirlas claramente en nuestro interior. Entonces no habrá problemas. Veremos lo perfecta y eterna que es y nos haremos semejantes a ella.

 

Pregunta:

¿Cuál podría ser la solución para que una persona se prepare con antelación?

Respuesta:

Es solo en conexión con otros, solo en un estado de garantía mutua. Y esto se da.

 

Seguir leyendo      Aprender a justificar al Creador

 

En el marco del libre albedrío, se trata de la actitud de cada persona hacia su progreso

Pregunta:

¿Ha habido momentos en su vida diaria en los que algo o alguien le ha molestado y ha empezado a enojarte, pero luego ha recordado el origen? Por ejemplo, si algún golpe, zumbido u otro ruido le distrae.

Respuesta:

Si cae dentro de los límites del libre albedrío, estoy dispuesto a “matar”.

Los “límites del libre albedrío” significan, por ejemplo, que si la difusión depende de ti y alguien interfiere con ella, esto no se puede perdonar bajo la excusa de que todo viene del Creador, porque la difusión es algo que estás obligado a hacer.

 

En tal caso, no hay perdón, salvo en el marco del libre albedrío, donde debes diseminar y hacer todo de la mejor manera y con la mayor corrección. De lo contrario, no existe nada, ni siquiera la sabiduría de la Cabalá. Entonces, somos simplemente animales.

 

No somos animales solo porque se nos ha dado la sabiduría de la autocorrección. Estamos obligados a atraer la Luz para nuestra corrección.

 

Si alguien a mi alrededor, que ha recibido esta oportunidad, no la aprovecha o la hace mal, no puedo aceptarlo. ¡Pero solo esto!

En todo lo demás, ni siquiera tengo la fuerza para obligar a alguien ni interferir de ninguna manera. Solo en lo que se filtra como parte de su libre albedrío y no lo están usando.

Pregunta:

Pero el libre albedrío no solo se aplica a la difusión y transmisión de la sabiduría de la Cabalá, sino también al estudio, ¿verdad? ¿O el estudio no forma parte del libre albedrío?

Respuesta:

El libre albedrío incluye el estudio, la conexión en el grupo, la actitud hacia el libro, el maestro y el Creador, es decir, todo lo relacionado con el avance personal y colectivo hacia la meta.

Comentario:

Pero no hay que presionar a las personas cuando pasan por diferentes estados.

Mi respuesta:

Deben pasar por eso. Su libre albedrío consiste en soportar estos estados por sí mismos. No tengo derecho a interferir. Si lo hiciera, actuaría como si fuera el Creador controlándolos desde arriba, desde afuera. No tengo derecho a hacerlo.

Pregunta:

¿Significa esto que existen dos tipos de libre albedrío: uno punible y otro no? Por ejemplo, ¿transitorio o diseminado?

Respuesta:

No, no existe tal división, es lo mismo. Se trata de la actitud de cada persona hacia su progreso, una está totalmente conectada con la otra.

La grandeza de los amigos

 

Comentario:

Cuando una persona está en un grupo, se relaja y le parece que ya lo ha conseguido todo. Pero cuando sale del grupo, por alguna razón le entra mucha más inquietud.

Mi respuesta:

Naturalmente, porque ya no está en un lugar seguro donde el grupo lo apoya. Entiende que internamente está dispuesto de la misma manera que los demás. Este sentimiento de mentalidad de rebaño es necesario para una persona de cualquier nivel.

Pregunta:

¿Qué condición es más importante para una persona?

Respuesta:

Sentir que estás en un grupo y al mismo tiempo fuera de él y que necesitas entrar constantemente en él. Esa es la mejor parte.

Comentario:

Pero usted dijo que es mejor cuando una persona se siente peor que los demás. Todos son organizados, todos trabajan estupendamente, pero él no está a la altura de ellos.

Mi respuesta:

Todo el mundo debe tener un sentimiento subjetivo de que soy peor que los demás, todos los demás están en la grandeza espiritual, todo el grupo es un sistema de infinidad y perfección, y yo estoy en él como una especie de órgano subdesarrollado que por casualidad estaba en él, y tengo que corregirme rápidamente, y conectarme con todos los demás.

 

Necesito ganarme el favor de mis amigos para que no me echen; debo complacerlos de todas las formas posibles para que me acepten como uno de los suyos. Además, lo hago conscientemente. Lo intento de verdad, quiero y necesito sentirme así.

Comentario:

Pero es imposible que una persona exista así durante mucho tiempo.

Mi respuesta:

¿Por qué? Constantemente, al mismo tiempo, siente su perfección, perfección no a costa de sí mismo, sino debida a su pertenencia al grupo, a su grandeza.

Pregunta:

¿Cuándo empieza una persona a sentir que está en buenas manos?

Respuesta:

Solo anulándose a sí mismo y disolviéndose en sus amigos siente que está en buenas manos y se siente grande a cuenta del grupo, porque pudo anularse ante el grupo. Es decir, constantemente tenemos dos sentimientos opuestos en nuestro estado espiritual, cuando uno determina al otro.

El exilio es un estado especial de la creación, obra del Creador

 El Creador nunca abandonó a Israel en el exilio antes de venir a depositar su Shejiná con ellos. Y con mayor razón con Jacob, que cuando descendió al exilio, el Creador, su Shejiná, los santos superiores y las Merkavot descendieron con él, como está escrito: «Quien vino a Egipto con Jacob». Esto resuelve la cuestión de que, si bien dijo: «Descenderé a Egipto con ustedes», no se refiere sólo a Él, sino a su Shejiná, sus ejércitos y sus Merkavot. Esta es la conducta del Creador en todos los exilios, como reveló Ezequiel en el exilio en Babilonia (Zóhar para Todos, vol. 4, «Shemot», capítulo 59).

 

¿Qué significa que Él vino a depositar Su Shejiná en ellos? Creemos que existe algo en lo que el Creador no actúa. Pero en realidad, solo hay una fuerza que opera en toda la creación, dentro de nosotros: el Creador, la Luz.

 

El exilio es un estado especial de la creación que la Luz genera deliberadamente en ella, en el deseo que ha creado, para rebajar, para distanciarse de Sí misma y para crear en ella un deseo de Él.

 

La Luz mide con precisión todos los estados del exilio, lo que incluye todos los problemas que se manifestarán en el deseo de recibir, todo el vacío, todo el sufrimiento.

El reverso de la luz, del Creador, opera en el exilio, como está escrito: “He endurecido el corazón del Faraón”. El Creador también estuvo presente en el diluvio y en otros eventos similares.

 

Después de todo, “no hay nada más que Él”. El exilio es una forma de la acción de la luz, del Creador, en su lado opuesto, reverso, de manera claramente medida, precisa, en todas las gradaciones de cualidades correspondientes a cada deseo, a cada alma, en todas sus interconexiones.

 

Por lo tanto, es evidente que el Creador, la Luz, está junto al pueblo en el exilio, actuando continuamente sobre él y sosteniéndolo. Él mismo crea este exilio a través de su reverso, su lado oscuro, como dijo el rey David: «Me rodeas por delante y por detrás (con luz y oscuridad)».

 

Y cuando ya no hay necesidad de que la Luz actúe a través de su lado reverso, es decir, a través de la oscuridad, cuando Él ha agitado y despertado suficientemente el deseo (Kli) y éste se esfuerza verdaderamente hacia el lado directo de la Luz, hacia el otorgamiento, entonces Él saca al Kli del exilio hacia la redención.

Solo la Luz es la única fuerza activa, ya sea a través de su lado inverso o directo. Y, por lo tanto, todo el exilio es preparación para nuestra redención.

Un Kli para la revelación del Creador    Un edificio terminado

 

Y construyeron Arei Miskenot

 

Lograr la unidad con el Creador solo es posible al salir del exilio. El exilio es la sensación de estar desconectado del Creador, una falta de conexión.

 

Pero ¿cómo puedo saber qué es la unidad para sentir que ya no estoy en ella, anhelarla, llorar y no desear nada más que abandonar este estado?

 

Después de todo, mi situación actual no me parece tan mala. Siento cierta falta de plenitud en la vida, pero no puedo decir que sufra mucho por ello. Esto no es lo que llamamos exilio.

 

El exilio es el estado opuesto a la unidad; es cuando solo sufro por su ausencia y siento esta carencia como un dolor insoportable que me atraviesa hasta lo más profundo. Pero ¿cómo puedo alcanzar una necesidad tan aguda?

 

Esta es la misma pregunta que hizo Abraham: «¿Cómo puedo estar seguro de que mis descendientes heredarán la tierra de Israel?». La palabra «tierra» (Eretz) significa deseo (Ratzón). Entonces, ¿cómo puedo alcanzar ese deseo, que estará completamente dirigido al otorgamiento?

 

Al fin y al cabo, todos mis deseos buscan una recepción egoísta y solo hay un pequeño punto en mi corazón llamado «Abraham», que es el comienzo de un deseo corregido del que nace un nuevo enfoque, una pregunta. Y el Creador le responde: «No te preocupes, te enviaré al exilio».

 

Y entonces Abraham está en paz, porque comprende que pase lo que pase, inevitablemente llegará a tal sufrimiento por la falta de unidad con el Creador que, a partir de ahí, alcanzará la unidad. Es decir, la persona comprende que no tiene elección; debe encontrar el deseo, la necesidad de unidad con la fuerza Superior.

 

Para ello, debe caer bajo un dominio ajeno, opuesto al Creador. Este poder se le revelará de manera gradual, paso a paso, como algo completamente insoportable. Al principio, incluso le parecerá bueno, nada pesado, como una ligera telaraña.

 

Entrará en Egipto y empezará a trabajar para su egoísmo, pues ha comenzado una hambruna en la tierra de Israel (en su anhelo por el Creador). José desciende a Egipto y la casa de Jacob lo sigue; es decir, toda la persona, con todos sus deseos e intenciones, tanto buenos como malos, se hunde en su egoísmo y se siente cómoda en él.

Esto ya no es sólo un ego menor, sino todo lo opuesto a la unidad con el Creador, a la espiritualidad, al otorgamiento y al amor.

 

Todo comienza con el odio que surgió entre los hermanos y la venta de José como esclavo. Así, todos los deseos de una persona comienzan a desarrollarse en su egoísmo, y aún no lo considera malo. Le va bien: estos son los siete años de abundancia.

 

Incluso si siento que de alguna manera soy opuesto al Creador y me encuentro en un Egipto egoísta, no me siento mal allí.

 

Y así, nos desarrollamos naturalmente hasta que empezamos a construir las ciudades de Pitón y Ramsés. Para el Faraón, para nuestro egoísmo, estas ciudades simbolizan una buena vida, pero para nuestro punto de corazón que empieza a despertar, esta vida se vuelve amarga.

 

Siento que estas ciudades son miserables y desdichadas. No tengo nada en ellas, solo vacío. Aunque obtenga algún placer de esta vida, luego me arrepiento amargamente.

Así pues, vengo a gritar por mi existencia sin sentido.

 

Veo que estoy atrapado en una mentalidad donde trato de medir todo con mi intelecto y sentimiento egoísta, es decir, con la fuerza impura (Klipá), que consiste en conocimiento (en la mente) y recepción (en el cuerpo).

 

Siento cómo me destruye y exige constantemente a la razón que me confirme que estoy ganando, teniendo éxito, sin fracasar, progresando y que siempre estoy ganando algo. Tal es la exigencia de mi egoísmo.

 

Pero, por otro lado, empiezo a darme cuenta de que este enfoque egoísta simplemente me está enterrando en Egipto, y no quiero quedarme allí. Ese no era el propósito de mi vida.

Y entonces empiezo a buscar una manera de liberarme del dominio de este faraón: el conocimiento y la recepción. Busco nuevos conceptos que estén por encima de esto.

Poco a poco descubro que hay una cualidad llamada Israel (Yashar-Kel, directo al Creador), que es superior al conocimiento y a la sensación en mi deseo de placer, superior a la realización beneficiosa y al razonamiento egoísta.

 

Por encima de este estado existe otro estado, cuya «cabeza» se llama fe y cuyo «cuerpo» es el otorgamiento.

 

Este es el alma, que se diferencia del cuerpo egoísta basado en el conocimiento y la recepción.

 

Así, como resultado de mi trabajo y precisamente gracias al Faraón que se me revela, empiezo a valorar y elevar los deseos de otorgamiento por encima de los de recepción y a preferir la fe a la razón.

 

Y tan pronto como empiezo a trabajar de esta manera, se revela en mí un gobierno del Faraón aún más fuerte.

Antes no sabía que era un gobernante tan cruel del que debía huir. Moisés (dentro de mí) huye del Faraón a la tierra de Madián y debe esconderse allí durante 40 años, lo que significa que, en una persona, el poder de otorgamiento crece contra el Faraón.

 

Es todavía pequeño, incapaz de superarlo, pero la persona ya comprende que debe luchar contra el egoísmo que le trae daño.

 

Aquí se da cuenta de que necesita la ayuda del Creador y comienzan las plagas egipcias.

Siente cómo los golpes golpean al Faraón y, a través de ellos, su Moisés se separa de él, preparándose para dirigir a toda la nación, a todos los deseos.

 

Se cumple así la promesa del Creador: que los descendientes de Abraham serían exiliados en una tierra extranjera, oprimidos durante 400 años y saldrían de allí con grandes riquezas.

Éste es el mismo deseo que ha crecido en Egipto gracias al Faraón a través de toda esta lucha.

 

No sacamos al Faraón mismo de Egipto, pero tomamos de él aquellos deseos por los cuales hemos luchado y los sacamos con fe por encima de la razón.

 

Es en estos deseos que hemos sentido el exilio (Galut) y en ellos deseamos experimentar la redención (Geula), la revelación del Creador.

 

Todo nuestro trabajo en Egipto es discernir la diferencia entre las magníficas ciudades construidas para el Faraón y su miseria para nuestro deseo de liberarnos de él, distinguir al Faraón como la “ayuda en contra” y el ayudante con el que va ante el Faraón, es decir, el Creador.

 

Se ve cómo se sitúan uno frente al otro mientras la persona se sitúa en el centro y pide al Creador que resuelva cada estado.

¿Cómo debemos trabajar con ese “no puedo”?

Título:  ¿Cómo debemos trabajar con ese “no puedo”?

Pregunta:

A menudo escuchamos a un amigo decir: “No puedo dar más”. ¿Cómo debemos trabajar con ese “no puedo”?

Respuesta:

Ofrécele tu ayuda. Al ayudarlos, te ayudas a ti mismo; por lo tanto, no hay necesidad de que ninguno de los dos piense que está quitándoles parte de su trabajo o impulsándolos a avanzar. Todo esto proviene puramente del atributo de otorgamiento. 

Pregunta:

En los Salmos del rey David se repite con frecuencia la frase “Buscad mi rostro”. ¿Buscar el rostro del Creador significa buscar la alegría?

Respuesta:

Buscar el rostro del Creador significa buscar Su revelación. Es más que alegría.

Pregunta:

Cuando nos encontramos en estado de descenso, lo más frecuente es que sintamos amargura. ¿Cómo podemos encontrar alegría en un estado así?

Respuesta:

Piensa en el estado apropiado: el Creador te eleva, te conectas con Él, sientes cómo te abraza y te sostiene como a un niño, te aferras a Él y encuentras alegría en eso.

Pregunta:

Todas las fuentes dicen que en la multitud de personas se encuentra la grandeza del Creador. ¿Cómo puede cada decena incluir al grupo mundial en su oración para aumentar la alegría del Creador?

Respuesta:

En tus intenciones.

Pregunta:

Hablamos de la necesidad de sentir alegría y amor por el Creador. ¿Qué debemos hacer para superar la brecha que existe entre escucharlo y experimentarlo?

Respuesta:

Necesitas elevar tu estado de ánimo automáticamente, tanto para ti como para los demás, a través de ti mismo. Inténtalo y verás lo que te trae.

Significa que a través de tus esfuerzos, te enfocas

 

Pregunta:

¿Qué significa ser socio del Creador en el acto de creación?

Respuesta:

Significa que a través de tus esfuerzos, te enfocas en lograr una conexión entre todos los amigos y luego entre ellos y el Creador.

Pregunta:

¿Podemos decir que el nivel material de la unidad del grupo llena nuestras mentes mientras que el nivel espiritual de unidad llena nuestros corazones?

Respuesta:

Sí, podemos decir eso.

Pregunta:

 Cuando una persona comienza a trabajar en aras del otorgamiento, ¿Tiene algún otro apoyo además de la fe?

Respuesta:

No, sólo la conexión con los amigos y la fe en lo que logra a través de esa conexión.

Pregunta:

¿En mi trabajo interior o en el trabajo del grupo, no debería haber ningún sentimiento de humillación?

Respuesta:

¡Absolutamente no! Por el contrario, deberíamos sentirnos orgullosos de estar comprometidos con el trabajo del Creador.

Pregunta:

¿Qué debemos pedir para transformar la necedad en santidad?

Respuesta:

Pide una relación adecuada, normal y sana entre todos los amigos, es lo más importante y te mantendrá en el camino correcto.

 

El trabajo interno   Volviéndose socios del Creador

 

La alegría debe ser mutua en la reunión

 

Pregunta:

Hay división en nuestra decena, algunos están en alegría y otros en diferentes estados. En la decena se  estableció una condición: todos debemos reunirnos en alegría y si alguien está en descenso, debe cerrar la cámara. ¿Es esto correcto?

Respuesta:

Cuando una persona asiste a una reunión en la decena, debe estar en un estado de ánimo elevado. Esta es una condición obligatoria, de lo contrario, el Creador no aceptará su plegaria.

Pregunta:

Cuanto más estudio, más se pierde en mí el sentimiento de alegría. Es como si estuviera escondida en mi interior.

¿Cómo debería ser la alegría? ¿Es un sentimiento que se esconde en mi interior o todo el mundo debería ver que estoy feliz sirviendo al Creador?

 Respuesta:

La alegría debe ser común e incorporarse, en la que tú y tus amigos expresen su deseo de llegar al Creador, ofrecerlo y  recibir llenado.

Sumérgete en      Luz de la Torá

 

Los beneficios de las reuniones físicas

 

Pregunta:

Nuestra decena experimentó un descenso muy fuerte, y ahora nos hemos levantado. Hemos decidido reunirnos físicamente. ¿Qué consejo nos daría?

Respuesta:

 Por supuesto, es bueno. Las acciones físicas dan algo, pero, en principio, no simbolizan nada.

 

Solo tienes que elegir un par de buenos artículos que hablen de la unidad entre ustedes y comentarlos cuando se reúnan; sentirán hasta qué punto están ya conectados internamente.

 

El comportamiento de un cabalista determina la meta

Comentario:

Me parece que la actitud que usted tiene hacia aquellos con los que estudió difiere de la que tiene hacia sus alumnos.

Mi Respuesta:

 Un estudiante es un estudiante. Con los que estudié con Rabash, éramos más iguales, aunque no había amistad entre nosotros. A diferencia de los demás, yo siempre estaba, exclusivamente, al lado de Rabash.

 

Por supuesto, les trataba de forma algo diferente, pero ni los exaltaba ni los menospreciaba. Sabían algo, pero por desgracia no lo pusieron en práctica. Por eso me distancié de ellos y no me acerqué.

 

Estoy mucho más cerca de mis alumnos que de los que una vez estudiaron con Rabash. Trato a mis alumnos mucho mejor, con cariño.

Pregunta:

¿Pero esto no podría ser perjudicial para los alumnos? ¿O simplemente se está distanciando de ellos?

Respuesta:

No me distancio de nada. Mi trabajo es mi vida, mi mundo, vivo dentro de mí. Creo que debo comportarme así. ¿Por qué debería actuar de otra manera?

 

Si hubieses visto a Rabash, nunca abrazaba a nadie. Era muy raro verle siquiera estrechar la mano de sus alumnos o allegados. Si se le acercaba un desconocido, por supuesto, lo saludaba con la cortesía humana habitual. Pero con los cercanos era absolutamente normal. Además, con sus alumnos era bastante estricto, incluso algo seco.

 

Lo copio inconscientemente en muchos aspectos, ocurre de manera  involuntaria.

 

Pregunta:

¿Y él a quién copió?

Respuesta:

No sé si copió a alguien. En principio, las cualidades internas y espirituales que se estructuran en tu interior conforman la manera en que te relacionas con los demás. Debes comportarte de esta manera y no de otra porque tus rasgos internos te mantienen dentro de estos límites.

 

No creo que me comporte con arrogancia. Simplemente tengo mi vida interior y vivo en ella. Externamente, actúo como considero necesario para mi existencia espiritual. Básicamente, todo lo que hago establece el objetivo, desde las acciones agradables hasta las que, tal vez, sean exteriormente desagradables.

 

La barrera que hay que cruzar

 

Por un lado, la comunicación entre las personas de nuestro mundo está en constante evolución; por otro, vemos lo incapaces que somos de comprometernos de verdad en ella. Creamos la comunicación solo para utilizarnos unos a otros para continuar de algún modo nuestra existencia. No podemos vernos ni hablarnos genuinamente.

 

Me he dado cuenta de que hoy en día la gente ni siquiera quiere utilizar mucho el teléfono, prefieren enviar SMS o mensajes que no les obliguen a nada. Basta con lanzar una palabra impresa, por así decirlo, y ya está.

 

Pero hablar de verdad con alguien, eso ya conlleva ciertas obligaciones y requiere que uno invierta su alma, que forme algún tipo de conexión interior más profunda. La gente no quiere dar ese paso. Por eso creo que incluso esta era de comunicación telefónica se estancará en su desarrollo: «No quiero estar tan abierto a los demás».

 

Lo mismo ocurre con Internet. Si deja de estar velado, todo el sistema de comunicación empezará a consumirse. La gente se dará cuenta de que hay un ojo electrónico que lo sabe todo sobre ellos y puede comprometerlos delante de todo el mundo: delante de su cónyuge por visitar ciertas páginas web, delante de su familia por algo que dijeron o escribieron sobre ellos en algún sitio.

 

En resumen, si Internet se revela plenamente como un sistema que impide que una persona se aísle de los demás -algo que exige el egoísmo de hoy en día- entonces eso marcará el fin de Internet. Seguirá siendo una mera base de datos, pero no habrá comunicación a través de ella porque hoy en día una persona busca ante todo su propio rincón tranquilo y solo está dispuesta a conectar con los demás a distancia.

 

Se trata de una manifestación de la ruptura de la conexión que se produjo a nivel del alma en el descenso a nuestro mundo. Creo que el futuro se desarrollará en una dirección ligeramente diferente. Una persona tendrá la oportunidad de permanecer de incógnito mientras interactúa con los demás, pero aún así llegará gradualmente a reconocerse a sí misma como un elemento necesario de la sociedad y a la sociedad como un sistema necesario para ella.

 

Debemos revelar nuestra total interdependencia. Se hará evidente a través de terribles sufrimientos, crisis y cataclismos, a través de tan intrincados juegos del Creador que no tendremos lugar a donde escapar.

 

Y de repente descubriremos el primer grado espiritual hacia el que nos conduce la naturaleza, donde percibiremos nuestra interconexión. Pero yo no quiero esta conexión, quiero sentarme en mi rincón y utilizarla solo cuando me beneficie.

 

Sin embargo, te verás obligado: no, debes rendirte a esta conexión, entrar en ella como una célula totalmente integrada y no habrá escapatoria. Descarta tus razonamientos y emociones personales, debes incorporarlos a este sistema.

 

Y lo que les ocurra lo determinará el propio sistema. Hasta el punto de que puede llegar a decir: «Eres innecesario, nos perjudicas, o simplemente no eres necesario», y aceptarás ser anulado. Igual que las células de un cuerpo, miles de millones mueren cada segundo, y miles de millones se regeneran.

 

Por supuesto, en nuestro progreso espiritual no hay muerte ni desaparición, pero tendremos que experimentar la voluntad de sumergirnos profundamente en el sistema. Esta es una barrera psicológica muy seria que hay que atravesar. Y la humanidad llegará a darse cuenta de ello, ya sea voluntariamente o a través de dificultades.

 

Los Cabalistas intentamos facilitar este proceso mediante la enseñanza y la explicación. En siglos pasados los cabalistas también entendieron esto e hicieron lo mismo. El método permanece inalterado porque estamos corrigiendo lo que sucedió antes de que nuestro mundo llegara a existir, estamos corrigiendo el rompimiento espiritual.

 

Sugerimos leer      Conexión espiritual

 

Anúlate ante la verdad desde la Cabalá

Pregunta

¿A qué acciones debe llevarme el esclarecimiento de la verdad y la mentira?

Respuesta:

Averiguar la verdad y la mentira me lleva a la única acción: anularme ante el Superior. Al fin y al cabo, la verdad está en el Superior, mientras que en mí, dado que soy el inferior, siempre es mentira. Para revelar el Superior, debo aceptarlo mediante la fe por encima de la razón. Todas las condiciones que me da el Superior, debo reconocerlas como la verdad, y todos mis impulsos internos como mentiras.

Resulta que quiero salir de mí mismo y adherirme al Superior, recibir Sus valores e intentar seguirlos según Su mente. Es como un niño que quiere utilizar la mente de su padre, y debido a esto, crece, adquiriendo la mente de un adulto.

Debido a nuestra anulación ante el Superior, obtenemos oportunidades adicionales. En nuestro mundo no funciona así. Si me anulo ante ti en este mundo, significa que renuncio a una de mis opiniones y acepto la tuya porque te considero más inteligente, culto, educado o mejor científico. Me anulo en un tema concreto para poder aprender de ti.  

Pero en el mundo espiritual, tengo que anularme ante el Superior en todo, para que no quede nada propio en mí. Ni siquiera como un niño ante los adultos, sino mucho más. Necesito anularme como si no existiera en absoluto: anulación en pensamientos y sentimientos. Pero lo hago racionalmente y con gran sabiduría. Aquí se requiere un trabajo psicológico especial. Me examino y observo cómo me anulo ante el Superior para revestirme de Él y adoptar Su estado.

Esta forma de anularme ante el superior me permite elevarme a Su nivel. En primer lugar, existe mi auto anulación completa ante lo superior, lo que se denomina el «embrión» (Ibur). Luego, hay un auto-anulamiento aún mayor, que se llama amamantamiento (Yeniká). Y luego, una autoanulación aún mayor, llamada adultez (Mojin).

Inicialmente, se trata de una autoanulación muy sencilla, aunque no nos resulte fácil resolvernos a nosotros mismos. Me anulo como si simplemente no existiera y me convierto en un punto único, una gota de semilla en el vientre de el superior. Esto es sólo el principio de mi autoanulación. Pero entonces, para dominar este grado, tengo que tomar todos mis pensamientos y deseos anteriores y transformarlos para que coincidan con el superior.

Siempre serán lo contrario porque Maljut del superior se ha convertido en Kéter del inferior; por lo tanto, la basura del superior eran alimento para mí – dulzura y verdad. Lo que era basura en el nivel superior (en Maljut del superior), desechos que yo no quería usar, se convirtieron en alimento, dulzura y verdad para el inferior.

Si quiero hacer otro trabajo, tengo que convertir toda la amargura que siento ahora en dulzura, y todo lo que creía dulce debe volverse amargo en el grado de lo superior. Toda mi verdad, al ser transferida al grado del Superior, debe convertirse en mentira, y todas mis mentiras deben convertirse en la verdad del superior. Esto significa que Maljut del Superior se convierte en Kéter del inferior. Si quiero elevarme, tengo que hacer el trabajo inverso.

Pero antes, solo me anulo sin averiguar dónde está la verdad o la mentira. Pase lo que pase, lo único que me importa es anularme ante el superior como si no existiera, y convertirme en un punto, en una gota de semilla. Pero entonces empiezo a analizarme y convierto la amargura en dulzura y la mentira en verdad, y así asciendo los grados.

En los nueve meses de desarrollo del embrión, estoy creciendo constantemente debido a que me estoy anulando cada vez más, convirtiendo todas mis mentiras en verdad, todos los sabores amargos de otorgar en dulzura. Es un trabajo vasto y continuo transformarte en tu opuesto en todos tus deseos y pensamientos, convirtiéndolos todos en otorgarmiento y sintiendo la dulzura en todo esto.

Evidentemente, este cambio se produce gracias a la luz que llega a mí. Pero debo anularme constantemente a un nivel cada vez más alto para que la luz actúe en mí. La luz que me llega durante estos 9 meses de crecimiento del embrión se llama «sangre» (Dam), de la palabra «inanimado» (Domem), que me va corrigiendo poco a poco. Luego, paso por la etapa de «amamantamiento» y me convierto en «adulto».

Todo el ascenso del inferior al superior consiste en el trabajo de auto anulación. Por lo tanto, al diseminar este conocimiento y llegar al público en general, realizamos nuestra auto anulación. Después de todo, al anularnos ante la gente, ante este mundo, al servirlo, nos anulamos ante el Creador en él. Porque fue el Creador quien puso todo este mundo ante nosotros.

Anularse ante el superior como si no existiera  Nuestra participación es anularnos cada vez más

No existe nada más que Él – enfoque cabalístico

Constantemente olvidamos que no hay nadie más aparte del Creador. Esto lo hace intencionadamente el Creador, el que lo gobierna todo. Él cambia las imágenes que aparecen ante nosotros, y olvidamos que todo esto es un mundo imaginario. Se llama mundo imaginario porque nos oculta al Creador.

El Creador se esconde detrás del mundo que vemos a nuestro alrededor. La naturaleza inanimada, vegetal y animal, y la gente, y la persona misma con su mundo interior, todo oculta al Creador de la gente. No debemos olvidarlo. Y ahí radica el problema. Como escribe Baal HaSulam, el mayor castigo para una persona es cuando se desconecta del Creador, es decir, el Creador mismo la desconecta, porque la persona no hace nada por sí misma.

Por lo tanto, todo nuestro trabajo consiste en recordar constantemente que existen el Creador y la persona, y entre ellos está esta imagen del mundo imaginario. La persona no debe borrar esta imagen, sino relacionarla con el Creador. El Creador crea todas estas imágenes ante él y la persona debe forzosamente conectarlas con Él. El Creador hace esto para que la persona pueda transformar todas estas formas de ocultamiento en revelaciones y nada más.

No tenemos otro trabajo. En todas nuestras vidas, en todo lo que existe, debemos convertir el ocultamiento, cuando el mundo me oculta al Creador, en revelación. Este ocultamiento viene solo del Creador, y debo relacionar todas estas imágenes con Él.

La naturaleza inanimada, vegetativa y animada, y especialmente los seres humanos, no son más que títeres, marionetas, imágenes diversas que no tienen libre albedrío en relación conmigo y no tienen realidad independiente.

Al final, todos son solo una envoltura en la que el Creador está envuelto para que yo pueda revelarlo precisamente a través de ella. Si logro penetrar a través de esta envoltura, relacionarla cada vez con Él, comprender que es Él quien está jugando conmigo, y es Él quien está haciendo todo esto, entonces esta envoltura se transforma de ocultamiento en revelación.

Debemos aferrarnos constantemente a ello y reforzarnos mutuamente en esa percepción de la realidad. Este es nuestro trabajo principal. Y entonces veremos que ya estamos trabajando directamente con el Creador, siempre tratando de revelar «No hay nadie más aparte de Él» y «El Bien que hace el bien» en cada obstáculo que coloca entre Él y nosotros.

Tenemos que vivir constantemente con esta imagen, con esta percepción, con la realidad que imaginamos. Y nuestro trabajo debe ir siempre en esta dirección. Las imágenes del mundo no deben esclavizarnos y jugar con nosotros para que las sigamos. Al contrario, siempre nos centramos en el Creador y las imágenes del mundo solo sirven para reforzar la conexión entre nosotros y Él.

Se trata tanto del trabajo individual de una persona como de su trabajo a través del grupo. El trabajo individual es preparatorio y el trabajo a través del grupo es verdaderamente bendecido; allí se requiere responsabilidad y apoyo mutuo.

Porque después de que una persona trata de reconocer al Creador detrás de cada obstáculo, se encuentra con obstáculos tan diversos y complejos que solo con la ayuda del grupo adquiere el acercamiento correcto al Creador, que está dentro de él. Entonces comienza a construir dentro del grupo un sistema que revela al Creador como actuando en diversas formas en todas las cualidades, sentimientos, mente y corazón de la persona.

Hay una diferencia en «No hay nadie más aparte de Él» en relación a un individuo y en relación a un grupo. En el nivel inferior, la revelación personal es posible para un individuo, pero en los niveles principales, una persona ya siente que necesita al grupo, y es el instrumento a través del cual revela al Creador en todas Sus manifestaciones, es decir, en las diez Sefirot.

Requiere responsabilidad y apoyo mutuo  El mundo en el cual «No existe nadie más que Él»

¿Aferrarse al Creador o a los amigos?

Pregunta:

¿Qué significa aferrarse al Creador durante los descensos?

Respuesta:

Aferrarse al Creador durante los descensos es cuando no importa en absoluto cómo te sientes con respecto al Creador. Lo que importa es lo que Él siente por ti. Presta atención a esto.

Pregunta:

¿Cómo puedo centrarme en Su actitud hacia mí en lugar de en el estado por el que estoy pasando en este momento?

Respuesta:

Depende de cómo te evalúes a ti mismo. ¿Ayudas al Creador a revelarse en el mundo o no? Si lo ayudas a revelarse en el mundo, y esto es lo más importante para ti, entonces acercas al Creador a ti, o tú mismo te acercas a Él.

Pregunta:

En los momentos de descenso, ¿puedo aferrarme a mi decena, a mis amigos?

Respuesta:

Puedes aferrarte a tus amigos, pero esto sigue siendo un estado intermedio. Debes hacer la transición de allí al Creador.

Comentario:

Cuando se produce un descenso, los únicos medios que quedan son los amigos de la decena, nuestras reuniones, lecciones y la difusión.

Mi respuesta:

Eso es suficiente. Si reúnes todo esto y lo diriges como proveniente del Creador, puedes recibir una enorme fuerza de ello.

Para que el Creador esté contento con nosotros

Pregunta:

Estamos trabajando en la decena para tratar de llegar a la revelación del Creador. ¿Cómo ocurre el cambio en la intención para que hagamos esto por Él, no porque queramos disfrutarlo, sino para otorgarle a Él?

Respuesta:

Queremos revelar que el Creador ilumina todo a su alrededor y no se necesita nada más. Si el Creador actúa con Su luz sobre toda la creación y está satisfecho con ello, entonces no necesitamos nada más. Así es como debemos tratar de pensar y actuar.

Pregunta:

¿Cómo podemos mantener siempre en nuestros corazones la necesidad, no solo de sentirnos bien, sino de que Él esté contento con nosotros?

Respuesta:

Depende de la magnitud de Su revelación a nosotros. Entonces seremos felices con Él.