Descubre la sabiduría de la Cabalá

nuevo en el sitio
Lecciones
Programas y Clips
Clips
Publicaciones
Congresos y Eventos
Rav Laitman en las redes sociales

Blog de Rav Laitman

19 de jun. de 2025 21:53 -

Si estamos enojados sentimos un gran deseo de recibir, estamos profundamente inmersos en nosotros mismos y en nuestras necesidades. ¿Por qué nos enojamos? Es porque algo contradice nuestro deseo. Queremos hacer las cosas de una manera, pero el Creador quiere que se hagan de otra y no nos permite alcanzar nuestro deseo.

¿Cómo llegamos a reconocer la importancia del Creador desde dentro de esta ira? El deseo de recibir, cuando no va acompañado del deseo de otorgar, solo considera su propio beneficio. En cuanto encuentra a alguien más fuerte que se opone a su voluntad, se somete de inmediato porque ve que esto lo beneficia. Incluso comienza a amar al otro porque es más fuerte, aunque esté en su contra. Empieza a depender de él.

En nuestro mundo, nos guste o no, el fuerte siempre tiene la razón. ¿Qué significa «en nuestro mundo»? Significa en el deseo de recibir. Desde el deseo de recibir, para pasar de valorarse a sí mismo a valorar al Creador, simplemente necesitamos reconocer que el Creador es más fuerte que nosotros y esto es inmutable. De la naturaleza misma del deseo de recibir surge la comprensión de que «el Creador es grande», «el Creador es bueno», etc. A partir de ahí, comenzamos a alcanzar estados que nos enseñan a otorgar.

¿Qué significa «otorgar»? Significa concedernos la independencia para decir: «Quiero otorgar, y no porque el Creador sea más fuerte que yo», como si nos enfrentáramos a Él.

En esta etapa, tenemos libre albedrío. Solo cuando tenemos la capacidad de hacer lo que queramos empezamos a examinar verdaderamente si deseamos actuar según nuestras inclinaciones naturales o si queremos ser semejantes al Creador. El deseo de recibir se satisface en cuanto ve que el Creador lo es todo, que es justo y grande. Entonces, no tiene problema en aceptar que el Creador es todo lo que existe y que tiene razón. Dado que somos enteramente un deseo de recibir, nos entregamos de inmediato.

Aunque esta comprensión pueda provocar rebelión, es nuestra naturaleza y no tiene sentido resistirnos a ella. Por eso aprendemos a través del sufrimiento. El deseo de recibir respeta el poder, lo sigue y siempre encuentra justificación. Baal HaSulam lo llama «el poder del puño». Así es como funciona el deseo de recibir.

Si el deseo de recibir busca satisfacción, y esto es lo único que le importa, entonces no tiene otras consideraciones. Llama «bueno» a todo aquello que le proporciona satisfacción, sin importar los medios por los que la obtenga, sean apropiados o no. Los conceptos de apropiado o inapropiado no pertenecen al deseo de recibir en sí ni a la satisfacción. Pertenecen, en cambio, al sistema de Kedushá, que ha introducido en el deseo diversos discernimientos de otorgamiento para recibir.

En la práctica, al deseo de recibir solo le importa ser satisfecho. No le importa quién lo llene, si el Creador o el Faraón, siempre y cuando reciba y se sienta satisfecho. Por lo tanto, mientras estemos en la Klipá, ésta nos nutre, lo que se llama «protegernos». Nos nutre dándonos continuamente más y más plenitud.

¿Cómo, entonces, alcanzamos la verdadera recepción? Es desilusionándonos de las muchas falsas fuentes de abastecimiento. Intentamos llenarnos de dinero, honor, sexo y comida, y cuando vemos que no podemos satisfacerlos del todo, recurrimos al Creador, con la esperanza de que quizás la espiritualidad nos llene. Esto es lo que busca el deseo de recibir: ser satisfecho a toda costa.

Por eso no importa si las personas desean o no la espiritualidad. La clave está en mostrarles que la Cabalá contiene plenitud y entonces la desearán. Esto se puede observar claramente en el comportamiento de las células biológicas o en el comportamiento reproductivo de los animales.

¿Cómo elige una manada a su líder? Basándose únicamente en su fuerza. Es evidente que todo en la naturaleza está dispuesto para guiarnos hacia la verdad. Todas estas condiciones están arraigadas en nuestra propia naturaleza, en el deseo de recibir, en su inversión de forma. Se convierten directamente en fracaso, sufrimiento y, finalmente, en sumisión.

Nos guiamos hacia la verdad   El lugar donde descubro al Creador

...
Lee mas
19 de jun. de 2025 15:33 -

Pregunta:

«Soy soltero» es una nueva tendencia de la sociedad que está ganando adeptos. Actualmente, más del 50% de los estadounidenses son solteros. En Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, alrededor del 40%.

En Rusia, cerca del 40% de las personas tienen el estatus de solteros, es decir, no están registrados como casados. Al mismo tiempo, el 79% de ellos no se siente solo en absoluto, y el 54% no teme la ausencia de pareja.

Dicen: «No me siento solo, y no entiendo a las personas que hacen todo lo posible por cambiar esta situación».

¿Cuál es el beneficio de la soledad?

Respuesta:

Creo que una persona se realiza muy bien durante este estado. No presta atención a ninguna responsabilidad secundaria, no le debe nada a nadie. Se crea a sí mismo y su estilo de vida de forma que esté lo más cómodo posible para que su tiempo libre se utilice de la forma más correcta y eficaz posible.

Pero esto es carácter. No todo el mundo debe ser así. Hay personas que quieren una familia, que quieren estar en una familia con niños pequeños sentados sobre «sus cabezas».

La forma en que una persona crece es muy importante. Si yo crecí en una familia con padres acomodados, culturalmente desarrollados, médicos, y la casa estaba llena de libros, todo era bueno y correcto, y me considero hijo único (tengo un hermano, pero es mucho más pequeño), entonces no siento que tenga que estar en el círculo de una familia enorme. Y hay gente que es todo lo contrario.

Comentario:

En un matrimonio, las personas se sienten a menudo como extrañas. Y con el tiempo, este distanciamiento crece.

Mi Respuesta:

Esto sucede porque nuestro egoísmo crece constantemente, cada año es más difícil llevarse bien con los demás, naturalmente; en los últimos años, el egoísmo ha crecido exponencialmente, esto es evidente incluso en los niños pequeños y en cómo son hoy en día.

Creo que no deberíamos juzgar nada. Debemos reconocer el hecho de que la humanidad se está desarrollando de esta manera.

Si se quiere corregir esto, no hay que centrarse en corregir cosas concretas que nos disgustan, sino en mejorar la atmósfera general de la humanidad, elevarla a un grado superior y alejarla un poco del egoísmo. Esto llevaría a mejorar las relaciones entre las personas.

No significa necesariamente que la gente vaya a formar familias o a tener hijos de repente. No, pero sus interacciones entre sí mejorarán. La gente se sentirá más cómoda. Quizá esto les anime a salir de su «caparazón» y comunicarse más.

Sin embargo, hoy podemos ver que todo está ya preparado para una interacción mínima: reparto de comida, servicios de lavandería, y todo se puede pedir por Internet. No hay necesidad de hacer nada uno mismo.

Pregunta:

¿Qué significa la conexión entre las personas?

Respuesta:

Elevarse por encima de nuestro egoísmo y en ese ascenso descubrir el mundo Superior. Si no existe ese propósito, no veo motivo para lamentar que muchas personas vivan.

Qué significa la conexión entre las personas   ¿Cómo escapar de la soledad?

A solas con nuestros pensamientos

Comentario:

Supongamos que una persona moderna se queda sin ordenador y sin todas las cosas a las que está acostumbrada; se asustaría, pero al mismo tiempo se daría cuenta de la fuerte dependencia que tiene de todo ello.

Mi Respuesta:

No, todavía no es la existencia más aterradora. Una vez hablamos de que quería ir a las montañas Altai. ¿Y con un ordenador? Tal vez con un ordenador si voy a sentarme a escribir un libro. ¿Qué más necesitas? Un barquito, una caña de pescar, botas de goma y un cubo para ir a recoger setas. ¿Durante un mes? ¡Estupendo!

Ni te lo imaginas. Solo contigo mismo, sin nadie más, con nada. ¡Es pura dicha! Estás solo con tus pensamientos, no hay nadie alrededor, nada te afecta, y puedes dedicar tus pensamientos a lo más querido, lo más bello y lo más puro, desconectado de todo el mundo circundante. ¡Eso es genial!

Vi a mi profesor así cuando desconectaba. Iba expresamente a Tiberíades para estar solo. Y cuando yo iba allí a visitarlo, veía a un hombre que me miraba y no entendía quién había venido, por qué había venido, o qué quería de él.

En otras palabras, no podía sentir a qué mundo había vuelto. Te miraba como si estuviera desconectado y, despacio, muy despacio, volvía en sí.

Pregunta:

¿Pero aun así un cabalista no puede existir completamente solo?

Respuesta:

A veces es necesario.

A solas con nuestros pensamientos  Aceleremos nuestro desarrollo espiritual

En Cabalá es mejor estar vacío que lleno

Comentario:

Dicen que Berg reunió para sí toda la crema y nata de la sociedad, y Laitman se quedó con todo lo demás.

Mi Respuesta:

Es muy bueno. La gente que se considera escoria es la gente más buena. Comprenden que no valen nada, pero deben alcanzar un gran objetivo.

¿Y esta crema? Creen que lo tienen todo, que son tan grandes que el Creador debe, por así decirlo, ayudarlos y servirlos, y pagarán por ello en efectivo.

Por eso es mejor una persona que se siente vacía y no llena. Se dice: «Cuidado con los pobres, porque de ellos saldrá la Torá, la luz».

Cuando una persona se siente vacía y pobre – «no tengo nada en esta vida»- es desde este estado que llega a la Luz.


Más información  La mitad del vaso está lleno.

...
Lee mas
18 de jun. de 2025 22:25 -

Hagamos un pequeño ejercicio de intentar sintonizarnos internamente con una conexión absoluta y perfecta con el Creador.

 

El Creador nos gobierna ahora por completo, está opuesto a nuestros sentimientos, pensamientos, intenciones, y acciones, en todo lo que está dentro de una persona. No queda nada en nosotros que no esté en completa conexión con el Creador.

 

Y ahora tratemos de mantener el control sobre este estado y tratemos de vigilarlo constantemente para que no se vuelva borroso, sino que se vuelva cada vez más nítido. Si surge alguna interferencia y un pensamiento se escapa a alguna parte, aún así tratamos de atraerlo de vuelta de tal manera que, gracias a la perturbación, fortalezcamos aún más la conexión con el Creador en nuestros sentimientos, en todo tipo de sensaciones, y nos mantengamos en esto.

 

Tratamos de sentir que los amigos también están en la misma concentración interna en el Creador, y todos juntos deseamos apoyarnos en esto. Aún más, aún más esfuerzo para tratar de que todos estén tan enfocados en el Creador como yo.

 

Y entonces lo imaginamos como algo común, uno para todos. Nos dirigimos todo el tiempo solo hacia Él, y nos ayudamos mutuamente a enfocarnos solo en Él.

 

Nos unimos entre nosotros en la ayuda mutua para que ya no sintamos que soy yo quien sostiene constantemente al Creador frente a mí como «No hay nadie más aparte de Él» y «Él bien que hace el bien», sino que todos juntos nos esforzamos hacia Él. Y si Él es uno para todos, entonces nosotros somos uno.

 

Y si esto aún no es posible, entonces debo preocuparme aún más de que un amigo no rompa su conexión con el Creador. Quiero estar dentro de él, para ayudarlo en esto.

 

En principio, deberíamos estar constantemente en tales ejercicios. Baal HaSulam escribe en su Carta 17 que «Israel, la Torá y el Creador son uno», que debemos dirigirnos directamente hacia la meta y tratar de no desviarnos de este camino en ningún caso, porque de lo contrario se producirá un error que cada vez mayor y nos encontraremos lejos de la meta.

 

Ese esfuerzo constante es precisamente la realización del método de Ajishena. Debemos pensar en cómo cada persona que llega al grupo se integra en él. E integrarse en el grupo significa renovar cada día nuestros esfuerzos, elevarlos a un nivel superior, dirigirlos con mayor precisión hacia el Creador, hacia uno mismo y entre los demás.

 

Lo principal es no desconectarse de esto. Es decir, todos mis pensamientos y discusiones con amigos deben estar incluidos en la misma intención, estar juntos frente al Creador y en ningún caso debo desviarme de esto. Todas las perturbaciones solo deben aumentar la conexión entre nosotros y con Él.

 

Fundamento de la estructura espiritual

 

Los amigos deben esforzarse por establecer una conexión entre ellos y desde ese punto dirigirse al Creador y exigirle adhesión (Dvekut). En este caso, el  maestro es el mensajero del Creador que te conduce a Él.

 

La adhesión con el maestro es una base sólida (Yesod) sobre la que se puede erigir un edificio espiritual. Yesod es la cualidad superior en relación con Maljut. Por lo tanto, cuando una persona está por un lado en Yesod, y por el otro en Maljut, se forma una conexión entre su estado actual y el futuro.

 

Los cimientos (Yesod) se construyen cuando una persona los atribuye a un grado superior y está dispuesta a esforzarse para desprenderse de su estado actual y elevarse a un estado más elevado. La persona debe pedir al Creador la capacidad de ascender cada vez más alto.

 

El camino hacia el Creador

 

¿Cómo se puede mantener constantemente un estado de unidad con el maestro, los amigos y el Creador? Intenta encontrar ese punto interior dentro de ti que está despertando en este momento e iluminando el camino que te lleva al Creador; agárralo y no lo sueltes nunca.

 

Es a partir de estos puntos de unidad que se construye el camino. En el que nos fortalecemos y nos acercamos cada vez más al Creador. Cada persona se conecta a Él de una manera única, en una forma que solo existe entre ese individuo y el Creador. Uno debe pedir constantemente esta unidad.

 

El siguiente punto de conexión a lo largo del camino depende de qué tan listo está mi corazón para ello, es decir, qué tan corregido esté a través de mi actitud hacia todos los puntos anteriores que ya he pasado.

 

Mi anhelo por el Creador es la fuerza que me trae de vuelta a la unidad después de cada caída. Y si no estoy en unidad, entonces debo permanecer en oración constante, la disposición del corazón para unirse con el Superior requiere su expansión, y el corazón se expande a través de mi deseo de unirse con los amigos del grupo, o la decena.

 

...
Lee mas
18 de jun. de 2025 17:06 -

Ajishena («acelerar el tiempo») significa avance autodirigido. Cada uno de nosotros sabe cómo llegó a la sabiduría de la Cabalá. En cierto momento, una persona recibe repentinamente una especie de despertar de una fuente desconocida y comienza a buscar.

 

Siente una falta de sentido en la vida, no encuentra gusto en nada y se deja llevar hacia algún lugar sin saber exactamente qué está buscando, hasta que al fin, lo encuentra.

 

Las fuentes afirman que es el Creador quien lo lleva a un lugar especial, a una sociedad especial que también se dedica a la búsqueda del sentido de la vida e intenta responder a la pregunta: «¿Cuál es la esencia de nuestra existencia? ¿Cuál es el sentido de la existencia del mundo entero, de toda la naturaleza e incluso de lo que hay más allá?».

 

Te puede interesar      ¿Qué te ayudará a sobrevivir la vida?

 

Al final, estas preguntas nos llevaron al punto donde fundamos nuestro grupo, nuestra organización, nuestra sociedad, en la que el objetivo más importante es alcanzar el sentido de la vida y el sentido de la existencia misma.

 

Cuando llegamos al grupo, estábamos listos para involucrarnos y hacer lo que fuera necesario. Queríamos ser aceptados, integrarnos rápidamente, ser uno más y progresar lo más rápido posible. Nos impulsaba nuestro deseo.

 

De esta manera, el Creador despierta a la persona, la lleva al lugar correcto, le da el deseo, la aspiración, la fuerza interior, y como resultado, la persona lo hace todo. Se involucra en el grupo, estudia y aplica todos los esfuerzos posibles con tal de realizar este deseo.

 

Pero entonces, este deseo se desvanece repentinamente y desaparece. ¿A dónde va? No lo sabemos. El Creador recupera el anhelo que previamente despertó en la persona para que esta pueda empezar a crearlo por sí misma.

 

Pero ¿cómo puede una persona hacer esto si no sabe nada? Mientras estudia, lee y absorbe el material, pueden pasar muchos años. En la Cabalá, este período de desarrollo latente puede durar de 10 a 15 años, lo cual se considera normal. Sin embargo, hoy en día vemos una aceleración de este proceso, que ahora toma mucho menos tiempo.

 

Una persona comienza a comprender que todo en su interior es solo un deseo, y que está completamente gobernado por el Creador. El Creador la sostiene desde arriba «por la nuca»; en la Cabalá, esto se expresa de forma muy sencilla: «El corazón del hombre está en las manos del Creador». «Corazón» se refiere a nuestros deseos.

 

Por lo tanto, sea mayor o menor el deseo, a dónde se dirige, qué queremos en la vida, ¡nada de esto es nuestro! ¡Absolutamente nada! Nuestro único papel es alcanzar la consciencia de que todo proviene del Creador y que solo tratamos con Él.

 

Entonces empezamos a sentir que estamos en un estado de ocultamiento. De hecho, incluso la palabra «mundo» (Olam) proviene de la palabra «Helem», que significa ocultamiento. El mundo es el ocultamiento del Creador y nuestra tarea es revelarlo.

 

Para ello, el Creador tiene dos sistemas de gobierno. Uno se llama «Beito» (en su tiempo) y el otro es «Ajishena» (acelerando el tiempo).

 

Si queremos obrar de manera correcta, debemos formar un grupo. Nadie puede tener sus propios deseos, pues su corazón está en manos del Creador. Pero el grupo puede crear ciertas condiciones que están por encima de cada amigo individual y puede actuar en lugar del Creador, aparentemente incluso en contra de Él.

 

Es decir, el grupo puede despertar al Creador como fuente de la fuerza Superior, la fuente de luz, para que Él cambie arbitrariamente nuestros deseos, si así lo deciden juntos. El Creador siempre escuchará lo que sucede dentro del grupo. Por esta razón, los cabalistas nos instruyen sobre cómo actuar.

 

Pero bajo ninguna circunstancia debemos abandonar la idea, y si es posible, la sensación, de que estamos en total conexión con el Creador, y que todo lo que sucede en nuestro interior proviene únicamente de Él, mediante Su bondad absoluta. «No hay nada más que Él».

 

Tan pronto como nos sintonizamos con esa percepción del mundo, de nosotros mismos y de todas las circunstancias, éstas comienzan a parecer diferentes.

 

Así como al principio de nuestro camino cuando una persona llega al grupo porque se despertó en ella un deseo de revelar al Creador —aunque todavía no sabía que el deseo era por el Creador, por esa fuerza singular de la naturaleza que todo lo gobierna— y luego ese deseo desaparece, esto se repite una y otra vez.

 

El Creador despierta un impulso en cada uno de nosotros y nos regocijamos en él. Creemos que proviene de nosotros o que lo recibimos de Él. Pero cuando el deseo se desvanece, no creemos que provenga de Él; no reconocemos su «coqueteo» con nosotros, no sentimos que se haya alejado un poco de nosotros, como ocurre con un niño pequeño cuando queremos enseñarle a caminar. Lo olvidamos; no lo sentimos.

 

Aquí se necesita una gran ayuda del grupo para recordarlo. Aquí comienza el camino de Ajishena, cuando, por iniciativa propia y con clara intención, no soltamos al Creador. Él se distancia de nosotros, y nosotros, como grupo, como niños pequeños, damos un paso hacia Él. A pesar de su retirada, damos otro paso. Él retrocede; nosotros damos otro paso. Así es como aprendemos a caminar.

 

Pero una persona sola no puede lograrlo. Debe estar dentro de un grupo para recibir su apoyo y no olvidar que todo sucede por una razón, que nada es casual. No es el destino, ni los acontecimientos del mundo, ni la familia, ni el trabajo lo que lo afecta hasta el punto de olvidarlo todo y perder la motivación.

 

¡Nada de eso existe! Solo hay un gobierno superior; el Creador retira la emoción que emanaba de Él y quiere que despertemos en nosotros mismos un anhelo por Él. Este es el camino de Ajishena, el método del progreso autodirigido.

 

No podemos implementarlo solos, solo a través del grupo. A través del grupo, podemos despertar en nosotros la influencia de la fuerza del Creador y comenzar a comunicarnos con Él. Porque dentro del grupo, con la relación y conexión correctas entre los amigos, detectamos esta fuerza, la revelamos y luego comenzamos a avanzar por nuestra cuenta.

 

¿Qué significa actuar por nuestra cuenta? El Creador se distancia cada vez más y cada vez intentamos no ocultarnos de Él, y seguimos afirmando que Él nos lo hizo, que «no hay nada más que Él» y que todo existe desde la perspectiva del bien absoluto.

Así avanzamos.

 

...
Lee mas

Tweets

El #precio de la #energía está aumentando en todo el mundo. Es una buena noticia, pues obligará a la gente a cancelar las actividades innecesarias. Esto sucederá con toda la "producción" del hombre, la naturaleza nos mostrará lo que es necesario y suficiente. ¡Sólo eso quedará!
El #precio de la #energía está aumentando en todo el mundo. Es una buena noticia, pues obligará a la gente a cancelar las actividades innecesarias. Esto sucederá con toda la "producción" del hombre, la naturaleza nos mostrará lo que es necesario y suficiente. ¡Sólo eso quedará!
RT @LauraMex: Se sacó un 100 el PAN con este video 😅👊�
La ONU está contra Israel, contra el asentamiento de judíos ... ¡Qué más puede querer la humanidad si los judíos no dan ejemplo de unidad a los pueblos del mundo!
#MisiónDeLosJudíos #AmaATuPrójimo