Publicaciones
Artículos sobre eventos actuales, cultura, ciencia popular, relaciones y más, presentados desde la perspectiva única de la sabiduría de la Cabalá
El contenido está basado en conversaciones ofrecidas por el Rav Dr. Michael Laitman, y fue escrito y editado por sus alumnos.

Resultados 1 - 20 de 36033
El grado Superior – enfoque cabalístico

Todo el trabajo de una persona al principio del camino espiritual consiste en buscar lo Superior. El universo entero está estructurado de tal manera que solo existen lo Superior y lo inferior, y nada más. El vasto mundo que parece rodearnos, tanto los mundos Superiores como este mundo, no es en realidad más que nuestros propios deseos internos, que solo aparecen como externos a nosotros.

 

En realidad solo existen el Superior y el inferior, que son una secuencia de grados espirituales que se extienden desde arriba hacia abajo. Estos grados o mundos no existen independientemente; están dentro de nosotros. A medida que nos desarrollamos, se nos revelan partes cada vez mayores de nuestro deseo, que están llenas de la percepción de la existencia, y esto es lo que llamamos nuestro siguiente grado.

 

Es decir, toda la escalera espiritual está dentro de una persona que asciende y por lo tanto, siente, comprende y elige cada vez más.

 

Entonces, ¿quiénes son estos dos, el superior y el inferior, los únicos que existen en toda la realidad? El superior soy yo en mi próximo estado. Y el inferior soy yo en mi estado actual.

Aprende mas Ver con la razón del grado superior

El Superior, mi estado futuro, es donde soy más similar al Creador. Todos mis estados, desde ahora en adelante hasta la perfección absoluta, se componen de una similitud cada vez mayor con el Creador, hasta los niveles de un ser humano que se asemejan a lo Superior.

 

Todo está siempre estructurado en diez Sefirot, una porción completa, una transformación completa de mis deseos de un estado “completo” a otro (de Yejidá a Yejidá). Este es el mínimo cambio completo dentro de mí llamado grado.

 

El grado de lo superior con respecto a lo inferior es como el Creador con respecto a la creación. Cuando me elevo a ese grado superior, lo que significa que me vuelvo similar en cualidades al Creador, me vuelvo como Él, y ese grado Superior que se me revela en ese momento es el Creador (Boré), que significa “ven y ve”. Porque me he elevado allí y ahora “veo”, es decir, recibo la luz de Jojmá en mis vasijas espirituales.

El cabalista más allá del cuerpo

 

Pregunta:

Cuando un cabalista pasa a otra dimensión, ¿Puede observar lo que ocurre en este mundo sin su cuerpo; es decir, puede observar el proceso desde un lado e influir en él?

Respuesta:

Naturalmente, pero no en forma de cuerpos, sino en forma de fuerzas. Ves cuerpos, por ejemplo, ahora mismo me ves en la pantalla de tu computadora, pero, ¿Y si pudieras verme, no en la pantalla, sino dentro del disco duro? Ahí es donde está toda la información.

¿Por qué tienes que mirar al monitor? Mira directamente al disco duro. Eso es todo. ¿Para qué necesitas cinco sentidos? ¿Por qué necesitas estas “envolturas y recubrimientos”? Dentro de los electrones, ahí es donde está la vida espiritual Superior. Así es como ve un cabalista.

 

Hay una imagen completa, y todo está en la espiritualidad. Nuestro mundo está incluido dentro de la espiritualidad.

Por ejemplo, cuando hablamos de niños pequeños, hablamos de sus deseos, esfuerzos y cualidades, y no de su aspecto exterior. Hablamos desde el nivel en el que son relevantes para nosotros, el nivel en el que conectan con nosotros.

Así que todos los atributos de nuestro mundo están completamente ausentes en el mundo espiritual. En el mundo espiritual solo percibimos fuerzas egoístas.

Comentario:

Pero, por otro lado, siempre se baja el mundo espiritual al nivel de nuestro mundo.

Mi respuesta:

Esto se debe a que no hay ninguna diferencia real. La única diferencia estriba en cómo percibe una persona: uno ve así, otro ve asá. Pero los mundos en sí, no existen.

Pregunta:

Ahora mismo, estamos hablando a través de una pantalla, no telepáticamente. Nos estamos comunicando, y esta información está llegando de alguna manera a los demás. ¿Por qué tiene que ser así?

Respuesta:

Para que comprendamos la necesidad de la conexión entre nosotros y empecemos a querer unirnos de verdad.

El camino a través de las bandas de luz y oscuridad

Pregunta

¿Cómo se produce la ascensión espiritual?

Respuesta:

Cuando una persona comienza a estudiar Cabalá, uno empieza a pasar por varios estados. No saben de dónde vienen estos nuevos estados, pero esencialmente, todos los cambios vienen del Superior.

 

Hay dos niveles: el Superior y el inferior. En el Superior, hay una parte superior y otra inferior (GE y AJaP), y en el inferior también GE y AJaP. Juntos forman las diez Sefirot, la estructura de nuestra alma.

 

Mientras solo exista en este mundo y no haya comenzado a corregir mi alma, solo me percibo a mí mismo, mi nivel actual, como mi cuerpo, mi vida. Y nada más allá de eso.

 

Pero cuando comienzo a estudiar Cabalá y me uno a un grupo, comienzo a recibir la Luz circundante. Se llama «circundante» en relación a mí porque está oculta en lo que me rodea: en los libros, el maestro, los amigos a través de los cuales recibo esta Luz.

 

No la recibo solo «del aire»; no hay luz Superior en el aire. Estamos hablando de la escalera de los niveles espirituales. Pero en relación con una persona, hasta ahora se manifiesta como una Luz que se le transmite a través de diversos medios.

 

A veces esta Luz despierta a la persona, y otras veces, por el contrario, le da una sensación de oscuridad, el reverso de la Luz. El Superior puede explicar algo al inferior como un sabio, un adulto, explica algo a su alumno. Y los alumnos disfrutan de lo que oyen y se vuelven más sabios. Lo perciben como si recibieran la Luz, el conocimiento y la sensación.

 

O, por el contrario, el maestro, en relación con el estudiante se encuentra en tal estado, les da tal material y conocimiento, tal experiencia que el estudiante ve lo poco que entienden de la espiritualidad y lo poco que sienten, lo cerrados y vacíos que están. Y entonces, cuanto más les da el maestro, más oscuro se vuelve para el estudiante.


No depende de si la luz de Jojmá está presente o no, sino de cuánto se adapta lo Superior a lo inferior. Sin embargo, si el superior se adapta demasiado al inferior, les priva de la oportunidad de realizar cualquier acción independiente.

Seguir leyendo  Porciones de luz superior

Una noche en el desierto

 

Es imposible ascender solo. Al fin y al cabo, ascender significa conectarse aún más con todos, hasta el nivel más alto donde todos nos fusionamos sin diferencias; por lo tanto, cuanto más apoyo recibo de los demás y yo mismo los apoyo, mayor es nuestro campo de trabajo.

 

Después de todo, ¿quién es el Superior? Es nuestra conexión. Si nos unimos ahora, podremos implementar esta acción en la práctica y no solo fantasear con el Superior y nuestros sentimientos. No es casualidad que vivamos en nuestro mundo de acciones físicas; es para que podamos experimentar estas acciones en él, en lugar del mundo espiritual y poder realizarlas aquí, como niños jugando.

 

Gracias a esto, nos conectaremos cada vez más y visualizamos que, con esta acción, nos asemejamos al ser Superior, pues Él otorga a todos. Cuanto más nos conectamos, más nos acercamos al AJaP del ser Superior y nos conectamos allí con la fuente única que influye a todos.

 

Si hacemos esto y nos fortalecemos unos a otros, crearemos nuestra petición común, una plegaria social con la que podemos exigir el poder del otorgamiento mutuo desde lo Superior.

 

Si hacemos esto  Preparación para el desierto

 

Después de todo, sentimos que no podemos conectar. Es aún más difícil para nosotros que para alguien que está solo. Solo, uno no siente la ausencia de deseo de dar con tanta fuerza. Y cuando trabajamos activamente en grupo, sentimos que, según nuestra verificación, no tenemos forma de conectar. Por mucho que hablemos, cantemos juntos, bailemos y saltemos, nada funciona.

 

Nuestro GE se asemeja al AJaP del Superior; es decir, nos elevamos por encima de nuestras preocupaciones, problemas, inquietudes y cálculos personales, y todos nuestros pensamientos están por encima, como el AJaP del superior. Así es como nos acercamos a Él y nos aferramos a Él. Ahora ya tenemos una vasija espiritual parcial, nuestro GE, con el que podemos aferrarnos al Superior.

 

Por supuesto, esta no es aún una vasija completa, sino solo parcial. Pero después de cierto número de acciones, llamadas «cuarenta años de vagar por el desierto», la etapa de Biná (Jafetz Jésed), otorgamiento por el mero hecho de otorgar, el nivel de fe, recibimos la capacidad, en parte de nuestro deseo, de conectarnos con lo Superior, de elevarnos a su mismo nivel.

 

Si sentimos oscuridad, y esta no es una experiencia individual, inconsciente, sino un sentimiento común de la imposibilidad de nuestra conexión, si esto es lo que percibimos como oscuridad, entonces este sentimiento común puede ser el comienzo de una plegaria genuina.

 

Entonces vale la pena ir al desierto para potenciar este sentimiento y recibir el resplandor del AJaP del superior, que nos ayudará con nuestro GE, nuestros deseos de otorgar, de apegarnos a Él.

Similar a la luz  Asemejarse al maestro

La condición de un Kli perfecto

Comentario:

Baal HaSulam escribe que si incluso una persona no cumple la condición de garantía mutua, nadie más no podrá llegar al principio de «ama a tu prójimo como a ti mismo.»

Mi Respuesta:

No, Baal HaSulam está escribiendo sobre el ideal, porque si estamos hablando del alma común de Adam HaRishon, que se construye a partir de seiscientas mil almas -no importa si son varios miles de millones; todos tienen un alma, todos deben conectarse.

 

No hay problema en hacerlo desde arriba: un pequeño cambio en la luz y el mundo entero empezará a volverse loco y correrá hacia donde ilumina. Aquí no hay nada complicado. La dificultad es cómo espolear al mundo para que llegue a la comprensión del mal, a la comprensión de que en realidad se encuentra en un estado que requiere un cambio.

Pregunta:

El artículo de Baal HaSulam dice que incluso si una sola persona no está de acuerdo con la condición de garantía mutua, nadie será capaz de cumplirla. ¿Qué se entiende por «una sola persona» que está inmersa en el amor propio?

Respuesta:

¿Preguntas si esta persona sola tiene la culpa de pensar así? ¿Pueden los demás influir en él para que piense de otra manera? ¿No será que todos se esfuerzan por cumplir la garantía mutua, pero éste no? Al fin y al cabo, ¡hay 599,999 partes más corregidas en esta única persona! ¿Puede haber solo una parte sin corregir?


Baal HaSulam ofrece esto simplemente como un ejemplo, como una situación teórica; sí, todo y todos deben ser corregidos y unidos por garantía mutua, hasta el último detalle, en todas las propiedades. Esta es la condición de un Kli común perfecto, cuando se cumple, el Creador se revela en él, y el Kli se vuelve igual al Creador.

Siga los pasos de los antepasados

 

Pregunta:

Dice que en nuestra nación, debido a la sutileza del Aviut (el grosor del Kli), existe una predisposición a percibir la idea espiritual. Entonces, ¿cómo podemos implementarla para que la gente se involucre con ella no solo externamente?

Respuesta:

La disposición del pueblo de Israel (quienes se supone fueron los primeros en recibir la Torá) se debe a que son la parte más sutil de las almas que comenzaron a emerger durante la época de Abraham. En ese momento, de entre todas las almas del mundo, se manifestó esta parte específica que sintió una conexión con la luz Superior.

 

De la asamblea colectiva de almas empezó a formarse una especie de “tribu”, un grupo, un pequeño puñado de almas que, gracias a su sutileza, empezaron a corregirse y lograron unirse.

 

¿Quiénes son entonces los «hijos de Abraham» y todo el grupo que descendió de él en el mundo corporal? Son las consecuencias de las almas sutiles que emergen una tras otra, una y otra vez, pero en niveles de Aviut cada vez más elevados.

 

En nuestro mundo, esto ocurre mediante la sucesión natural de padres e hijos. De una forma u otra, las almas que descendieron de Abraham se vistieron en los cuerpos de sus descendientes en la primera, segunda, tercera generación y así sucesivamente.

 

Y hoy, gracias a la inclusión mutua, hay almas sutiles entre las naciones del mundo que sienten la parte de Israel que se ha mezclado con ellas. ¿Y quién sabe siquiera cuál es el estado actual de las tribus de Israel? ¿Dónde están todas? No lo sabemos.

 

De repente, nos dicen: «¿Oíste? En Pakistán hay 25 millones de personas emparentadas con el pueblo de Israel». Y, de hecho, en los próximos años se revelarán cosas que hoy ni siquiera podemos imaginar.

 

En definitiva, basándonos en lo que sabemos hoy, debemos afirmar con certeza que la parte llamada «judío» en este mundo está obligada a alcanzar la garantía mutua (Arvut) desde la raíz de su alma. Este es su deber.

 

Al mismo tiempo, hay sectores de la nación que aparentemente no tienen esta obligación. Por lo tanto, no los vemos ni sabemos de ellos. De repente, aparecen etíopes u otros entre la nación. Muchos aún no se han revelado porque su tiempo aún no ha llegado, incluso entre el propio pueblo de Israel.

¿Qué ganamos al verificar nuestra conexión con el Creador?

Al examinar nuestra conexión con el Creador, lo que recibimos de Él, con qué propósito, etc., surge una relación compleja con el Creador. Comenzamos a notar que en nuestra relación con el Creador hay derecha, izquierda y centro. Continuamos examinando las acciones del Creador, como está escrito: “Por tus acciones te conoceré”, y también: “Si alguien no conoce la voluntad de su Señor, ¿cómo podrá servirle?” Estamos a punto de recibir algo del Creador que nos colocará en el corazón del proceso.

 

Desde el momento en que deseamos conectarnos con el Superior, debemos examinar constantemente esta relación, no hay nada más. Todo lo demás que recibimos es resultado de esta conexión, una conexión que lo determina todo. Cómo nos sentimos se basa en lo que nos sucede. Todo lo que nos llega, los discernimientos, las emociones, lo que el Creador quiere de nosotros, lo que estamos destinados a ser, cómo reaccionamos, lo que pensamos, lo experimentamos internamente como resultado de nuestro esfuerzo por sentir la influencia del Creador sobre nosotros.

Por tus acciones te conoceré   ¿Dónde podemos encontrar el amor al Creador?

 

Redirigir el placer hacia el Creador

 

Pregunta:

Si el placer llega a mi, tengo que restringirlo recibiendolo para mi mismo y redireccionarlo para brindarle contento al creador, como esto se puede hacer?

Respuesta:

Hemos estudiado esto por mucho, muchos meses sino que años.

 

La Luz viene del creador pasando a través de filtros. Restricciones (Tzimtzum), pantalla (Masaj), Luz retornante (Or Jozer) y por último es llenado dentro del Kli

 

Entonces el Kli para expandirse tiene que hacerse a sí mismo similar a la Luz, empezando a percibir que es lo que significa asemejarse a la Luz.

 

A este punto la mutua dependencia surge, otorgamiento y recepción así como una dependencia inversa, recepción y otorgamiento, después de todo en la ciencia de la Cabalá trabajamos solo con la intención, como el deseo de recibir se posesiona en sí mismo en relación con el otorgamiento.

 

Llenar los Kelim

 

Pregunta:

Se dice que a través del placer y la alegría una persona alcanza la plenitud de los Kelim externos e internos, lo que conduce a una expansión del conocimiento. ¿A qué Kelim internos y externos se hace referencia?

Respuesta:

Son los deseos de llenarse y de sentir al Creador dentro de uno mismo. Los Kelim internos son los que permanecen conmigo y siempre me pertenecen, los percibo como propios. Los Kelim externos son aquellos que debo atraer.

Pregunta:

¿Cómo se pueden atraer correctamente estos deseos en relación con los amigos?

Respuesta:

Trabajamos con los deseos de nuestros amigos, los combinamos y nos llenamos mutuamente. Depende solo de nosotros, de cuánto veamos la unificación de estos deseos.

Pregunta:

Pero para ver la grandeza de nuestros amigos tenemos que trabajar por encima de los obstáculos. El esfuerzo para trabajar por encima de todos estos obstáculos, ¿se relaciona con Kelim externos?

Respuesta:

No a los externos, ni a los internos, sino a los que se revelan. Los deseos se revelan dentro de mí, y quiero trabajar con ellos por encima o por debajo de ellos.

Recuerda este día en que saliste de Egipto

 

Pregunta:

¿Cuál es el significado de la instrucción “Recuerda este día en que saliste de Egipto” en el trabajo espiritual interior de una persona?

Respuesta:

Está escrito en El Zóhar (Parashat Bo, p. 121) que “el Éxodo de Egipto se menciona 50 veces en la Torá”. Además, se dice que cada día una persona debe verse a sí misma como si estuviera saliendo de Egipto, porque todo nuestro trabajo espiritual gira en torno a Egipto.

 

El trabajo espiritual de una persona para corregir su naturaleza egoísta comienza con el estado de Abraham, la chispa inicial de la cualidad de otorgamiento. Pero, ¿cómo puede desarrollarse esta cualidad?

 

Por eso surge la pregunta de Abraham al Creador: “¿Cómo heredarán mis descendientes la gran tierra?”. (Parashat Lej Lejá). Es decir, ¿cómo puedo desarrollar dentro de mí (mis descendientes, mis estados futuros) un gran deseo de otorgamiento y amor para que pueda recibir toda Tu luz?

 

La respuesta (del Creador a Abraham) sigue: “Sepa que sus descendientes estarán en el exilio durante 400 años”.

 

Estos 400 años representan los cuatro niveles de egoísmo. En otras palabras, el Creador le dice a una persona que se sumergirá completamente en el egoísmo y así adquirirá un deseo igual a la luz del infinito.

 

Al principio, te invadirá el deseo de absorberlo todo para ti, pero luego reconocerás que es corrupto y desearás liberarte de él. Y al abandonarlo, comenzarás a corregirlo: del egoísmo al otorgamiento. Esto es lo que significa salir de Egipto y entrar en Tierra Santa.

 

Así, corrigiendo gradualmente el egoísmo adquirido, la persona asciende 125 grados espirituales hasta alcanzar la corrección completa (Gmar Tikun).

 

De este modo, todo nuestro camino espiritual consta de tres etapas.

 

  1. Desde el punto de partida (Abraham aspirando a revelar al Creador) hasta la entrada de Egipto.
  2. En Egipto, el desarrollo de la lucha por el Creador, conduce al crecimiento del egoísmo, el reconocimiento de que es malo y el deseo de liberarse de él.
  3. La corrección de este deseo egoísta hasta transformarlo por completo.

 

Todo gira en torno a Egipto: parte de nuestro camino es antes de él, y parte es después. Egipto es el punto central.

 

Por lo tanto, cada día una persona debe sentir que sale de Egipto; es decir, cada día toma una parte de su deseo egoísta, la corrige y recibe nueva luz dentro de ella. Esto es lo que se llama un nuevo día.

 

Y así continúa el proceso a través de todos los niveles espirituales.

 

Cincuenta veces se menciona el éxodo de Egipto en la Torá.

¿De qué hay que alegrarse cuando se siente dolor?

Pregunta:

Cuando me llegan la oscuridad o los obstáculos, me siento terrible, pero me dicen que debo alegrarme. ¿Por qué hay que alegrarse?

Respuesta:

Si estoy conectado con el Creador y comprendo que Él me envía todos estos estados, puedo regocijarme. Pero si me siento mal, ¿cómo puedo regocijarme al mismo tiempo? Aquí comienza a desarrollarse en nosotros una nueva cualidad. Puedo regocijarme por el hecho de sentirme mal, porque eso demuestra que sigo atado a mi egoísmo.

 

A medida que siento dolor, empiezo a darme cuenta de lo inmerso que estoy en el egoísmo y de lo mucho que deseo superarlo. Este es un estado intermedio entre el egoísmo y lo espiritual.

 

En el estado egoísta siento dolor, pero en el estado espiritual siento que me estoy elevando por encima del egoísmo; por lo tanto, experimento alegría por el hecho de que, aunque siento dolor, me estoy elevando por encima de él. Ya desprecio mi egoísmo, deseo desprenderme de él y me encuentro en un estado opuesto al del Faraón: quiero escapar de él. Por eso, me regocijo por las “plagas egipcias” que lo afligen.

 

Recuerdo que Rabash señalaba su cuerpo y decía: “Déjalo sufrir”. Pero no se trata del sufrimiento autoinfligido de los ascetas que se someten deliberadamente al dolor físico. Se trata de la comprensión de que el egoísmo, en su sufrimiento, te ayuda a liberarte de él.

 

Esto es una técnica. Por lo tanto, no importa cuánto te explique, la práctica gradual te mostrará cómo se hace.

 
La neutralidad es obligatoria

Pregunta:

Cuándo recibo el mal y la agresión de un amigo, ¿me callo y justifico que viene del Creador, que no hay nadie más aparte de Él? ¿Puedo de alguna manera ayudar a mi amigo a elevarse en ese momento para que no permanezca en un estado agresivo?

Respuesta:

Es una pregunta difícil. Sí y no.

 

Al menos, no le respondas agresivamente. Y también, no en ese momento, pero tal vez más tarde, mostrar amabilidad.

 

Aquí la neutralidad es obligatoria. Actuar con amabilidad en respuesta a una agresión depende del estado en que se encuentre tu oponente en ese momento. Es decir, ¿cómo le afectará? ¿Se lo tomará bien o no?

 

Tal vez, por el contrario, provoque aún más agresividad en él. Si te ladra, pero sonríes o quieres besarle, ¡podría pegarte!

 

Por lo tanto, debes tener mucho cuidado para que tu amigo te perciba correctamente, debes comprenderle. Tienes que entrar en su estado.

 

Necesario y excesivo

Pregunta:

Existe el concepto de «necesario y excesivo». ¿Cómo podemos determinar lo que es necesario para nosotros en la vida?

Respuesta:

Lo que es necesario difiere para cada persona, por lo que debe definirlo usted mismo.

 

Si tu objetivo principal en esta vida es alcanzar el mundo espiritual, entonces todo lo demás lo utilizarás solo para lo esencial, para vivir normal y decentemente pero sin excesos. De esta manera, distribuirás adecuadamente tu energía y esfuerzos para alcanzar al Creador.

 

Sin embargo, es una decisión que solo tú puedes tomar y nadie más. Es tu vida, tu alma.

¿Se puede pedir recibir por el bien de los demás?

Pregunta:

Digamos que a una persona se le ha concedido el sentido de adhesión con el Creador, y considera el otorgamiento que hace como un regalo del Creador. ¿Puede pedir recibir por el bien de los demás?

Respuesta:

Si él puramente otorga y no tiene deseo de recibir para sí mismo y no quiere usarlo, entonces puede pedir recibir por el bien de un amigo.

Pregunta:

¿Cómo puedo saber si este sentimiento es genuino y no me lo he inventado yo?

Respuesta:

No hay manera, simplemente actúa. Como resultado, empezarás a sentir cuáles de tus deseos eran auténticos o falsos, y qué puedes hacer con ellos.

 
Adquirir una pantalla espiritual

Pregunta:

¿Qué significa que adquirimos una Pantalla?

Respuesta:

Significa que juntos somos capaces de trabajar por el bien del otorgamiento, ayudarnos unos a otros y pensar en el Creador.

Pregunta:

Pero ya estamos tratando de trabajar por el bien del otorgamiento, ayudándonos unos a otros.

Respuesta:

Sí, lo estamos intentando, pero no sabemos hasta qué punto lo conseguimos.

Pregunta:

Y ¿Qué significa que tenemos una Pantalla?

Respuesta:

Significa que podemos otorgar.

Trabajar por el bien del otorgamiento    Se colocó una pantalla sobre los ojos

¿Qué nos quedará después de la muerte?

Estamos llegando al estado radical de re-evaluación de valores. Es decir que es valioso para mí porque lucho, vivo, trato de ponerme al lado y dar paso a las nuevas generaciones donde pierde todo su valor y hoy no vale nada.

Pregunta:

¿Qué valdrá realmente la vida o el dinero?

Respuesta:

Solo pensaba.

Pregunta:

¿No le parece demasiado abstracto para una persona?

Respuesta:

Pero, ¿qué tiene una persona que no sea abstracto si vive y muere? Lo más valioso es lo que puede llevar de un estado cuando vive, al estado cuando muere, más allá de la muerte.

Pregunta:

¿Puede llevar allí sus pensamientos?

Respuesta:

Claro que puede. El pensamiento es lo que le queda.

Pregunta:

¿Qué tipo de pensamiento hay que desarrollar ahora para que sea valioso y necesario?

Respuesta:

Una actitud positiva hacia el mundo y lo demás no desaparece, permanece contigo constantemente porque no está en tu egoísmo que muere con tu cuerpo y se descompone; sino en el altruismo, en las buenas cualidades que adquiriste durante tu vida terrenal. Y entonces vuelas con ellas y entras en un espacio diferente, el espacio de las cualidades y fuerzas positivas.

 

Existimos para acumular esas emociones positivas, pensamientos, deseos, impulsos y aspiraciones, y dejar el mundo con ellos.

Dejo este mundo habiendo transmitido, en la medida de mis posibilidades, una actitud positiva hacia el mundo, las personas, y la vida a mis hijos y nietos, y a todos los que sea posible.

Pregunta:

¿Cree que ésta es su misión y la de todos nosotros?

Respuesta:

Por supuesto, pero esto es solo mi opinión.

Pregunta:

¿Pero esto es también la opinión de los cabalistas de todas las generaciones?

Respuesta:

¡Sí, por supuesto!

Comentario:

Y ¿lo que veo ahora?, como todo el mundo escribe en los comentarios: maldad, horror, odio, división…

Mi Respuesta:

Esto nos empuja a evaluar lo que realmente necesitamos revelar en nuestra vida, recoger y transmitir, enseñar a la siguiente generación.

Pregunta:

¿Es como alejarse de esta oscuridad y avanzar hacia un buen pensamiento?

Respuesta:

Sí, todo saldrá bien.

Cualidades durante tu vida terrenal vuelas con ellas    Nada pasa después de la muerte

 

A cada uno le corresponde su propia copa de veneno

Comentario:

Hay dichos budistas sobre el sufrimiento y los que sufren. Por favor, es posible que los comente.

“Nunca te metas en el sufrimiento de los demás. Cada uno debe cansarse de sí mismo y beber la copa de veneno que le corresponde.”

Mi Respuesta:

¡Es correcto! ¡Muy bien dicho! Si intentas sacar a alguien de su letargo antes de que haya bebido su copa de veneno, no lo ayudarás.

Pregunta:

Deben cansarse de sí mismos, ¿Es eso cierto?

Respuesta:

Sí, hasta el punto del odio.

Comentario:

Así que simplemente vivo, y luego llegó a la conclusión de que.

Mi Respuesta:

Que todo tu mal viene de ti, para eso necesitas cambiarte a ti mismo. ¿Cómo es eso posible? Y aquí llegas al punto de la decisión correcta.

Pregunta:

¿Significa que mi vida está en orden si me canso de mí mismo?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿Qué pasa con el hecho de que me corresponde esta copa de veneno? ¿Qué opina de la palabra “asignado”?

Respuesta:

Sí, está en un lado de la balanza, y una gota de sabiduría está en el otro lado de la balanza.

Pregunta:

¿Tengo que beber esta copa de veneno de una manera u otra?

Respuesta:

Sin negarte.

Pregunta:

¿Abro la boca y tomó veneno?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿Tengo asignada una dosis específica?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿Cada persona?

Respuesta:

Toda persona.

Comentario:

No hay optimismo vital aquí.

Mi Respuesta:

¿Por qué? La vida comienza precisamente cuando comprendes que ante ti hay una copa de veneno y una vida hermosa, equilibrada y buena. Elige.

Pregunta:

Elegiré una vida equilibrada y buena, se lo digo ahora mismo.

Respuesta:

¡Solo a través de la copa de veneno!

Pregunta:

¿Estás diciendo que debo tomar esta copa de veneno y luego alcanzaré esta vida equilibrada?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿El camino al paraíso pasa por el infierno? ¿Podemos decir eso?

Respuesta:

Sí.

Pregunta:

¿Puede una persona vivir con este pensamiento?

Respuesta:

La gente vive con ello.

Pregunta:

¿Está diciendo que así es como deberíamos vivir, además de todo lo demás?

Respuesta:

Sí.

Corrección oportuna

Pregunta:

¿Qué significa corrección oportuna dentro del marco del tiempo asignado?

Respuesta:

La corrección oportuna implica impulsar a nuestra alma a ascender para que se active la iluminación que la llenará. Al hacerlo, nos elevamos continuamente y nuestro ascenso será por el bien del Creador.

Pregunta:

¿Qué debe sentir una persona después de la corrección? ¿Qué debe comprender?

Respuesta:

En la medida de su corrección, la persona debe darse cuenta de lo que ha corregido y de su estado en relación con el Creador y todos los seres creados. Éste es su mérito, debe sentirlo y en consecuencia, agradecer al Creador por haberle otorgado tales regalos.

Baal HaSulam – comprender su estilo y su grandeza

Pregunta

Cuando comparte información con alguien, ¿no tiene una noción de sus consumidores para entender mejor lo que quieren?

Respuesta:

En el artículo «Profecía», Baal HaSulam escribe que le pidió al Creador que lo bajara del alto nivel en el que se encontraba para poder escribir algo para las personas y que entendieran lo que es la Cabalá, se acercaran a ella y la utilizaran. Después de todo, la Cabalá es una ciencia puramente práctica que necesita ser implementada dentro de uno mismo. Hasta qué punto tuvo éxito es una cuestión.

Cuando leemos sus obras, poco a poco empezamos a comprender su estilo y su grandeza. Consiguió expresar con gran belleza vastos volúmenes espirituales, propiedades y acciones con un reducido número de palabras.

Pero no creo que estuviera satisfecho consigo mismo. Me parece que le hubiera gustado escribir de tal manera que una persona, después de ojear la página, se quedará boquiabierta, congelada, y se adhiriera al texto como a una imagen que entrará en él y se imprimiera en él, como una imagen externa en una película. Así es como debe imprimirse el material cabalístico.

La luz se refleja en el deseo de una persona. Además, la diferencia entre el deseo y la luz es mínima, de modo que la imagen puede transferirse de la luz directamente al deseo egoísta que se le opone.

No creo que Baal HaSulam haya logrado esto. Muchos leen, pero no entienden nada. Personas que saben hebreo perfectamente, con educación universitaria, vienen a mí y me preguntan: “¿De qué trata esto?”. No pueden conectar las palabras en frases porque es una lógica diferente por completo.

Me recuerdo a mí mismo, no entendía la estructura de la frase en sí: parecía predicado-predicado-predicado, sin sujeto ni verbo. Es decir, es ilógica tanto en ortografía como en vocabulario. Así que también hay que seguir trabajando.

 

¿Qué quiere un cabalista?

 

Quiero ver todo lo visible en este mundo y lograr todo lo que se pueda lograr. En el ámbito espiritual, eso no es un problema. Pero encarnar la espiritualidad en este mundo, esa es la verdadera tarea.

 

No me preocupa cuánto tiempo viva. Quiero ver al mundo aceptar la sabiduría de la Cabalá como método para su existencia continua, un método para ascender de la vida temporal en la Tierra a otra dimensión: la espiritual.

 

Cuando la gente comience a sentir esto, a aceptar esta teoría y forma de vida, cuando lleguen a ver que deben ascender a la siguiente etapa, que todo este mundo que actualmente percibimos y experimentamos es una especie de construcción que existe para ascender por encima de él, cuando acepten lo que Baal HaSulam y mi maestro, su hijo mayor Rabash, han preparado para ellos, entonces ese será verdaderamente el camino recto hacia la Luz.

 

Pero hasta entonces, ¿quién sabe cuánto sufrimiento tendrá que soportar la humanidad? De una forma u otra, llegará a esta conclusión, pero nadie sabe si con un dolor mínimo.

Por eso quisiera estar presente en todas las decisiones y ayudar a la humanidad a dar sus primeros pasos hacia la aceptación de la Cabalá como método para su desarrollo final.

El camino hacia la luz     La sabiduría de la Cabalá

Desarrollo correcto

 

Si nos estamos desarrollando correctamente y sentimos que queremos unirnos pero no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, entonces entra en escena un tercer factor: el Creador.

 

No se trata solo de mí y del grupo; Él debe estar presente. Debe ser mi meta, debe convertirse en el ejecutor de la acción y esto es señal de un desarrollo correcto.

Al desear unirme al grupo, creó un Kli dentro del cual Él debe morar.

 

Estoy dispuesto a entregarme a ello, pero lo que actualmente me falta es comprender la necesidad de que esto sea por el bien del Creador, para que el Creador more dentro de esta conexión.

 

La falta de esta comprensión proviene del hecho de que Él está oculto.

 

Pero pronto, a partir del sufrimiento, de la comprensión de la necesidad, se revelará que Él debe estar aquí. Cuando estos tres factores -yo, el grupo y el Creador se fusionen en uno- sucederá.

Más información sobre ¿Quién es el Creador?

Confusión en la ciudad de Shushan

Además, le dio el control, es decir, todos los esclavos del rey se arrodillaron y se inclinaron ante Hamán, “porque así lo había ordenado el rey” que él recibiría el control y todos lo aceptaron.

 

El asunto de arrodillarse es la aceptación de la decisión, ya que preferían la forma de obrar de Hamán a la de Mardoqueo. Todos los judíos de Shushan aceptaron el control de Amán hasta que les resultó difícil comprender la postura de Mardoqueo (Baal HaSulam, Shamati 37, «Un artículo para Purim»).

 

Todas nuestras cualidades, excepto la cualidad de otorgamiento que se desarrolló desde el «punto en el corazón», estaban bajo el dominio del otorgamiento, que no desea nada para sí mismo (Jafetz Jésed) y guardaron silencio y se inclinaron. Pero en ese momento, cuando ocurre una explosión de egoísmo, llamada «el rey que exalta a Hamán dentro de nosotros», nos queda claro de inmediato y tanto el corazón como la mente reconocen unánimemente, que la recepción egoísta es una dirección muy ventajosa en nuestro trabajo y nos permite lograr mucho.

 

Y esto no es solo egoísmo común y corriente; hablamos de un nivel de egoísmo que trasciende el nivel de Mordejai (de las palabras «Mor-Dror»), Biná . Es decir, estos son deseos espirituales (Klipá) impuros (egoístas), «otorgar para el propio egoísmo». Realizó actos espirituales de otorgamiento, pero en ellos, atraigo la luz de Jojmá para mí. Este es el camino de vida que propone Hamán.

 

Después de todo, si tras el nivel de otorgamiento por el bien del otorgamiento, una persona despierta el deseo de recibir, ¡debe usarlo! Pero ¿cómo? La persona ya se ha vuelto recta, ha alcanzado el nivel de otorgamiento completo y está completamente gobernada por esta cualidad.

Sin embargo, su ego aún no ha crecido; simplemente se ha aquietado y silenciado. Y entonces, tras el nivel de otorgamiento por el mero hecho de otorgar, el Rey exalta a Hamán. La cualidad de Biná y la cualidad de recepción comienzan a crecer dentro de la persona y esta empieza a preguntarse cómo puede recibir. En ese momento, decide usar la cualidad de otorgamiento, Mordejai, para satisfacer sus deseos egoístas; es decir, dejar que Hamán gobierne sobre Mordejai.

 

Naturalmente, todos están de acuerdo con esto: todo el reino del rey Asuero, todos los deseos de la persona, incluyendo a los judíos, es decir, a quienes piensan en otorgar.

 

Coinciden en que uno debe otorgar porque así puede recibir aún más. Y todas las naciones del mundo y los judíos de la ciudad de Shushan, aceptan lo que dice Hamán: que otorgar para recibir es el camino correcto. Pero esta es una fuerza espiritual (Klipá) impura, porque surge después de que la persona ya ha alcanzado la intención de otorgar.

 

Este tipo de trabajo se sustenta en los sentimientos, el intelecto y la sociedad. ¿Y acaso no se complace el Creador cuando recibimos de Él? Solo falta una cosa insignificante: la adhesión, este punto interior dentro de Biná que proviene de Kéter. Si uno profundiza en la cualidad de otorgamiento, en Biná, esta también tiene sus cuatro etapas, y en sus profundidades, en su etapa final, sentimos que el Creador desea la adhesión, ¡lo cual solo es posible mediante la completa equivalencia de forma!

 

Sin embargo, todas las demás cualidades de una persona, excepto Mordejai, no perciben esta conexión entre Biná y Kéter, su conexión, mediante la cual Biná se transforma en receptor (ZAT de Biná) para otorgar a quienes están por debajo de ella. Nadie comprende lo que sucede; todos están confundidos. Solo este punto dentro de la persona, Mordejai, se niega a otorgar por sí mismo y comprende que esto va en contra del Creador, en contra del objetivo supremo: la adhesión.

También le puedes interesar  El rey de dos rostros, Asuero y Hamán

¿Qué nos cuenta la historia de Purim?

 

Pregunta:

Toda la historia de Purim trata de Gmar Tikun (corrección final). ¿Por qué dudan de nuevo los judíos? Después de todo, esta situación se ha repetido muchas veces antes; cada vez que dudaban y trataban de recibir por sí mismos terminaban experimentando destrozos, plagas y consecuencias similares. ¿Qué hay de diferente en la historia de Purim para que dejen de dudar y de intentar recibir por sí mismos?

Respuesta:

Esto es algo que debemos revelar. Pero entendemos que para recibir la luz de Jojmá, se requiere la luz de Jasadim como su cubierta.

 

Todo lo que le sucedió al pueblo de Israel fue necesario solo para crear una vasija común (Kli) junto con las naciones del mundo, una que fuera capaz de recibir toda la luz de Jojmá. Eso es todo. Al final, así es como será.

Pregunta:

¿En qué se diferencian los judíos de las naciones del mundo? Después de todo, están de acuerdo con Hamán al igual que las naciones del mundo. ¿Significa eso que se diferencian solo por su historia anterior?

Respuesta:

No, no por su historia, sino por su obligación. Están obligados a elegir un camino diferente.

Comentario:

Dijo que cuando viajaba con Rabash a Tiberíades, hubo momentos en los que no entendía nada y se odiaba a sí mismo.

Mi Respuesta:

Sí, por supuesto que existen tales estados.

Durante las largas tardes en Tiberíades, me sentaba en la terraza, fumaba un paquete de cigarrillos, pensaba, sin saber qué hacer. No imaginaba la posibilidad de dar ni un solo paso: «¿Cómo podría? ¡Mira con quién estoy! ¡El único gran cabalista del mundo! ¡Y estoy a su lado, solo, ahora mismo! ¿Qué puedo preguntar, de qué puedo hablar, qué puedo aprender de él?».

Pero tras tantas horas de cuestionamiento, búsqueda y auto-tormento, comenzó a despertarse una verdadera pregunta, un verdadero deseo. Todo esto es una preparación necesaria para cada uno de nosotros y para todo el grupo.

Pregunta:

¿Cuál fue el tema principal de sus conversaciones con Rabash? ¿De qué hablaron con él? No pudieron haber hablado solo de Partzufim y Sefirot todo el tiempo.

Respuesta:

También hablamos de eso. Hice muchas preguntas sobre el desarrollo general del sistema de creación, lo cual me interesó mucho.

Quería crearme una estructura interna clara, aunque no la desarrollara con minuciosidad, porque hay demasiados detalles y no hay suficiente energía interior para todo. Francamente, la investigación detallada no me interesaba mucho, ya que solo tiene sentido cuando se percibe con los sentidos.

Pero, en general, la estructura misma del universo me parecía increíblemente atractiva: el comienzo de la creación, el final de la creación, todo el proceso secuencial de causa y efecto, intencionado, inevitable, paso a paso, las fuerzas que actúan en cada etapa, la necesidad de cada acción, etcétera.

Es decir, la naturaleza misma, su ley natural unificada que pasa desde los mundos Superiores, a través de nuestro mundo y de regreso a los mundos Superiores, ¿cómo podría eso no ser interesante?

En aquel entonces, descubrí este sistema por mí mismo, como si lo estuviera moldeando en mi interior. Me ayudó, primero, a comprender muchos textos cabalísticos y, segundo, todo lo demás que revelé posteriormente.

La consecución de la realidad, las fuerzas que actúan a nuestro nivel entre ella y el mundo Superior, la interacción del hombre con la naturaleza, el desarrollo de los lenguajes, el desarrollo de la historia: todo esto se fue reuniendo para mí poco a poco en una sola imagen.

Precisamente con esta imagen, basada en el modelo espiritual del desarrollo de los mundos, he recorrido toda mi vida. La forjé en mí a los treinta y cinco años y, desde entonces, le fui añadiendo continuamente nuevos datos a partir de lo que leía, oía e investigaba.

Siempre quise ver la síntesis de todas las ideas, cualidades y manifestaciones. La imagen de la naturaleza es una, unificada, completa, eterna, en perfecta armonía: por un lado, constante e inmutable, y por el otro, evolucionando ante nuestros ojos según el nivel de percepción, los mundos y los grados.

Es un tapiz impresionante, multifacético y multidimensional  que brinda a la persona una sensación de eternidad, perfección y logro, ¡y la llena! Así es como está hecha.

Rabash siempre está conmigo

Pregunta:

Cuando estudiaba con Rabash, ¿No sabía lo que era un grupo como tal?

Respuesta:

Tuve una preparación diferente. Rabash pensó que habría un grupo, creía que debía hacerlo. Le traje estudiantes, podemos ver el tipo de artículos que escribió.

Pero el grupo no se formó a raíz de estos artículos. No fui solo yo quien surgió, no, los demás también surgieron, de ninguna manera los menosprecio. Todos son mis antiguos amigos, los quiero y valoro porque también son alumnos de mi maestro. Pero el grupo no se formó con nosotros.

Ahora cada uno trabaja por su cuenta, no juzgo a nadie, cada uno hace lo que puede y como puede. Yo soy igual, uno de ellos; aun así, era el estudiante más cercano a Rabash, su asistente, pasaba muchísimas horas conmigo estudiando, en todo.

Por eso he desarrollado una conexión interna con él, que me impulsa. Siento que está conmigo, tengo la sensación clara y sobria de que en todos mis esfuerzos, él me apoya, y estoy cumpliendo con todo al descubrir a mi maestro interior.

¿Por qué se ocultó El libro de El Zóhar?

Pregunta:

¿Por qué se escribió El Libro de El Zóhar, un comentario sobre la Torá? ¿Acaso la Torá que Moisés escribió no fue suficiente?

Respuesta:

No. El Libro de El Zóhar se escribió tras la caída del segundo Templo, desde el nivel en el que se encontraban sus autores, para que pudieran alcanzar el estado supremo. Así lo dice El Libro de El Zóhar.

 

Fue la última generación después de la cual vino la oscuridad.

El Libro de El Zóhar está destinado a nosotros en nuestro estado actual, para que con su ayuda comencemos a elevarnos hacia la corrección definitiva.

Pregunta:

Literalmente al mismo tiempo, se escribió la Mishná, que se estudia hasta el día de hoy, y no estuvo oculta. Después de unos cientos de años, se completó la escritura del Talmud y todos lo estudian también. Pero El Libro de El Zóhar estuvo oculto. ¿En qué se diferencian?

Respuesta:

El hecho es que El Libro del Zóhar está escrito en un lenguaje especial. Describe el sistema del mundo Superior, cómo podemos acceder a él y qué hacer.

Al igual que la ciencia de la Cabalá, no estaba previsto que fuera revelada hasta 2.000 años después de la caída del segundo Templo hasta nuestro tiempo.

Este estado de «2.000 años» se llama «exilio de la espiritualidad», cuando hubo un rechazo en la ruptura del Templo y un descenso al nivel de nuestro mundo, es decir, al estado más oscuro, desde el cual debemos comenzar para alcanzar el estado más alto.

Para ello, necesitamos una guía, que es El Libro de El Zóhar. Todos los cabalistas crecieron con él.

Pregunta:

 Si alguien empezara a leer El Libro de El Zóhar, el Talmud o la Mishná hoy, no entendería ni una palabra. ¿Por qué se ocultó El Libro de El Zóhar, pero el resto no?

Respuesta:

El Libro de El Zóhar está escrito en el lenguaje de la Cabalá. Por eso fue ocultado.

Además, fue escrito en un estado de elevación espiritual. Sus autores fueron diez discípulos de Rabí Shimón, el gran cabalista, quien los reunió, los unió y les explicó cómo alcanzar el mundo Superior. Todo lo que se reveló en sus encuentros, lo escribieron. Esto se convirtió en El Libro de El Zóhar.

La Mishná y el Talmud hablan de los grados superiores, pero de una manera más oscura y alegórica. Por lo tanto, quienes los estudian creen que se refieren a nuestro mundo. Esto es, ante todo.

En segundo lugar, quienes escribieron la Mishná y el Talmud no tenían el mismo nivel de desarrollo que los autores del Libro de El Zóhar. Hay una gran diferencia.

Como señala Baal HaSulam, quienes escribieron El Libro de El Zóhar se encontraban en el nivel del tercer Templo, es decir, en el nivel más alto de alcance.

Alma grande

Pregunta:

En la festividad de Lag Ba’Omer, se encienden hogueras por todas partes, los niños asan patatas y celebran. Sin embargo, ese mismo día falleció Rabí Shimon. No entiendo la conexión. ¿Qué celebramos?

Respuesta:

Una persona permanece en este mundo hasta que completa su misión, si es que logra completarla. Rabí Shimon lo hizo.

Como está escrito en El Libro de El Zóhar, ascendió con sus alumnos a través de todos los 125 grados espirituales y alcanzó la corrección final del alma (Gmar Tikún). Sus alumnos, junto con él, alcanzaron esos mismos grados superiores, desde cuya altura escribieron El Libro de El Zóhar.

Por eso su partida de nuestro mundo no trae tristeza, sino al contrario, alegría. Porque esta persona nos reveló todo el camino hacia la corrección final del alma. Nos preparó el camino y las luces Superiores que pueden venir a corregirnos. Por eso celebramos el día en que completó su obra y dejó este mundo.

Si una persona no sabe para qué vive, entonces llora cuando muere o cuando mueren otros. Pero para los justos, que pasan toda su vida corrigiendo su alma, no hay problema en la transición de un mundo a otro.

Mi maestro Rabash respondió una vez a mi pregunta sobre la muerte diciendo que, igual que uno se quita la camisa por la noche y la tira a la lavadora, cuando una persona muere se despoja de la envoltura del alma llamada cuerpo, y el alma permanece. Al fin y al cabo, el alma es lo que importa, y cada vez se viste con un cuerpo distinto, igual que al día siguiente te pones una camisa nueva.

Pregunta:

 ¿Dónde permanece el alma?

Respuesta:

El alma es una fuerza que existe en el mismo espacio en el que vivimos. Simplemente no se sienten esas dimensiones. ¿Sientes las ondas de radio o las señales de televisión? No percibes muchos fenómenos con tus sentidos. Solo si, por ejemplo, tienes un receptor de radio puedes captar las ondas de radio, pero por ti mismo no las sientes.

Lo mismo ocurre con los fenómenos espirituales. No tienes herramientas para detectarlos y, por lo tanto, no los sientes.

El alma es un tipo especial de energía que existe aquí. Si, a través del estudio de la sabiduría de la Cabalá, te asemejas a ella en tus cualidades, entonces empezarás a sentirla, empezarás a revelar que tienes un alma. Hasta que no la reveles, no la tienes. Si no la has revelado, significa que no existe para ti.

El beneficio de leer artículos juntos

Pregunta:

Cómo podemos aprender correctamente la absorción de los amigos anhelando la espiritualidad? 

Respuesta:

Traten de conectar con ello entonces sus preguntas se convertirán por sí solas y sus deseos y aspiraciones serán suyos. Es como una madre que absorbe los deseos de sus niños hasta convertirse en el foco central de su vida, ella  vive para ello.

Pregunta:

En principio este tipo de absorción ocurre incluso en el nivel corporal cuando juntos lo obtenemos de nuestras reuniones. Y alguien comparte algo  con los demás es como si se respondiera a sí mismo. ¿Funciona en el nivel de pensamiento en el que una persona procesa sus pensamientos a través de otros?.

 Respuesta:

Sí, absolutamente. Eso ocurre cuando una persona empieza a explicar las cosas a los demás o incluso simplemente las escribe para sí misma sin integrarse con otra persona.

Pregunta:

¿Es por esto que afirma que necesitamos interiorizar todos los artículos de su maestro Rabash?

Respuesta:

Eso es algo completamente diferente. Cuando interiorizas los artículos de Rabash, conectas con el autor, es decir, con un nivel que está muy por encima del tuyo.

Pregunta:

¿Qué ocurre cuando la gente lee y debate estos artículos?

Respuesta:

Al estudiar los artículos juntos, la gente también invierte en los demás. Esto crea una tremenda oportunidad, una vasija amplia compartida en la que pueden captar lo que Rabash decía en realidad. Al fin y al cabo, sus pequeñas mentes individuales se combinan y se amplifican muchas veces.

Asociaciones internas adecuadas     Trabajo sobre textos de los cabalistas

 

Percepción de los textos cabalísticos

 

Pregunta:

Usted dice que en la Cabalá todos sus sentimientos están en hebreo. Cuando lee textos cabalísticos en este idioma, o los escucha, ¿Cómo los percibe?.

Respuesta:

Cuando leo un texto cabalístico en hebreo, lo percibo dentro de mí. Al igual que cuando lees un texto sobre alguna situación de nuestro mundo en ruso, se crea una cierta imagen interior dentro de ti. A mí me ocurre lo mismo cuando leo un texto cabalístico. Crea en mí una imagen interior porque ya poseo cierto conjunto de cualidades que corresponden a esas palabras, términos, frases y conexiones.

 

Por lo tanto, mientras leo, ensamblo esta imagen dentro de mí como un mosaico, y empieza a vivir en mí. A medida que avanzo en el texto, todo brilla, gira, se conecta y se separa dentro de mí. El texto vive en mí y lleva a cabo sus acciones. Lo siento como mi vida experimentando en ese preciso instante. 

 

Es parecido a cuando lees ficción y te sumerges en la historia.

 

La Cabalá es el lenguaje de los sentimientos

 

Pregunta:

¿Cómo debemos lidiar con la renuencia a estudiar «El prefacio a la sabiduría de la Cabalá» («Ptija»)?

Respuesta:

Así como en nuestro mundo hay científicos y poetas, aquellos que favorecen las humanidades o la tecnología, lo mismo se aplica en la Cabalá. Algunas personas son emocionales por naturaleza.

 

Llegan a la sabiduría de la Cabalá, y para ellos la conexión con el Creador se expresa a través de textos más emocionales, expresiones, posiblemente canciones, danza, y ciertas sensaciones. Y luego están las personas que se acercan al mundo técnicamente. Necesitan un plano: dibújamelo y lo entenderán. O quieren que todo esté estrictamente estructurado y sistematizado, etc.

 

Por eso es tan importante que estudiemos ambos aspectos. Con el tiempo, una persona se inclinó de forma natural hacia su propia especialización. En cada grupo, habrá quien sea más emocional y quien sea más práctico, pero todos necesitamos seguir un camino común. El camino común es el que nos dieron el ARI y Baal HaSulam, miras los diagramas, y ves no solo una representación gráfica, sino una representación de sentimientos.

 

Puedo esbozar algún garabato, y en lugar de hablar de ello durante diez minutos, simplemente lo miras y queda claro de qué se trata, al igual que transmitimos nuestros sentimientos a través de las palabras. En esencia, toda la Cabalá es un lenguaje de sentimientos porque el fundamento de la creación es el deseo.

 

 

¿Es la plegaria una petición de fuerza para trabajar?

Orar significa pedir cuando no tenemos otra opción. Acudimos al Creador cuando no tenemos alternativa. Poco a poco, empezamos a recordar su existencia, e incluso este recuerdo es obra del Creador. Nos hace parecer que lo recordamos por nuestra cuenta. En realidad, nunca pensaríamos en el Creador solos.

 

El deseo de recibir está estructurado de tal manera que está completamente encerrado en sí mismo, es un sistema cerrado. El Creador introduce un pequeño e imperceptible rayo de luz, y de repente pensamos: «¡Oh, el Creador existe!». Sentimos como si lo hubiéramos recordado por nuestra cuenta, sin ayuda de nadie.

 

Pero en realidad, fue el Creador quien nos recordó su existencia y nos permitió recurrir a Él. Este proceso ocurre repetidamente, y su único propósito es fortalecer la conexión con Él. A través de este proceso, construimos nuestro sistema espiritual interior. Es así como adquirimos las cualidades del Creador y nos asemejamos a Él.

 

Sin embargo, antes de que esto pueda suceder, antes de que podamos reconocer lo que es opuesto al Creador, antes de que podamos entender nuestro “yo”, el Creador necesita colocarnos en situaciones desagradables que son exactamente lo opuesto al estado que estamos a punto de alcanzar.

 

Muy interesante     Petición o sufrimiento

 

Estamos obligados a pedir

 

Pregunta:

¿Cómo podemos conectarnos con otras decenas si cada decena es todo un mundo en sí mismo?

 Respuesta:

Eso no te concierne. Todo lo hace el Creador: Él baja y sube las decenas en relación unas con otras. Tiene muchos más datos sobre cada grupo y los combina según un camino concreto; por lo tanto, no prestes atención a cómo o dónde estamos. Pide, estás obligado a pedir.

}

Cuando uno quiere rezar sin parar

 

Pregunta:

En esta convención parece que no hay preguntas, sino solo un deseo fuerte y continuo de orar para que esta plegaria llegue al Creador.

 

Díganos, ¿cuál debería ser la plegaria en esta convención? ¿Por qué deberíamos rezar?

 

Dice que tenemos que refinar la petición, estructurarla. Hay una plegaria que dice: “¡Únenos, elevanos hacia Ti, ayúdanos a reunirnos todos en el palacio del Rey!”. Pero de alguna manera se disipa.

Respuesta:

 Entonces eleva la plegaria desde una persona, desde ti mismo.

Pregunta:

¿Cómo lo hago correctamente?

Respuesta:

Desde el corazón.

Pregunta:

¿Necesito sentir a todos y unirlos en mi corazón?

Respuesta:

Empieza y ya verás.

 

Olvídate de ti mismo

 

Pregunta:

Si a una persona se le muestra que no está en perfección en su relación con el Creador, ¿cómo puede permanecer en el camino y seguir eligiendo cada vez al Creador?

Respuesta:

¿Cuál es el problema? Se le muestra la imagen completa: dónde está él, dónde está el Creador y dónde está el mundo. Y a partir de todo ello, debe construir el sistema correcto.

Pregunta:

Cuando una persona se preocupa de sí misma, de que está alejada del Creador, ¿cómo puede evitar pensar en su propio alejamiento y, en cambio, incluir en este dolor el exilio de la Shejiná?

Respuesta:

Yo le aconsejaría que se olvidara un poco de sí mismo. Y entonces las cosas empezarán a funcionar.

Tres condiciones de una verdadera petición al Creador

 

Pregunta:

Escuche que cuando uno de sus alumnos dijo que «lo estoy intentando, lo estoy pidiendo», usted respondió: «Estás pidiendo escasamente». ¿Cuál es la petición correcta al Creador? ¿Qué estado debe alcanzar una persona para poder pedir verdaderamente la corrección al Creador?

Respuesta:

Una solicitud verdadera consta de varias condiciones. La primera condición es que me falte desesperadamente algo concreto, y sé exactamente qué es. Al mismo tiempo, no puedo sustituir mi petición por otra cosa; es tan urgente que sería mejor morir que no recibirla.

 

La segunda condición es a quién acudir, a quién pedir. Es decir, no basta con que me falte algo, sino que debo saber con exactitud quién lo tiene. En otras palabras, hay una fuente de la que puedo recibir. Necesito identificarlo y saber con precisión que exactamente lo que necesito está ahí, uno a uno.

 

La tercera condición es estar seguro de que esta fuente me responde. No es solo un muro contra el que me golpearé la cabeza sin conseguir nada. Es una fuente que tal vez incluso está esperando a que me vuelva hacia Él. Tiene un corazón bondadoso, una actitud bondadosa hacia mí, y está esperando que me vuelva hacia Él. Pero lo primero de todo es dirigirse específicamente a Él y lo segundo con la petición más urgente.

 

Además, es posible que Él tenga otra condición, que yo me alegre de la oportunidad de dirigirme a Él porque gracias a que me he dado cuenta de que Él tiene exactamente lo que yo deseo, lo he encontrado. ¡Eso es lo más importante! Porque toda mi hambre y lo que Él tiene para satisfacer mi hambre no es más que un motivo para establecer contacto con Él.

 

Es entonces cuando la petición es auténtica. Es decir, no es para saciar el hambre y obtener algo de Él, sino para conectar con Él, por encima del hambre y su satisfacción. Entonces esta petición traerá verdaderamente su resultado, la unificación entre nosotros.

 

El camino a la libertad

Pregunta

Por regla general, el pueblo de Israel fue odiado y expulsado de varios países. Sin embargo es diferente en Egipto, él parecía ser arrastrado hacia él.

Respuesta:

Fuimos expulsados de país en país hasta que tuvimos el deseo de salir del egoísmo. Después de todo, somos liberados solo cuando queremos salir de él para unirnos; por lo tanto, durante todo el período de exilio, solo recogimos, sumamos y acumulamos miseria y desgracias.

Hoy hemos llegado a un estado en el que simplemente estamos obligados a realizarnos, es decir, a unirnos. Esta es la acción necesaria para ascender por encima del egoísmo, entonces saldremos a la libertad, a la tierra de Israel. Ahora todavía no podemos imaginar este estado cuando no dependes de nadie, y no tienes miedo, no estás oprimido, y sientes la libertad en el pleno sentido de la palabra.

Es necesario un salto de fe

Pregunta:

El pueblo de Israel tenía miedo de pasar al Mar Rojo (Yam Suf – Mar Final) hasta que Najshón decidió hacerlo. Parece que no fue fácil hacerlo.

Respuesta:

Ciertamente no es fácil, vemos que surgieron dificultades en todas las etapas del proceso espiritual, siempre hay quienes estaban dispuestos a dar marcha atrás. Nuestro ego tiene tantas capas que no nos da inmediatamente la oportunidad de escapar de él o, al menos, de definirlo como malo.

 

Es difícil para una persona anularse ante los demás. Si no actúo primero, significa que preferiría que alguien más lo hiciera. ¿Es esto un deseo de amor y unidad? Por el momento, esto no se ha aclarado. Y vemos que después de eso, el «becerro de oro» y muchos otros problemas surgieron.

Pregunta:

¿Qué simboliza el «Salto de Najshón«?

​​Respuesta:

Hay una cualidad en una persona que puede ir por encima de la razón: «Mejor la muerte que una vida así», así que la persona salta al mar, pase lo que pase. Por supuesto, este no es nuestro estado actual, el acto llamado «Salto de Najshón» requiere preparación.

Es necesario para pasar a la siguiente etapa. ¿Estamos preparados para llevarlo a cabo? Mientras tanto, estamos lejos de darnos cuenta de ello, aunque este momento se acerca rápidamente. No cabe duda de que estamos en las etapas de la redención. La paz y la perfección se alcanzan en la conexión de los corazones. Esta es nuestra salvación, esto debe reemplazar el actual estado de Egipto; por lo tanto, todo nuestro trabajo, estudio y diseminación tienen como objetivo la conexión y la unidad. Solo con la ayuda de la conexión y de una buena relación mutua podremos salvarnos.

Juntos a la meta  El atributo que abrió el mar

 

Najshón —Una propiedad de completa fidelidad

 

Pregunta:

¿Qué propiedad simboliza en un hombre, Najshón ben Aminadav, quien fue el primero en saltar al Mar Rojo?

Respuesta:

El valor Guematria (numérico) del nombre Najshón ben Aminadav indica que la altura de su condición espiritual es una propiedad de Biná pura.

 

Es esta cualidad la que le permite resistir el muro de agua. Por un lado, el agua es una cualidad suave, la base de la vida, y por otro, es una propiedad dura, pues se manifiesta como Guevurot, la fuerza del juicio.

 

Las fuerzas duras y blandas que se esconden en el agua solo pueden ser conmovidas al superar el egoísmo. Najshón puede lograr esto porque todo se desvía para quien se libera del egoísmo, al adherirse completamente al Creador.

 

No hay espacio vacío en el mundo: es o recepción (egoísmo) u otorgamiento  (propiedad del Creador). Tras elevarte por encima del ego, no entras en un vacío, sino en la propiedad del Creador, como Noé al entrar en el arca. Así es aquí: entras en la propiedad del otorgamiento, como en un capullo, y existes en ella. Este es el efecto de Najshón. El mar daña a alguien, como en la historia del diluvio, y otro se salva.

 

Así, las acciones de Noé y Najshón son las mismas acciones que ocurren en diferentes niveles de egoísmo y regresan a su lugar original en las cuatro etapas de desarrollo. Esto ocurre en cada etapa. En esto consiste el avance espiritual.

No fue fácil  El salto de Najshón

El mandamiento más elusivo

No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen tallada ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ellas ni las servirás; porque yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia hasta la milésima generación de los que me aman y guardan mis mandamientos (Torá, Éxodo 20:3-20:5).

 

Los mandamientos se consideran la base de todo el código de la existencia humana. Son reconocidos por todas las religiones y sociedades, sirven de base para toda la sociedad. Sin embargo, en la Cabalá tienen un significado totalmente diferente.

 

En otras palabras: “¡Soy el Único! ¡Soy incorpóreo! ¡No puedo ser representado, imaginado ni comprendido! ¡No te doy ninguna pista de Quién soy! No puedes meterme en el bolsillo, ni colocarme en un rincón, ni colgarme en la pared. Es imposible hacer un amuleto de Mí, ni moldearme como una señal. ¡Nada de eso es posible!”

 

Los humanos somos muy diferentes. Un niño agarra un juguete y no lo tira durante uno o dos meses, eso lo tranquiliza.

 

Una persona va a un templo, reza, se confiesa y se tranquiliza. ¡Todo estará bien! Para todos es una medicina, un remedio para calmar sus preocupaciones y prevenir diversos problemas sociales, familiares y de otra índole.

Aquí no tenemos nada tangible. Si es imposible imaginarlo, es decir, no hay nadie a quien recurrir, esto es un gran problema. ¿Acaso esto significa que no existe Dios para una persona común que vive en este mundo? Somos incapaces de visualizarlo ni sentirlo. Él es una propiedad abstracta de otorgamiento, algo informe que lo llena todo y, al mismo tiempo, la nada. ¿Qué sensores nos permitirán revelarlo? Debemos empezar a sentirlo de una forma u otra. Sin embargo, no hay nada a nuestro alrededor.

 

Simplemente no podemos imaginar al Señor, la fuerza Superior, como se describe en la Torá, ni podemos establecer contacto con esta fuerza. Para mantenernos en contacto con Él debemos aferrarnos a algo, apelar a alguien y representarlo de alguna manera.

Respuesta:

¿Por qué nos cortan estos hilos? Es como si flotáramos en el aire. ¿Por qué?

Respuesta:

Porque debemos encontrarlo a un nivel completamente diferente. Debemos elevarnos a su nivel, entonces recibiremos algo que antes no habíamos percibido y definiremos cosas que antes no podíamos comprender. Esto será posible porque adquiriremos un nuevo conjunto de sensores, las cinco Sefirot.

 

Antes de lograr esto, no existe nada parecido a «Dios». ¡No existe nada en absoluto! Claro que existe la naturaleza que nos retuerce, nos impulsa hacia adelante, juega con nosotros y nos obliga a seguir viviendo y a dar a luz; controla nuestro comportamiento en nuestro entorno y en la sociedad, y luego nos entierra. Eso es todo.

 

Estoy exagerando al demostrar que la gente no tiene ninguna conexión con el Creador ni con la Torá. Por eso se dice que la Torá es inmaculada, pues nadie la ha tocado jamás, ni una sola vez.

La Torá es una enseñanza; un mecanismo espiritual totalmente desconectado de los humanos. El hecho de que la hayamos elegido como fuente de nuestras hermosas reglas y leyes es muy reconfortante. Sin ella, seríamos simplemente bárbaros.

 

Sin embargo, quiero enfatizar que estas reglas y leyes no tienen nada en común con la Torá auténtica. Debemos comprender que el poder de la Torá, su veracidad y su esencia misma no se basan en reglas o leyes. No importa lo que hagamos en este mundo. Lo que importa es si logramos ascender al siguiente nivel donde el Creador se nos revela. Para ello, no necesitamos que Él sea observable ni que aparezca como una imagen o un fenómeno. Nuestra consciencia se eleva a tal nivel que ya no necesitamos imágenes, pues logramos salir de nosotros mismos.

 

Esto explica por qué el mandamiento «No tendrás dioses ajenos delante de mí» ocupa el primer lugar, por qué se considera un mandamiento mayor y por qué precede a todos los demás. Cada mandamiento subsiguiente (su orden no es aleatorio, sino que está organizado de cierta manera) delinea la ejecución de este mandamiento principal en particular.

 

Si no se puede observar este mandamiento, los demás mandamientos no sirven de nada. No nos conducen a la meta. Debemos tener siempre presente este mandamiento principal. Por él debemos cumplir todos los demás mandamientos.

¿Conectarse o resolver problemas personales?

Pregunta:

Si una persona tiene problemas y recurre constantemente al grupo. ¿Dónde está el umbral de la actitud de usar el grupo?

Respuesta:

La diferencia radica en entender que yo recurro al grupo para permitirle unirse más, lograr conexión y elevarse por mis problemas más que para resolverlos.

Pregunta:

Pero usted dice que si existe un obstáculo que impide el avance hacia la meta debe eliminarse. Al mismo tiempo, se nos dan estos obstáculos para superarlos en lugar de anularlos. ¿Dónde está la verdad?

Respuesta:

Una persona descubre la verdad en la pureza de su actitud hacia el propósito de la creación: vale la pena considerarlo de una u otra manera, superarlo y no molestar a los demás, o por el contrario, confundirlos con este problema para conectarse aún más. No se puede saber de antemano.

Esfuerzo espiritual  Cada uno tiene sus propias molestias

¿Puede uno controlar su destino?

Comentario:

Para hacerse rico y exitoso, se necesita talento, esfuerzo y suerte. Científicos italianos de la Universidad de Catania crearon un modelo informático de 1,000 personas. Las observaron durante 40 años y concluyeron que las personas más exitosas y ricas no son las más inteligentes, sino las más afortunadas.

Mi respuesta:

Por supuesto, ese es el destino. ¡Nada más! Para controlar el propio destino, hay que ser cabalista, es decir, elevarse por encima del destino hasta la fuerza que lo gobierna.

 

El destino es lo que está predeterminado para cada persona y en la Cabalá se le llama el camino del sufrimiento. Pero uno puede superarlo y tomar las riendas de su propio destino.

 

En última instancia, todo lo que te sucede se desarrollará según las leyes de la naturaleza, pero cómo las uses depende de ti. Porque entonces comprendes la naturaleza, estás conectado con ella y, por lo tanto, controlas tu destino.

Influencia de la naturaleza  El destino se puede controlar
Cómo ser un elemento correcto dentro del sistema de creación

Somos un sistema de interconexión absoluta. Padres, hijos, abuelos, etc. Son todos componentes iguales de un único sistema unificado.

Pregunta:

¿Cómo debo relacionarme con los niños?

Respuesta:

Los niños no son realmente «niños», en realidad son adultos que simplemente perciben el mundo de una forma más limitada. Pero en la medida en que lo perciben, deben relacionarse con él de forma inteligente. Hay que explicárselo y tratarlos así, y lo entenderán.

Pregunta:

Entonces, ¿no debo mimarlos, sino tratar a los niños como adultos?

Respuesta:

Por supuesto, la forma en que te relacionas con los niños y con tu familia es la forma en que te corriges a ti mismo y a tu alma.

Pregunta:

¿Y cuando me relaciono yo con mi mujer o una mujer con su marido?

Respuesta:

¡Es exactamente lo mismo que a ti mismo! Lo más importante es que se apoyen mutuamente en sus esfuerzos, en la comprensión de lo que les pasa.

 

Pregunta:

¿Qué significa hacer concesiones a otro para no aplastarlo sino conceder? ¿Qué significa?

Respuesta:

Significa que me anulo a mí mismo.

Pregunta:

¿Así como así? ¿Puedo hacerlo sin más?

Respuesta:

Sí, simplemente anularse.

Pregunta:

¿Con qué propósito? Si lo hago, debe haber una razón, ¿no?

Respuesta:

Para que puedas ser un elemento correcto dentro del sistema de la creación. Se trata de tener una actitud racional hacia todo.

Pregunta:

Porque todos estamos dentro de un sistema, ¿verdad? ¿Y tenemos que alinearnos con él?

Respuesta:

Sí. El sistema integral de la naturaleza debe revelarse, dentro de nosotros, a nuestro alrededor, cada vez más en nuestra percepción. Dentro de él, veremos el vasto programa llamado «el Creador».

 

Todos estamos dentro de un sistema, un mundo, una esfera, un globo. Dentro de esta esfera todos somos iguales, estamos interconectados, somos benevolentes y nos unen sentimientos mutuos de amor, concesión y apoyo.

Nadie piensa en sí mismo, todos piensan solo en los demás. Esta es la ley del sistema integral interconectado del mundo. ¡Inevitablemente llegaremos a ello! Pero cuanto antes lo hagamos, antes comprenderemos lo que la naturaleza, o el Creador, como quiera que se llame, nos exige, y descubriremos de verdad un futuro hermoso.

Ni una sola palabra sin amor

Mañana comienza la convención Internacional de Cabalá. Cada segundo llegan nuevos amigos de todo el mundo y mañana se les unirán amigos de todo Israel. Solo en el centro físico de la convención en Israel participarán más de dos mil quinientas personas.

 

¿Qué orientación se puede dar aquí? Simplemente desear que cada uno desee sentir a los demás dentro de su corazón. Esta es la intención más correcta y hermosa.

 

Esforzados por estar lo más cerca posible el uno del otro y no pronuncién ni una sola palabra que no esté dirigida a aclarar el amor.

Cuando la inspiración desaparece

Pregunta:

En las convenciones se nos da una fuerza que debe realizarse después, de lo contrario se disolverá, ¿Qué significa esto?

Respuesta:

En la convención logramos cierta conexión con los demás, y en aras de esa conexión, estamos dispuestos a sacrificar algunas pequeñas satisfacciones egoístas, placeres y debilidades en esta vida. Estamos dispuestos a entregarnos para lograr algo más elevado. Posteriormente, la inspiración se desvanece porque la conexión entre nosotros se desintegra, no podemos mantenerla a distancia.

 

Somos gente pequeña. Todo el mundo vuelve a sus viejas andanzas y, como resultado, perdemos fuerza mutua, nos sumimos en nuestro filisteísmo y ya no podemos pensar tan intensamente en la elevación espiritual, en la corrección, en el sentido de la vida, ni en cómo lograrlo en realidad aquí y ahora.

 

Así que resulta que necesitamos algún tipo de conexión constante, quizás no tan intensa como en las convenciones, que nos emocione, tire, o pinche más intensamente porque sólo de vez en cuando nos acordamos y preguntamos: «¿Qué será de nosotros?». Tenemos que restablecer esta conexión de algún modo.

Piensa en el Kli mundial

Pregunta:

Hay una concentración muy alta de amor en la convención y todos lo sienten. Leemos que debemos despertar los corazones de nuestros amigos. ¿Qué más podemos hacer para que esta concentración pueda ser sentida en cualquier parte de nuestro Kli mundial, y especialmente por aquellos que no pudieron venir?

Respuesta:

Necesitas pensar en ellos, escribirles y contactarlos.

Pregunta:

Venimos la decena, excepto un amigo y fue como si una parte de mi corazón se quedará allá. ¿Cómo podemos reunir todas nuestras partes aquí, incluido ese amigo?

Respuesta:

Lo más importante es que si tú y tus amigos imaginan que están en un único deseo, quieren sentir solo eso. Entonces todo saldrá bien.

El amor como independencia

Pregunta:

He oído que en Estados Unidos uno de cada cinco estadounidenses oculta al menos una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a su cónyuge. Ser independientes el uno del otro. ¿Es una buena tendencia en las relaciones?

Respuesta:

Sí, pero no debe basarse en la independencia económica o de cualquier otro tipo, sino en el amor. Cuando siento que mi pareja me quiere, me siento seguro porque tengo una ayuda, una persona que se preocupa por mí. Y en esto se revela el sentimiento de independencia.

 

La independencia puede ser negativa o positiva. Me refiero a la independencia positiva. Cuando siento que mi pareja me quiere, y además de él, mis hijos y puede que incluso algunas personas más, entonces me siento segura. Y la seguridad crea una sensación de independencia. Al mismo tiempo, me siento dependiente en el sentido de que debo mostrarles las mismas cualidades y proporcionarles un sentido de su seguridad e independencia.

Pregunta:

¿En qué debemos depender unos de otros y en qué no?

Respuesta:

Debemos alcanzar tal estado en nuestras relaciones en el que no sintamos ninguna dependencia el uno del otro, sino que realicemos todo lo necesario para el otro con amor. No habrá coerción, ni presión, ni obligaciones porque cuando una persona ama a otra, está dispuesta a hacer todo lo que la otra desee.

Pregunta:

¿Qué es el amor? ¿Es una reacción química en el cuerpo? ¿O es algún tipo de entidad que se crea?

Respuesta:

Amar significa tratar a otra persona mejor que a uno mismo.

Pregunta:

¿Cómo podemos aprender esto?

Respuesta:

Para que esto sea posible, es necesario encontrar el entorno adecuado, un método de corrección, autoeducación y crianza. Propongo empezar a dedicarse seriamente a ésto. Este es el tema principal de la Cabalá, el fundamento de su existencia, su desarrollo y su capacidad para hacer que una persona pueda amar a los demás. El amor debe cultivarse en una persona. Es cuando aceptas los deseos de otro por encima de los tuyos.

El temor a la desconexión espiritual: Buscando la conexión con el Creador

Pregunta:

¿Usted tiene miedo a desconectarse del sistema espiritual?

Respuesta:

Hay miedo de mi parte, tengo miedo.

Pregunta:

¿Y si está destinado a ser así?

Respuesta:

No importa, sigo sin quererlo. ¿Por qué debería ser así? Si actúo correctamente, ejecuto el programa y opero dentro de él, ¿por qué debería suceder esto? Quiero alcanzar la unidad completa con el Creador mediante la comprensión de Sus caminos.

 

Quieres decir: “Si todavía temes desconectarte, significa que aún no estás completamente dedicado al Creador, aún no te has entregado a Él con toda tu alma”. Es cierto. Y no quiero esto. No quiero la desconexión.

 

En todo lo demás, ¡haz conmigo lo que desees! Pero permíteme alcanzar este programa para que pueda justificarte; de lo contrario, no podré hacerlo. Es decir, esta meta —este miedo a perder el logro— no es una fijación egoísta en mí mismo.

Pregunta:

¿Es posible entonces negociar con el Creador de alguna manera?

Respuesta:

No, no negociar, sino obligarlo a que te guíe más, a no soltarte, a aferrarte, a forzarlo, tal como un niño pequeño obliga a un adulto.

 

Nuestra meta es muy seria. Por lo tanto, la actitud deseada hacia el Creador es aquella en la que, por un lado, reconoces Su grandeza y, por otro, comprendes que puedes influir en Él. ¡Y Él desea esto! Porque al hacerlo, persigues el mismo objetivo que Él: alcanzar la completa comprensión y unidad mutuas.

Pregunta:

¿Existe realmente una elección entre estas dos cosas de las que hablas?

Respuesta:

La elección reside en tu actitud hacia lo que sucede, no en lo que sucede en sí.

Pregunta:

Pero entonces, ¿por qué temes simplemente desconectarte? ¿Depende de los estudiantes o de ti personalmente?

Respuesta:

No sé de qué depende, no veo el panorama completo del gobierno. Solo sé lo que he podido lograr desde el comienzo de mi camino hasta este momento. Y lo que me espera, lo ignoro.

 

Por lo tanto, no puedo decir si depende de mí, de los estudiantes o de algo más. No lo sé, ni necesito saberlo. No importa si lo sé o no, lo que importa es mi actitud hacia ello. Quiero justificar al Creador en todos sus caminos, y por eso, no quiero desvincularme de alcanzar su programa y unirme a él.

 
Ver el mundo bajo su verdadera Luz

Pregunta:

Se dice que el hábito se convierte en una segunda naturaleza en el trabajo. ¿A qué debemos acostumbrarnos?

Respuesta:

Debemos comprender que todo lo que percibimos en nuestro mundo, lo recibimos al pasar por nuestros sentidos; por lo tanto, no nos vemos a nosotros mismos ni a los demás correctamente; todo está distorsionado bajo una luz egoísta.

 

Cuando la gente habla de algo cercano a ellos, distorsionan la verdad, ya sea embelleciendo, o por el contrario si alguien les desagrada, distorsionando en la dirección opuesta. Debemos elevarnos por encima de estas distorsiones, y entonces veremos el mundo en su verdadera luz.

 
¿Cómo poder adherirse a la fuente?

Pregunta:

¿Cómo podemos evitar quedarnos atrapados emocionalmente en diferentes estados? Estos estados pueden ser positivos, como la alegría y la felicidad, o pueden ser pesados, desviarnos y traer pensamientos negativos. ¿Cómo podemos aferrarnos a la fuente en esos momentos?

Respuesta:

Debemos comprender lo que la fuente desea y alinear nuestros propios deseos con ella. Entonces todo nos saldrá bien, sin embargo, debes practicar. ¡Práctica!

Pregunta:

¿Llegará un momento en el que las emociones dejen de dominarnos?

Respuesta:

No, siempre estarán presentes y seguirán desafiando y jugando contigo. No es fácil. Te aconsejo que leas lo más que puedas en el idioma con el que te sientas más cómodo y empezarás a comprender lo que Baal HaSulam y Rabash quieren transmitir.

 

En un alto grado

Comentario:

Muy a menudo en la Cabalá se da el ejemplo de una hoja de cuchillo que es llevada a la garganta de una persona y esta debe ver, “el bien que hace el bien” en esto.

Mi Respuesta:

Depende del nivel. Que Dios nos conceda alcanzarlo. 

 

Por ejemplo, cuando le quitaron la piel a Rabí Akiva, no sintió sufrimiento físico. Una persona que se encuentra en un nivel tan elevado no sufre físicamente. 

 

De igual manera, quien siente que, por un lado, le ponen un cuchillo en la garganta y por el otro, está en unión con el Creador. 

 

Se trata de un estado en el que una persona puede lograr esto.

 

Quienes vieron a Rabí Akiva físicamente en ese momento pensaron que sufría terriblemente; mientras que en realidad simplemente disfrutaba de la unión con el Creador, pues se había elevado por encima del estado físico. Lo mismo aplica al «cuchillo en la garganta». De lo contrario, no lograrás la unificación ni la fusión con el Creador. Esto aún no es para nosotros, así que no temas.

Pregunta:

¿Quiere decir que un cabalista ya percibe todo completamente diferente en esos niveles?

Respuesta:

Naturalmente. Baal HaSulam lo describe muy bien en el artículo “Ocultación y revelación del rostro del Creador”, cuando el Creador se revela, vemos todo de forma completamente diferente, todo lo que parecía malo se percibe como bueno.

Combustible para cumplir el Arvut

Pregunta:

¿Qué nos dará el combustible para esforzarnos por cumplir la condición de garantía mutua (Arvut)?

Respuesta:

El combustible está arriba, en la Luz circundante. Si no se trata de deficiencias, de lo que puede servir de apoyo, el apoyo existe en la Luz. No encontrarás apoyo en el Kli.

 

Podrías preguntarte: «Si no hay apoyo en el Kli, ¿cuál es entonces esta garantía mutua de que estoy junto con las demás vasijas? ¿Quiénes son? ¡Son iguales a mí!».

 

Es cierto. Pero precisamente a través de esto revelas la Luz. ¿Qué dice Baal HaSulam? Que desde el momento en que deseamos que suceda, comenzamos a recibir una cobertura, una pantalla sobre nuestro deseo de recibir que nos da la sensación de que no necesitamos preocuparnos por nosotros mismos. Surge una sensación de confianza de que nada me faltará.

 

¿De dónde viene esa confianza? ¿Están mis amigos realmente dispuestos a llenarme, a satisfacer mis necesidades? ¡No me llenan en absoluto, y no pueden! ¡Quizás en mi grupo todos están espiritualmente «empobrecidos»! No importa. Recibo una compensación, una protección desde arriba, la sensación de que no me falta nada. ¡Esta es la fuerza de la Luz!

 

A veces experimentamos una gran inspiración. Ese mismo tipo de inspiración que recibes de forma permanente y absoluta, silencia el deseo de recibir. Empiezas a comprender que el deseo de recibir te estaba provocando, que en realidad no necesitaba nada; te estaba incitando constantemente. Y ahora, se ha aquietado y eres libre.

Luz circundante    La influencia de la luz Circundante

Pregunta:

Ahí es cuando el Arvut ya se revela. ¿Pero hasta entonces? ¿Desde el momento inicial hasta ese momento?

Respuesta:

Incluso entre el principio y ese punto, ¡recibes apoyo y progreso únicamente a través de la Luz! ¡La Luz y nada más! ¡Deja de esperar encontrar algo dentro de los Kelim! ¡El Arvut mismo y todas las etapas que conducen a él se alcanzan mediante la Luz!

 

Por eso Baal HaSulam dice que lo más importante es la calidad del esfuerzo durante el estudio para que pueda atraer la Luz que reforma. Solo en ello encontrarás fuerza.

 

Cumplir con la garantía mutua

Pregunta:

Sabemos que en cualquier empresa debe haber un responsable. Sin eso no se hace nada, entonces, ¿por qué, en el trabajo interior, todo el mundo es responsable?

Respuesta:

Vemos que en cualquier trabajo, si queremos tener éxito, por ejemplo, para construir una Sucá, nos dividimos en equipos.

 

Cada equipo es responsable de su propia parte: electricidad, refrigeración, calefacción, cocina, etc., y así salimos adelante. Todo el mundo se preocupa por el éxito general, pero trabaja en su propia parte; aun así, todos piensan en el objetivo común.

 

Ahora te preguntarás: en nuestro grupo, ¿todo el mundo tiene que pensar en Arvut, o podemos formar un equipo dedicado a ello? Los equipos son necesarios para llevar a cabo tareas que requieren una aplicación práctica. Pero cada persona debe tener la intención de tener éxito, y ese éxito se define como el cumplimiento de la condición de Arvut. Cada uno debe sentir que ha salido de su propio deseo de recibir.

 

Eso se llama éxodo de Egipto y es la condición para recibir la Torá. Después de eso, la fuerza Superior viene y da la capacidad de trabajar con las vasijas de recepción.

 

El deseo de alcanzar Arvut debe estar presente en cada uno, de lo contrario no tiene sentido estar en el grupo. Cada uno puede realizar acciones diferentes según el carácter de su alma y sus capacidades, según lo que sea capaz de hacer en el grupo, ya sea física, mental o teóricamente, pero la intención debe ser compartida por todos.

 

No se pueden dividir las responsabilidades diciendo: «Tú ocúpate de la intención del grupo y nosotros haremos la acción». Baal HaSulam dice que el Arvut debe aplicarse a todos. Cada uno coloca al mundo entero en la escala del mérito. Cada uno. No puede trasladar esta carga a los demás porque cada persona tiene su propia vasija (Kli) que debe corregir a través de Arvut.

 

De mi Kli, debo proporcionar mi parte de Arvut para todos. Él debe prever de su Kli, otro del suyo, y así sucesivamente. Y si falta alguien, como todos estamos conectados, me faltará lo que él debía aportar. Sentiré: sí, el grupo es bueno, y siempre recibo ayuda, pero aún así falta algo.


Pero no debería preocuparme por si estaré lleno de Arvut o no. Eso no lo sé. Lo que sucede es que una persona alcanza un estado en el que se libera del deseo de recibir y comienza a trabajar en el otorgamiento. Eso se llama cruzar el Majsom.

Tener la intención de tener éxito    La garantía mutua

 

Garantía mutua: Cuidar a los demás

Pregunta:

Hemos hablado sobre la necesidad de una constitución grupal. ¿Cuál es la mejor manera de formularla?

Respuesta:

Debemos tener claro que ningún esfuerzo, ningún dinero, ninguna otra cosa, conducirá al surgimiento del sentimiento común dentro de nuestro grupo que lo hará avanzar.

 

Este sentimiento común se llama garantía mutua (Arvut), porque es simplemente un sentimiento en el que cada persona tiene confianza de que no le faltará nada porque todos la aman.

 

Así como un niño tiene la certeza de que sus padres lo cuidarán y le darán todo, sea bueno o malo. Esto es una cuestión de psicología, de sentimiento, no de implementación real.

 

Por supuesto, el grupo no puede proporcionar esto por sí solo, ya que es el resultado de la influencia de la luz Superior. Pero debemos desear que esto suceda y cuidar de que así sea.

El esfuerzo espiritual sin sufrimiento     Para salir de la oscuridad, comienza a cuidar de los demás

Búsqueda de formas correctas de difusión

Pregunta:

¿Qué nos falta más en la difusión: esfuerzos físicos o internos?

Respuesta:

Nos falta tanto la difusión interna, dentro de nosotros mismos, como la difusión en el grupo —del grupo a cada uno y de cada uno al grupo— y la difusión fuera del grupo, hacia las personas.

 

Debemos difundir entre las personas tanto a nivel interno, en nuestros pensamientos, cuando pensamos en ello y queremos que suceda, lo que se denomina plegaria por la sociedad, como también en la forma aceptada en el mundo, en la acción. En otras palabras, tanto en nuestro plano espiritual, a nivel de pensamientos y deseos, como en el plano físico, de acciones corporales.

 

Debemos buscar formas para que una persona acepte lo que es bueno para ella, lo que no aceptaría de ninguna otra manera. Al igual que se prepara comida adecuada especialmente para una persona enferma: por ejemplo, más líquida, no demasiado grasa, etc., así debemos hacerlo nosotros. Nuestra tarea es preparar la medicina para las personas de tal manera que puedan tragarla.

 

Pero esto no significa que debamos quedarnos atrás. Al fin y al cabo, en el caso de una persona enferma, no se pierde el tiempo; se le da inmediatamente lo que le conviene, pero de una forma que pueda aceptarlo para que todo se absorba mejor en él. ¡Aquí ocurre lo mismo!

Por lo tanto, debemos distribuir con delicadeza y lentitud, teniendo en cuenta las capacidades de las personas.

 

La gente está interesada en escuchar sobre lo el propósito de la existencia

 

Si no me dedicara a la difusión, no saldría de casa jamás. Si empezamos a preguntarnos si el mundo espera esto de nosotros, si lo vería con buenos ojos…

 

¿Cómo es posible que el mundo nos mire con buenos ojos? ¡Desde el principio, debemos desechar por completo cualquier posibilidad de intentar acomodarnos a eso! Solo debemos preocuparnos de una cosa: cómo presentarnos de la forma más agradable posible a sus ojos, pero sin comprometer nuestra misión. Sin distorsionar ni sustituir la tarea.

 

«De la forma más agradable posible» significa que, puesto que les cuesta captar nuestra idea, debemos facilitarles al máximo su percepción. Pero aparte de eso, debemos ser como el pedernal. Esto es lo que se nos confía, y esto es lo que yo hago. La gente lo recibe muy bien.

 

He dado conferencias en varios países ante miles de personas que no tenían ninguna actitud favorable hacia mí, hacia Israel o hacia la Cabalá.

 

Pero cuando les expliqué que hay una diferencia entre aquellos y yo, y que había venido a hablar precisamente de esa diferencia, del propósito del mundo, de por qué existe, de lo que yo debo hacer en él y de lo que ustedes deben hacer en él, y de por qué durante miles de años hemos estado en esta oposición, de dónde viene y por qué razón… ¡Me escucharon!

 

Hay voluntad de escuchar porque el problema es evidente. Además, respondieron con calma, sin gritar, sin manifestar oposición ni contra mí ni contra el tema. Escucharon de principio a fin. La explicación era sencilla. Este debería ser siempre nuestro lema, el mensaje central de cada una de nuestras presentaciones.

 

Si no, ¿a qué has venido? ¿Para hablar de los Mundos Superiores? ¿Por qué? Baal HaSulam dice: ¿Qué me importa cuántos ángeles hay en el cielo y cuáles son sus nombres? Has venido a hablar de lo que de verdad nos preocupa, y nos preocupa por algo. Y la gente te escuchará.

Una persona elige un grupo según lo que siente en su alma

 

Una persona elige un grupo según lo que siente en su alma; estas personas pertenecen a la misma idea a la que quiere llegar. Nadie puede decirle: «Elige esto o aquello».

 

Él mismo, como resultado de su sufrimiento, basado en su experiencia de vida, aunque sea joven y falto de experiencia, siente que anhela ese desarrollo. Esta es la mano guía del Creador en él.

 

Es el Creador quien encuentra el grupo para él y lo integra. Lo único que le corresponde a la persona es intentar dedicarse al grupo de tal manera que este le lave el cerebro y le transmita todas sus opiniones, pensamientos y deseos para progresar en la dirección correcta.

 

Si una persona está dispuesta a recibir esto del grupo, ahí reside su libre elección: Se trata de relacionarse con el grupo para que este le permita progresar y no dispersarse entre otras cosas. Después de todo, todo lo que hace es recibir la dirección del grupo, la misma dirección por la que inicialmente llegó.

 

Entonces una persona avanza y su progreso va más allá de la razón porque inicialmente no lo desea. Pero con la ayuda del grupo, encuentra la fuerza para seguir adelante. Si estuviera solo, no tendría la fuerza para superar su propia razón. Cualquiera que sea la razón que elija, será su razón; no estará por encima de ella.

 Una persona avanza a su progreso   Ponte en contacto con el Creador

El mérito de los padres

El propósito de la creación es para todas las almas, individualmente y en conjunto. Sin embargo, es imposible que todos alcancen esta meta colectivamente, ya que en algunas personas la condición de Arvut (Garantía mutua) no puede despertarse de inmediato; solo puede emerger tras el trabajo previo realizado por otras almas.

Baal HaSulam escribe que los antepasados no necesitaban la condición de Arvut porque sus almas eran sutiles, debido a su exaltación y pureza, ya estaban en Dvekut (Adhesión) con el Creador sin realizar acciones prácticas, es decir, sin llevar a cabo correcciones preliminares ni cumplir mandamientos.

 

Ellos no necesitaban alcanzar la condición de “haremos y escucharemos” porque en virtud de su sutileza, sus almas estaban originalmente listas para existir en garantía mutua sin hacer los esfuerzos que se requieren de nosotros con nuestro Aviut burdo.

 

Debido a su pureza, las almas sutiles reciben la Torá y la garantía mutua se realiza en ellas. Esto lleva al cumplimiento de la condición de «amar al prójimo como a uno mismo».

 

Entonces, la luz de la Torá se arropa en ellas y moran en adhesión con el Creador.

 

Tras el logro de esto por parte de nuestros antepasados, el mérito de los padres se manifestó en los hijos. En otras palabras, las almas que ahora son capaces de unir las almas sutiles con su Aviut más burdo utilizan estas almas puras mediante la conexión y la inclusión mutua.

 

Por lo tanto, la ley de garantía mutua también se cumple para ellos, pero después de realizar ciertas obras y acciones previas. ¿Cuáles son estas acciones? Todo lo que pueda llevarlos a la condición de garantía mutua.

 

Y una vez que logran esto, merecen recibir la Torá, es decir, la luz, el sistema de corrección de su Aviut con el propósito de alcanzar el principio “amar a tu prójimo como a ti mismo” cuando el Creador ya more en su Kli (vasija) común.

 

Para recibir la Torá, basta con cumplir la condición de «haremos y escucharemos», es decir, el acuerdo de que el poder de la garantía mutua debe existir para que deseemos cumplirla, para que esta capacidad venga de Arriba. Y al recibir el poder de la Torá, comenzamos a ponerla en práctica, y entonces nos convertimos en «un solo hombre con un solo corazón» un solo Kli (vasija). Merecemos recibir la Torá y luego debemos cumplirla, es decir, comenzar las correcciones.

 

La diferencia cualitativa entre Abraham y su padre

 

En las generaciones de Adam a Noé y de Noé en adelante, tanto en el pueblo de Israel como entre las naciones del mundo, el Aviut (el grosor del deseo) era aún muy pequeño.

 

Abraham es único en su generación en que se reveló en él un anhelo por el Creador a pesar de que su padre Teraj era adorador de ídolos y se dedicaba a Avoda Zara (trabajo ajeno), lo que significa que creía que hay muchas fuerzas en el mundo además del Creador que actúan cada una independientemente.

 

Si una persona «ve» que todas estas fuerzas la gobiernan para bien o para mal, se dirige a cada una de ellas. No considera que detrás de ellas hay otra fuerza, una que las une a todas, que posee el pensamiento, que tiene un programa y un objetivo para la humanidad, y que utiliza a todas estas fuerzas como meros mensajeros suyos, mensajeros que no tienen programa propio, ni libre albedrío, ni relación particular con una persona. No cree que todo esté gobernado por una sola fuerza.

 

Ésta es, en esencia, la diferencia cualitativa entre Abraham y su padre. El planteamiento de que hay que creer que existe una fuerza única y buscarla sustituye a la visión anterior de la naturaleza como un conjunto de muchas fuerzas. Se trata de un esfuerzo y una distinción cualitativos que requieren una purificación especial del «cuerpo», es decir, del deseo de recibir.

 

Abraham enseñó esto a sus seguidores; enseñó que detrás de todas las fuerzas hay un solo pensamiento, un solo deseo. Ninguna de las fuerzas individuales contiene el bien o el mal; detrás de ellas hay un pensamiento que es bueno y benévolo tanto para el malvado como para el justo, que conduce a la persona hacia la meta.

El bien y el mal, aunque percibidos de forma diferente por nosotros, sirven a un mismo propósito. Debemos comprender el plan del Creador y aceptarlo, relacionarnos con él de forma racional, correcta, y desarrollarnos en consecuencia.

 

El Creador exige que participemos en nuestro desarrollo desde nuestro propio deseo independiente. Esta es la única manera en que podemos ser verdaderamente independientes; es fortaleciéndonos en el camino del desarrollo, es decir, aceptando Su programa y realizándolo.

 

En esencia, nadie en la generación de Abraham, excepto Abraham mismo, comprendió esta idea. La gente todavía no tenía una base preparada dentro de sus almas para revelar la verdadera imagen de la realidad. Abraham, sin embargo, llegó a esto a través de la purificación, es decir, una cualidad especial en el alma.

La purificación del alma   Ropa limpia, para un alma limpia

 

Exilio interno

 

Los hijos del pueblo de Israel que salieron de Egipto continúan su corrección durante la travesía de cuarenta años por el desierto con la ayuda de la Torá que recibieron, entran en la tierra de Israel y alcanzan el nivel llamado Primer Templo.

 

Después de eso, deben mezclarse con un Aviut (grosor) aún mayor que aumenta tanto dentro de ellos como entre las naciones del mundo. Esto pertenece, por supuesto, al sistema de las almas, pero es evidente por la historia que los procesos correspondientes ocurren también en los cuerpos físicos.

 

Como resultado, cada persona de Israel siente una adición de Aviut, y entonces se produce lo que se llama un exilio interior, cuando ya no son capaces de permanecer en el grado de adhesión con el Creador que habían alcanzado.

 

Ahora son capaces de menos; nuevos deseos se fortalecen en su interior. Esto significa que una persona entra en conexión con las naciones del mundo dentro de sí misma y, de acuerdo con ello, se desarrollan procesos externos que conducen a la destrucción.

 

Destrucción significa que nos desconectamos mentalmente de esa percepción de la vida en la que estamos unidos con una fuerza, con un pensamiento, y empezamos a caer en la multitud de deseos.

Abraham hoy

 

Una persona que avanza en la corrección comienza a reconocer fuerzas dentro de sí misma a las que puede llamar conscientemente “Abraham”, “Moisés”, “el pueblo de Israel” y “las naciones del mundo”, incluso antes de alcanzar la verdadera revelación.

 

De alguna manera, una persona los distingue y de repente ve que esto, con toda probabilidad, es esa misma aspiración, ese deseo, llamado «Abraham». Abraham probablemente se identificaba por completo con esto, ya que otros deseos aún no se habían revelado en él.

 

¿Qué es “Abraham” hoy en día? Es la capa más elevada dentro de todas las almas, el deseo más puro de recibir, que está listo para adherirse al Creador, pero solo si está separado de todos los demás deseos.

 

En el pasado, efectivamente estaba separado, porque los otros deseos, más burdos, aún no se habían revelado.